Tras las elecciones legislativas
¿Cambios de planes? Scaglia evalúa si asume como diputada o sigue junto a Pullaro
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gisela_scaglia.webp)
"Hay que evaluar varias cosas en relación a dónde soy más útil y cuál es el lugar donde genero hoy el mayor aporte para la provincia", dijo a El Litoral. Valoró las dos bancas a las que accedió Provincias Unidas y negó que se haya plebiscitado la gestión provincial.
Después de haber encabezado la lista de candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas, Gisela Scaglia analizó - en diálogo con El Litoral- los resultados de las elecciones legislativas. El espacio que representó quedó en el tercer lugar, pero a su criterio, fue "histórico" que una coalición de reciente creación haya logrado acceder a dos bancas. Ahora, evalúa si permanece institucionalmente como vicegobernadora o si se integra al Congreso.
- A diez días de las elecciones, ¿qué análisis hace de los resultados?
- Fue una elección muy difícil para quienes proponíamos una mirada más provincial. Creo que eso impactó en el marco de una discusión que se nacionalizó. Al final del día, cuando uno le pregunta a la gente por qué votó cómo votó, responde que decidió darle un apoyo a una idea, no tanto a una persona. Me parece que fue votar el kirchnerismo sobre todas las cosas, pero también darle un voto de confianza a una idea de una Argentina que pueda salir de este lugar de estancamiento. Creo que no fue un voto de esperanza como en algunas otras votaciones, sino que fue como un voto para sostener un presente difícil, pero para no volver atrás. Me parece que hay un poco de desencanto; un presente que duele mucho, pero también la convicción de que nadie quiere volver atrás. Quizás, desde un espacio muy nuevo como es Provincias Unidas nos costó contar lo que buscábamos porque de pronto, terminamos creando un espacio nacional en el mismo tiempo que presentábamos una lista. Entonces, cuesta transmitir esa idea. Son debates profundos que hay que dar en el sentido de una construcción nacional más grande.
"Fue una elección muy difícil para quienes proponíamos una mirada más provincial. Creo que eso impactó en el marco de una discusión que se nacionalizó". Crédito: Fernando Nicola.
- ¿Se plebiscitó la gestión provincial?
- No, no… Porque yo creo que la aprobación a la gestión es mucho más alta por lo que uno recibe todos los días y hasta por las encuestas. Sí creo que fue una elección donde quizás nosotros quisimos mostrar más la gestión y era una elección que discutía otras cosas; que no discutía la obra o las rutas, sino que discutía lo que pasaba en la Argentina. Al principio, nos pareció que eso entraba en la discusión, pero en la última semana creo que quedó en claro que cuando la gente pensó en qué votar dijo 'Me encanta la gestión de Maxi, acompaño al gobernador, pero en esta elección tengo que acompañar al Presidente más que al gobernador'. Igualmente creo que hicimos una muy buena elección, más allá del tercer lugar. Porque históricamente, en elecciones de este tipo, Santa Fe no puso más que un diputado nacional. Entonces, que hayamos logrado dos diputados es un activo. Obviamente nos hubiera gustado siempre más, pero creo que esta elección tenía que ver con otra cosa.
- Estamos en un contexto político muy dinámico. ¿Tiene decidido si asumirá como diputada nacional o permanecerá en su cargo como vicegobernadora?
- Lo estoy pensando. Obviamente hay que analizar varias cosas en relación a dónde soy más útil y cuál es el lugar donde yo genero hoy el mayor aporte para la provincia…
- ¿Lo estás pensando?
- Sí, no sola. Es empezar a analizar también la conformación del próximo Congreso, el rol, los lugares y las discusiones que se vienen. Son aspectos que obviamente hay que analizarlos. Soy de las personas que analizan todos los escenarios y trato de pensar. Después, todo el mundo sabe que soy una persona coherente con lo que planteo y como en mi historia política he sido muy coherente, voy a hacer lo mejor que sea para Santa Fe.
Gisela Scaglia al momento de votar el pasado 26 de octubre.
- ¿Siente que Provincias Unidas puede terminar generando un bloque demasiado heterogéneo, teniendo en cuenta otras provincias?
- Hay que ver cómo se termina armando; si es solamente un bloque de gobernadores o si la bancada empieza a recibir diputados que no hayan sido electos por el sello de Provincias Unidas. Hay que ver cómo se termina diagramando; si terminamos solamente en la representación de las provincias o si abrimos paso a legisladores que hoy en sus partidos políticos no encuentran una representación sobre el momento que atraviesa la Argentina. También habrá que ver qué espacios de discusión se pueden generar porque ahí entran en juego las mayorías y minorías, también, para la conformación de las comisiones. Yo mantengo charlas con todo el mundo. Como dije al principio; hay que pensar y repensar cuál va a ser nuestro rol. Tengo claro que en este momento, mi lugar en el Congreso tiene que ver con la defensa de la provincia, pero también con acompañar leyes que para mí son centrales como una reforma laboral y reforma previsional. Y a partir de allí, puede haber algún ruido con algunas otras personas que no piensan de la misma manera. Siempre marco mi mirada; hay cosas que no me gustan de este gobierno nacional, pero también entendiendo desde dónde puedo acompañar y hacer un aporte…

