En Diputados
Bullrich exhibe logros en Rosario y exige leyes clave para avalar el Presupuesto de Seguridad
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bullrich.webp)
Destacando logros en su cartera y pidiendo acompañamiento para los proyectos pendientes, la Ministra de Seguridad presentó los lineamientos de su área en el Presupuesto del año entrante.
Mauro L. Muñoz
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados los lineamientos previstos en el Presupuesto 2026. Destacó la baja en homicidios con eje en Rosario, resaltó la inversión en la cartera y reclamó el acompañamiento de leyes pendientes.
"Cuando se termina la tibieza y se impone el orden, los resultados llegan". Con esa frase, Bullrich abrió su exposición, donde defendió la gestión y la orientación prevista para el Seguridad en el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año entrante. Fue su primera presentación oficial tras haber sido electa este domingo como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
"No es una casualidad, es el resultado de una decisión política que no se negocia, el Estado en manos de la ley y la ley en defensa de la gente. Durante muchos años, la Argentina tuvo un estado que gastaba sin planificar y que invertía sin medir resultados. Nosotros cambiamos esa lógica. Hoy cada peso tiene un destino claro y cada inversión se traduce en seguridad real para los ciudadanos", resaltó la funcionaria de Javier Milei.

Agradeció el acompañamiento del Congreso en la sanción de leyes “que hoy nos dan certidumbre contra el crimen organizado”, y pidió avanzar con otras tres: Legítima defensa, Baja de edad de imputabilidad y Antibarras.
“Vinimos a cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad. Hoy nuestro país empieza a recuperar su seguridad, su respeto y su orgullo”, sostuvo. Y remarcó que los proyectos pendientes “son muy importantes".
Con su habitual tono frontal, Bullrich planteó que “donde antes había abandono, hoy hay equipamiento; donde había excusas, hoy hay resultados”. Y remarcó: "El que las hace, las paga seguirá siendo un principio del Gobierno”.
Puede interesarte
Rosario, capítulo central
La exposición de Bullrich tuvo un capítulo central dedicado a Rosario. La ministra reivindicó el Plan Bandera, el operativo conjunto con la provincia de Santa Fe para recuperar el control territorial frente al narcotráfico, al que calificó como “uno de los mayores éxitos del Estado nacional en décadas”.
“Con planificación y con coraje hemos dado vuelta la idea de que no se le podía ganar al narcotráfico”, dijo. Según los datos oficiales presentados, la reducción de homicidios alcanzó el 58,7% respecto de 2023, y en las zonas de despliegue de fuerzas federales llegó al 67,8%.

“En Rosario pasamos de una ciudad tomada a una ciudad que volvió a dormir tranquila. El crimen retrocede cuando el Estado se organiza”, enfatizó Bullrich, que detalló luego que en los últimos dos años se desplegaron 1.191 efectivos, 213 móviles y más de 3.000 detenciones, en articulación con el Ministerio Público de la Acusación y el gobierno provincial.
“Con un presupuesto de apenas 20 millones de dólares anuales —subrayó—, demostramos que la eficiencia también salva vidas”. Celebró, además, el impacto del Plan 90/10, focalizado en los municipios que concentran el 90% de los homicidios del país. “Ahí es donde trabajamos con más fuerza, porque donde están los homicidios, ahí tiene que estar el Estado”, señaló.
Puede interesarte
Protocolo Antipiquete
Durante más de dos horas, la ministra combinó estadísticas y consignas políticas, en un discurso que alternó entre la exposición técnica del presupuesto y la defensa del rumbo libertario.
Ante diputados opositores que la cuestionaron por los operativos de represión a manifestaciones, ratificó el criterio que impuso desde su llegada al cargo: “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos”.

