Bronca en Melincué por el nuevo cierre del Casino ante la “segunda ola”
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entre las restricciones dispuestas hasta fin de abril ante la segunda ola de la pandemia, en principio por la Nación y ratificadas por la Casa Gris, se determinó el cierre de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta, a la par de otras medidas, generando un fuerte disgusto en Melincué por los perjuicios que implica para toda la comunidad la nueva suspensión del centro de entretenimientos.
Silvio Garbolino, presidente comunal de Melincué.
Ante la consulta del portal Sur 24, el presidente comunal de la localidad cabecera departamental, Silvio Garbolino, admitió su sorpresa ante la drástica decisión oficial. “Desde el 10 de diciembre último, cuando se reabrió luego de nueve meses de inactividad, el Casino funcionaba con todas sus salas en un 50 por ciento de su capacidad, y sin ninguna consecuencia sanitaria, así que suponíamos una limitación del horario, por ejemplo, pero jamás imaginamos un cierre total”, reconoció el funcionario. “Ante la suba de casos positivos de coronavirus en la provincia y el país nos veíamos venir alguna medida preventiva, tal vez bajando la ocupación al 30 por ciento y cerrando antes de la medianoche, como los bares, pero nunca esto”, admitió.
Cabe acotar que hasta el jueves 8, último día de actividad, el Melincué Casino & Resort abría sus puestas de 11 a 24, prolongando una hora la actividad en los fines de semana.
“Esta decisión implica un golpe muy fuerte para el movimiento económico de nuestra localidad, ya que del Casino dependen en total unos 250 puestos de trabajo, incluyendo el circuito gastronómico. Y los tributos que abona este emprendimiento significan para las arcas comunales cerca del 70 por ciento de los ingresos propios, así que también entra en riesgo el normal funcionamiento comunal y hasta la continuidad laboral de los empleados contratados”, dimensionó Garbolino.
“El gran problema es que, con nuestro mayor contribuyente fuera de juego, no contamos, como las localidades vecinas, con una colonia agropecuaria que posibilita muy buenos ingresos por tasa rural. En la jurisdicción de Melincué tenemos un total de 32 mil hectáreas, de las cuales 16 mil están bajo agua y otras 8 mil son prácticamente improductivas, así que los tributos del campo son prácticamente nulos. Y tampoco tenemos un complejo de industrias”, subrayó el dirigente melincuense, graficando en blanco sobre negro la influencia del Melincué Casino & Resort en la economía local.
Todos en la misma bolsa
Con tono firme, pero sin perder la cortesía, este viernes la Comuna de Melincué dirigió una nota al gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud, Sonia Martorano, señalando que entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 recibieron más de 120 mil personas, entre los que visitaron el Casino, las cabañas, los hoteles, los bares y los restaurantes, sin que se conocieran casos positivos de Covid-19, más allá de alguna excepción, que ni siquiera se verificó que hubiera transitado esos sitios. “Esto es así porque los espacios que están protocolizados no son los que generan los contagios. Nos preocupa que se meta a todos en la misma bolsa en lugar de hacer un análisis minucioso de cada situación”, reprochó Garbolino. En este sentido, recordó que la reapertura del Casino cuatro meses atrás, tras la primera ola de la pandemia, se hizo tras un “riguroso reordenamiento interno para garantizar el distanciamiento físico exigido por los protocolos sanitarios”.
“El año pasado los negocios soportaron a dudas penas la imposibilidad de trabajar con normalidad y todos quedamos muy golpeados, incluso la Comuna. Por eso, si la economía de la localidad vuelve a cerrarse, con ese daño que arrastramos, muchos no podrán seguir adelante y las consecuencias sociales serán gravísimas para comerciantes y proveedores que sufren el efecto dominó”, alertó. Y agregó: “Al menos el año pasado se contaba con el alivio de los planes de ayuda estatal (ATP), pero ahora no se escucha nada al respecto”.
Sobre la notificación a las autoridades provinciales, Garbolino no aguarda una respuesta inmediata, pero “tenemos la expectativa de que una vez culminado esta etapa, el 30 de abril, se evalúe la posibilidad de que el Casino pueda volver a trabajar en mayo, aunque sea en horario acotado y reduciendo aún más la ocupación”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
“… los espacios que están protocolizados no son los que generan los contagios. Nos preocupa que se meta a todos en la misma bolsa en lugar de hacer un análisis minucioso de cada situación”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
No nos dejen afuera
Garbolino pidió a Perotti la reapertura en mayo para evitar una crisis social.
En la nota enviada al gobernador Perotti y la ministra Martorano, el presidente comunal Silvio Garbolino sugiere, a partir de ahora, trabajar “en conjunto” y, en ese contexto, “darnos posibilidades a los responsables de las comunas y municipios de ‘analizar individualmente cada realidad epidemiológica local’ para la toma de decisiones”.
La Comuna, además de solicitar la reactivación de las actividades suspendidas en el Casino a partir de mayo, con las lógicas restricciones por la nueva ola de contagios, pide extender el horario de bares y restaurantes hasta las 0.30 los fines de semana, recordando que “están en riesgo real más de 200 puestos de trabajo”. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]