Un buen momento
Calma financiera: Macri tomó deuda en dólares al 7,8% y Santa Fe irá por el mismo camino
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/macri_y_milei.webp)
El gobernador Pullaro y su ministro Olivares analizan por estas horas los próximos pasos para financiar obras públicas en la provincia. La baja del riesgo país mejoró las tasas y en EEUU hay disposición financiera.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires colocó deuda por US$ 600 millones a 7 años en el mercado internacional, “a una de las mejores tasas de su historia”, según reflejó Jorge Macri. El hecho refleja el regreso de actores argentinos al mercado voluntario de deuda, en el marco de confianza internacional tras el triunfo de Milei el 26 de octubre.
Crédito avalado para la gestión "porteña" de Jorge Macri. Foto: Fernando Nicola
“Buscábamos 600 millones de dólares y recibimos ofertas por casi el triple, con un 82% de inversores internacionales”, posteó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La Ciudad logró emitir la nueva Serie 13 del Bono Tango por US$ 600 millones a una tasa de 7,8%, una de las más bajas de su historia crediticia y con una mejora sustancial en su perfil de vencimientos.
El propio Jorge Macri explicó que “es una gran noticia para la Ciudad y para nuestro país; es también el resultado de tener responsabilidad fiscal y de una reputación construida cumpliendo siempre con nuestras obligaciones. Y se da, además, en un contexto nacional de mayor estabilidad y previsibilidad, algo clave para recuperar la confianza del mundo.
“Hoy la Ciudad tiene el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años. Esa solvencia es la que nos permite acceder a las mejores condiciones al emitir y seguir haciendo las obras que les cambian la vida a los porteños”.
¿Le sigue la Casa Gris?
La noticia es seguida desde muy cerca por el gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Economía, Pablo Olivares. La administración santafesina tiene aprobada desde junio pasado la posibilidad de tomar financiamiento por hasta US$ 1.000 millones, mediante la emisión de bonos en Wall Street.
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore.
La dolarización de carteras y la suba excesiva de tasas en la antesala del comicio nacional hicieron postergar la idea original que -cuestionada por el ex gobernador Omar Perotti- procuraba en su origen apurar una colocación al 10% antes del verano boreal.
El destino excluyente del financiamiento es la obra pública y recompra de bonos si eso alivia la carga financiera y estira los plazos. La autorización legislativa incluye una comisión bicameral de seguimiento que procura la transparencia tanto del proceso financiero como de la definición del programa de obras por parte de la Casa Gris.
La autorización nacional requerible para la emisión de deuda provincial en el exterior es una de las cartas que la Casa Rosada pone sobre la mesa para negociar la adhesión de las provincias en el proceso de sanción de presupuesto en diciembre y de reformas tributaria y laboral desde febrero.
Pullaro dialoga, pero también reclama. Créditos: Guillermo Di Salvatore
La administración Pullaro parece dispuesta al diálogo. El mandatario santafesino ha dado señales de admitir alivios en Ingresos Brutos (no necesariamente una baja generalizada) y sostiene tanto el reclamo para hacerse cargo de algunos tramos de rutas nacionales, como de deudas nacionales con Santa Fe.
Deuda nacional con Santa Fe
Cabe recordar que el proyecto de presupuesto santafesino de 2026 prevé recibir de la Nación, una partida de $240 mil millones del Fondo de Financiamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones (Anses), tal como lo prevé la normativa nacional vigente.
Sin embargo el proyecto de ley nacional del presupuesto remitido por Luis Caputo al Congreso, reconoce que este año, por esa obligación nacional, la Casa Rosada envió “cero” pesos; lo mismo que prevé remitir el próximo año.
El detalle es parte de la mesa de negociaciones en la que se definirá políticamente el aval nacional. En el perfil de deudas, Santa Fe es una de las dos provincias argentinas que nunca refinanció vencimientos por lo que tiene alta calificación.
Luis Caputo es el que pone la firma para avalar deudas provinciales.
Según un informe de la provincia, la tasa implícita promedio de emisiones de Santa Fe en 2016-2017 -en otro contexto institucional y financiero internacional- fue de 6,95% anual.
Primero los privados
El clima financiero poselectoral, con el apoyo de Scott Bessent y de Donald Trump ha despejado las expectativas del mercado financiero. Con el riesgo país pisando los 600 puntos (estaba en 1081 puntos ante del comicio legislativo) son varias las empresas energéticas que operan en la Argentina y que salieron al mercado internacional para financiar sus inversiones productivas.
Tecpetrol, la rama petrolera de Techint, emitió deuda por US$ 750 millones al 7,625% de tasa fija; YPF hizo lo propio por US$ 500 millones al 8,750%; Pluspetrol (familia Rodríguez Rey) colocó US$ 500 millones con tasas promedio de 8,50%.
A su vez Pampa Energía colocó US$ 450 millones, cupón anual de 7,75%, rendimiento (TIR) de 8,125%. y Transportadora Gas del Sur (TGS) US$ 500 millones, cupón de 7,75%, tasa aplicable (yield) de 8% según Bloomberg Línea. Edenor obtuvo US$ 201millones, cupón de 9,75%, (tasa efectiva equivalente al 10%).