Bullrich sostuvo que “el Estado tiene que estar del lado de la gente que trabaja y respeta las reglas”, y reivindicó la aplicación del Protocolo Antibloqueo, con el que se realizaron 116 intervenciones en distintos sectores productivos, desde puertos y refinerías hasta cadenas de supermercados.
“Menos bloqueos, menos robos, menos pérdidas, más producción. La seguridad también es productividad”, afirmó.
Destacó, además, el programa Seguridad Productiva, que —según indicó— permitió “garantizar la continuidad operativa y la seguridad jurídica de quienes trabajan”.
“Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se pone orden, los resultados llegan”, insistió, provocando aplausos en los bloques de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR.
“El país volvió a tener control”
Bullrich presentó ante los legisladores un amplio inventario de inversiones realizadas durante 2024 y 2025.
En dos años, informó, el Ministerio ejecutó 96 millones de dólares en equipamiento, incorporando 512 vehículos nuevos (70% de la flota que estaba fuera de servicio), 18.554 armas, 23.000 chalecos antibala y 11 millones de municiones.

Además, quintuplicó la cantidad de drones operativos, modernizó el parque de helicópteros y aviones de las fuerzas federales y recuperó la radarización de las fronteras.
“Estamos cuidando nuestra soberanía y nuestras rutas aéreas con tecnología de punta. Donde antes había descontrol, hoy hay monitoreo, cámaras y comunicaciones seguras”, afirmó.
Según indicó, el 29,5% del presupuesto 2026 estará destinado a aviación, 25,8% a tecnología y 15,1% a automotores.
También anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorista y destacó la modernización del sistema SIPTV, que permite el control integral de pasos fronterizos. “La frontera norte ya no es una línea imaginaria, es un punto de defensa nacional”, aseguró.
Entre las obras, mencionó la modernización de los pasos de San Antonio, La Quiaca y Clorinda, con una inversión superior a 4.500 millones de pesos, y la reapertura del paso internacional Yacyretá, cerrado por más de cuatro años.
“El país volvió a tener control en sus fronteras. En dos años decomisamos 65 mil kilos de drogas, récord histórico, y cerramos La Salada, símbolo del contrabando y la ilegalidad”, destacó.
Puede interesarte
Cambios estructurales
En otro tramo de su exposición, la ministra reivindicó el Plan Cárcel Cero, con el que se eliminó el pago del salario mínimo a presos que no trabajen. “Se terminó la desigualdad entre los presos y los ciudadanos”, afirmó.
“Hoy, solo cobra quien trabaja, y estamos modernizando los talleres penitenciarios. Recuperamos la autoridad del Estado en las cárceles”.
Anunció además que el Ejecutivo presentará una modificación de la Ley Cafiero, para que la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo de sus presos, como hacen las provincias.
“Son 5.500 internos que paga la Nación y deberían ser responsabilidad de la Ciudad”, explicó, y pidió el apoyo de los legisladores.
En cuanto al nuevo Código Penal, Bullrich sostuvo que debe ser “consensuado” y que incluirá la imprescriptibilidad de los delitos de trata, abuso, narcotráfico y corrupción, además del agravamiento de penas para delitos contra la propiedad. “Si no hay consenso, los jueces no van a poder aplicarlo”, advirtió.
También anticipó una Ley contra la violencia de género e intrafamiliar, con el objetivo de “ir más a fondo contra la violencia que se desata en las familias y en la sociedad”.
Cifra final y prioridades
En el cierre, la ministra presentó el número final de su cartera: 7,8 billones de pesos será el presupuesto total del Ministerio de Seguridad en 2026. “El 84% de las partidas se incrementará en la lucha contra el narcotráfico”, detalló.
Según dijo, el objetivo es “proteger la vida, cuidar el territorio, garantizar la libertad y la propiedad de los argentinos”. “Este presupuesto no es un punto de llegada, es un paso más en una tarea colectiva que reconoce el esfuerzo de los argentinos. Es un presupuesto que consolida el camino del orden, la autoridad y la legalidad”, sintetizó.
Bullrich cerró su intervención agradeciendo al presidente Javier Milei “por su confianza y liderazgo”, a las fuerzas federales “por su entrega diaria” y al Congreso “por las leyes votadas que nos permiten hoy tener un país más seguro”.

