Conferencia
Butler: "La felicidad requiere voluntad y esfuerzo, pero perdura en el tiempo"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ramiro_butler.jpeg)
El escritor y coach compartió su visión sobre la búsqueda activa de la felicidad y la gestión emocional, durante su charla en la Feria del Libro de Rufino 2025.
(Por Ana Inés Dobal) - En la segunda jornada de la Feria del Libro y Artística Rufino, Ramiro Butler, reconocido escritor y coach cordobés, ofreció una conferencia emotiva y profunda que cautivó a todos los presentes en el Cine Hispano. A través de un enfoque directo y cercano, Butler compartió su perspectiva sobre la felicidad, la gestión emocional y la importancia de asumir responsabilidades personales, logrando no solo captar la atención de los asistentes, sino también inspirarlos a reflexionar sobre su propia vida.
A lo largo de su charla, destacó la diferencia fundamental entre el placer momentáneo y la felicidad duradera. Según el autor, si bien el placer es inmediato y fácil de alcanzar, la felicidad requiere esfuerzo y voluntad sostenida. “La felicidad es una búsqueda activa, que requiere tomar decisiones incómodas y sostenidas en el tiempo”, explicó. Para Butler, la felicidad no es algo que llega por azar o que depende de circunstancias externas, sino que debe ser buscada y cultivada por cada individuo.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ramiro_butler_1.jpeg)
En este sentido, instó a los asistentes a ser responsables de su bienestar emocional, y les aconsejó que, para alcanzar la verdadera felicidad, es necesario tomar decisiones difíciles. "La felicidad hay que buscarla y perdura en el tiempo", enfatizó. Esta búsqueda, según Butler, implica también la disposición de enfrentar situaciones incómodas y de tener conversaciones difíciles, tanto con uno mismo como con los demás. “Hagan cosas por felicidad y sean responsables de ella”, reiteró, haciendo hincapié en la importancia de la acción consciente para lograr un bienestar auténtico.
El placer inmediato vs. la felicidad duradera
Uno de los puntos más resonantes de la charla fue su crítica a la forma en que las generaciones actuales buscan constantemente el placer inmediato, tanto en su vida diaria como en su relación con los demás. "El problema con nuestros hijos es que todo lo que les damos es placer. Y la felicidad se busca. La felicidad nada tiene que ver con el placer", aseguró Butler, señalando que esta mentalidad está estrechamente vinculada con la falta de gestión consciente de los propios deseos y emociones.
Butler también reflexionó sobre la educación y la crianza en la sociedad moderna, alertando sobre los peligros de criar a los niños en un entorno donde el placer instantáneo se convierte en la prioridad. En lugar de buscar solo la gratificación inmediata, sugirió que los padres deberían enseñarles a sus hijos a valorar la paciencia, el esfuerzo y la satisfacción que viene con la búsqueda de metas a largo plazo. "La felicidad se busca, no se encuentra de forma instantánea", insistió, invitando a la audiencia a cuestionar sus propias prácticas de crianza y el ejemplo que están brindando a las nuevas generaciones.
Tomar control de la vida emocional
Butler también abordó un tema crucial: la gestión emocional. Enfatizó que las emociones no procesadas adecuadamente pueden tener un impacto negativo en la salud física y emocional, y que el primer paso para el cambio es la autoevaluación. “La emocionalidad no gestionada le pasa factura al cuerpo. ¿Cuánto influyen las emociones en la enfermedad? Te vas a llevar a la tumba el nudo emocional que no desates”, afirmó con contundencia.
El autor explicó que todos somos responsables de nuestras emociones y de cómo las gestionamos. En este sentido, invitó a los asistentes a reflexionar sobre cómo la falta de autoconocimiento puede llevar a consecuencias físicas y emocionales graves. “Hazte cargo de lo que estás transitando, porque la única verdad es que te vas a morir”, destacó, promoviendo una actitud de responsabilidad personal y de honestidad con uno mismo.
“Modo creativo o modo defensa”
En otro de los momentos más impactantes de su charla, Butler introdujo el concepto de la dualidad entre el “modo creativo” y el “modo defensa”. Según él, todos los seres humanos tienden a operar en uno de estos dos modos, dependiendo de las circunstancias. En el “modo creativo”, la persona se siente libre para explorar nuevas ideas y soluciones, mientras que en el “modo defensa”, actúa desde el miedo y la protección, evitando enfrentar lo que realmente necesita cambiar.
Butler explicó que la mayoría de las personas viven en un estado ilusorio, donde sus creencias y percepciones están sesgadas por estos dos modos. "El ser humano cree todo en un plano ilusorio de verdad dual. No me interesa lo que te pasa, pero si entendés lo que te voy a enseñar, te cambia la vida", expresó, invitando a todos a tomar un enfoque más consciente de sus emociones y reacciones, y a no dejarse atrapar por las defensas automáticas que limitan el crecimiento personal.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ramiro_butler_2.jpeg)
El "cuadrante de la verdad"
Un aspecto fundamental de su mensaje fue la importancia de hablar sobre lo que realmente sentimos. Butler invitó a la audiencia a reflexionar sobre sus propias emociones, afirmando que “nadie sabe lo que vos sentís”. Según él, la verdad de cada persona es única y no puede ser entendida completamente por los demás, lo que subraya la importancia de ser transparentes y sinceros con uno mismo y con los demás. “Habla de lo que sentís”, aconsejó, instando a los rufinenses a no guardarse sus emociones y a ser responsables de lo que están viviendo.
El combate contra la vergüenza y el rencor
Al concluir su charla, Butler compartió una reflexión poderosa sobre las emociones que, según él, son las más debilitantes: la vergüenza y el rencor. Para él, estas emociones de baja frecuencia son las que impiden que las personas avancen en su desarrollo personal. “Si todos elevamos nuestra frecuencia, el cambio de paradigma se da con el cambio de frecuencia”, afirmó, alentando a los presentes a liberarse de esos sentimientos negativos.
El escritor también hizo un llamado a eliminar el rencor, una emoción que, según él, genera parálisis emocional y dificulta la acción positiva. “El rencor te frena, te ata al pasado. El rencor se alimenta del miedo”, explicó, alentando a todos a soltar lo que los limita y a enfocarse en acciones que eleven su bienestar.
Puede interesarte
Importancia de lo humano en un mundo cambiante
Antes de finalizar, Butler dejó una reflexión conmovedora sobre la importancia de lo humano en un mundo que cambia rápidamente. "En un mundo que cambia tan rápido, el mayor diferencial sigue siendo lo humano. El momento de encontrar nuestro don es ahora", concluyó, recordando a todos que el verdadero valor reside en nuestra capacidad para ser auténticos, responsables y humanos en un entorno que constantemente nos invita a la velocidad y la superficialidad.
Con esta invitación al cambio y a la autoevaluación, Ramiro Butler dejó una profunda huella en los rufinenses, quienes se fueron con una renovada perspectiva sobre la vida, las emociones y la búsqueda de la felicidad.

