Actividad en el Congreso
Cámara de Diputados: comienza otra semana "incómoda" para el oficialismo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/comisiones_diputados.webp)
Más allá del rechazo de decretos del Ejecutivo, y de los vetos a leyes sancionadas, el plenario emplazó a las comisiones a tratar cuestiones postergadas. Reparto de ATN, emergencia científica, impuesto a los combustibles, Comisión $LIBRA y Salud Cerebral son algunos de los debates. Pichetto desmintió la interpretación oficial sobre las facultades delegadas.
Los efectos de la última sesión de Diputados, además de los proyectos con media sanción (universidades y Garrahan) y el rechazo a cinco decretos presidenciales, aplican también a la activación de una serie de temas que venían siendo postergados en las respectivas comisiones.
Mediante una serie de emplazamientos votados en el recinto, se activó una agenda de reuniones para este martes y miércoles que se nutre precisamente con esos temas, la mayoría de ellos incómodos para el oficialismo.
El cronograma abarca a seis comisiones que, pese a la "semana corta" por el asueto del viernes y los rigores de los términos electorales, tendrán plena actividad durante estas 48 horas. En todos los casos, el interés de los partidos de la oposición estuvo dirigido a la producción de dictámenes que puedan ser incluidos en la próxima sesión, que seguramente tendrá lugar la semana que viene.
Intensa agenda legislativa para la semana.
En detalle
La primera reunión fue convocada para este martes a las 17, con la confluencia de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la diputada del Pro Silvia Lospennato.
Es la única de las convocatorias que no incluye a Presupuesto y Hacienda, y fue convocada a los efectos de considerar el expediente presentado por un grupo de diputados de buena parte de la oposición, encabezados por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), para tratar un proyecto que destrabe la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, mediante la elección de sus autoridades y pautas de funcionamiento. El emplazamiento en este caso se consiguió con 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones.
La actividad en materia de comisiones emplazadas fijó su siguiente escala este miércoles a las 10.30, con un plenario de Acción Social y Salud Pública, comisión que encabeza el tucumano Pablo Yedlin, y la de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert.
El tema apuntado en este caso fue el proyecto que crea el Régimen de Promoción de la Salud Cerebral. Este proyecto impulsado por el diputado Facundo Manes cuenta ya con dictamen de la Comisión de Salud, y atiende la situación mental de aquellas personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
A través del mismo se establece la creación de un "Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)", orientado fundamentalmente a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas.
Para las 12 fue convocada la Comisión de Presupuesto y Hacienda solamente para cumplir con el emplazamiento correspondiente a la modificación de la Ley 11.672, complementaria permanente de Presupuesto, que es una de las iniciativas impulsadas por los gobernadores y en este caso tiene que ver con el reparto de ATN.
A las 14, las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que encabeza Daniel Gollán (UP) y la de Presupuesto, fueron citadas para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. Se trata de un tema que tiene dictamen de la primera comisión citada desde hace más de un año.
Finalmente a las 16, la reunión de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, que preside la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, para tratar una iniciativa referida al impuesto a los combustibles, que establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que "los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos" de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.
La oposición mantiene su agenda de temas.
Facultades "no delegadas"
En tanto, el diputado de Encuentro Federal Miguel Pichetto aludió a la cuestión de los decretos del Ejecutivo en uso de facultades delegadas que fueron rechazados en la última sesión, y salió al cruce de la interpretación oficial de que conservan vigencia.
Por un lado, rechazó la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y destacó que, durante la aprobación de la Ley Bases y las facultades delegadas, el Congreso fijó límites para la labor del ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger. "Por ejemplo, el INTI, el INTA o el Banco Genético no estaba dentro de los organismos que podían ser disueltos o modificados", sentenció.
Por el otro, advirtió que "el Poder Ejecutivo debía informar al Congreso todos los meses los avances que se tomaron respecto al tema de las delegaciones. Nunca lo hizo". Y añadió: "Además el Congreso tiene atribución de revisar si la delegación que otorgó la hizo dentro de los marcos razonables. Tiene que haber siempre un criterio de razonabilidad"