Datos sobre su paradero
Buscan a Abril Romero Miranda: el Gobierno ofrece una recompensa de $5 millones
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/abril_miranda_1.webp)
El Ministerio de Seguridad lanzó un pedido urgente para dar con la joven de 17 años, desaparecida desde el 18 de septiembre en General Rodríguez. La investigación apunta a que podría estar en riesgo y haber sido trasladada fuera de la provincia.
La desaparición de Abril Nilda Romero Miranda, una adolescente de 17 años de General Rodríguez, activó un operativo nacional. El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó este miércoles una recompensa de $5 millones para quienes aporten información confiable que permita encontrarla.
La causa, que en un principio se investigaba como una ausencia voluntaria, dio un giro en las últimas semanas y ahora se presume que la joven podría estar en situación de riesgo y bajo un contexto de violencia de género.
Desaparición
La resolución 1316/2025, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y publicada en el Boletín Oficial, detalla que la Unidad Funcional de Instrucción Nº 9 del Departamento Judicial Moreno–General Rodríguez solicitó el ofrecimiento de recompensa, ante la falta de avances para encontrar a Abril.
La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2025 cuando se ausentó de su domicilio ubicado en calle Quiroga, en General Rodríguez. Tiene cabello largo oscuro, ojos oscuros y tez trigueña. Nació el 13 de agosto de 2008 y es hija de Jorgelina Martínez Miranda y Pablo Ramón Romero.
Según los primeros indicios de la investigación, Abril dejó una nota para sus padres en la que aseguraba que estaba bien y que se había ido por voluntad propia con su novio, Cristian Velazco, un hombre de 32 años con quien ya había convivido anteriormente. La relación —que era conocida por la familia— había atravesado conflictos y ambos habían decidido separarse semanas antes de la desaparición.
Pero los fiscales creen ahora que aquel presunto acuerdo para fugarse no fue tan voluntario como parecía.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/abril_miranda.webp)
Investigación
Con el avance de la causa, la fiscalía incorporó pruebas que modificaron por completo el encuadre del caso. Según detalla la resolución, la diferencia de edad entre ambos, los antecedentes de violencia de género de Velazco y la ausencia total de contacto por parte de la joven fortalecen la hipótesis de que Abril podría estar siendo víctima de un delito grave.
Velazco tiene múltiples denuncias previas por violencia de género, incluida una radicada pocos días antes de la desaparición por la propia madre de Abril.
Además, una expareja del hombre declaró haber sufrido agresiones durante su relación y relató un episodio en el que Velazco la habría llevado de manera ilegal, cuando ella también era menor, a través de un paso fronterizo no habilitado hacia Bolivia.
Ese testimonio alimentó la sospecha de que Abril podría haber sido trasladada fuera de la provincia de Buenos Aires, e incluso del país. Los investigadores no descartan que la adolescente se encuentre en alguna zona de la provincia de Salta o en un país limítrofe.
El Ministerio de Seguridad considera que la situación configura una posible privación ilegal de la libertad agravada, al tratarse de una menor de edad y en un contexto de violencia de género.
Puede interesarte
Cómo aportar información y acceder a la recompensa
Para recibir datos, el Ministerio activó el Programa Nacional de Recompensas, que funciona bajo la órbita de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con el Poder Judicial y los Ministerios Públicos.
Las personas que aporten información —se aclara, siempre que no hayan estado involucradas en los hechos delictivos— pueden comunicarse de manera gratuita al 134, la línea nacional de denuncias del Ministerio de Seguridad.
La identidad de quien brinde datos será preservada. Según establece la resolución, el pago de la recompensa se realizará en el Ministerio o en el lugar que determine la cartera, siempre después de que la autoridad judicial confirme la utilidad de la información aportada.
Además, se instruyó a las fuerzas federales a difundir el afiche oficial con los datos de Abril en todo el país, y la Dirección de Comunicación Institucional deberá amplificar la búsqueda en medios gráficos, radiales y televisivos.

