Nuevas tecnologías
Cambios en el fútbol argentino: fin de alcanzapelotas y VAR con audio

En el Media Day de AFA se anunciaron medidas clave para modernizar el arbitraje y extender el mercado de pases. Habrá 12 pelotas por partido y los jueces explicarán sus fallos en vivo.
Carmelo Calderón Bourband
La Asociación del Fútbol Argentino presentó este jueves, en su Media Day, una serie de reformas que comenzarán a regir durante el Torneo Clausura 2025. Las medidas apuntan a mejorar la transparencia, agilizar el juego y abrir canales de comunicación con los hinchas.
El anuncio fue realizado por Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, y Fernando Rapallini, árbitro FIFA y actual gerente técnico de la Dirección Nacional de Arbitraje.
VAR hablado en vivo
Una de las principales novedades será la implementación de anuncios públicos de las decisiones arbitrales tras revisar el VAR. Cuando el árbitro revise una jugada en el monitor, deberá explicar su decisión final a través del sistema de audio del estadio.
La medida comenzará entre la fecha 3 y 4 del Clausura, siempre y cuando cada estadio cuente con el equipamiento adecuado. El objetivo es sumar transparencia y claridad, reduciendo la incertidumbre que genera el silencio posterior a las revisiones.

Un ejemplo claro de esto es el Rugby, la NFL (Fútbol Americano) o la NBA (Básquet estadounidense), donde desde hace años se comunican los cambios arbitrales de esa manera.
No es por escéptico o anti-innovación pero sin dudas esperar que todos los estadios de Primera se equipen con más parlantes, micrófonos y cables es difícil.
En los grandes clubes o al menos estadios como el Madre de Ciudades seguro no haya mayores inconvenientes. Pero con el estadio de Platense, Defensa y Justicia, Riestra, Aldosivi y más, se complica un poco el optimismo por “las nuevas tecnologías”.
Cabe aclarar que este procedimiento ya fue y está siendo utilizado en el Mundial de Clubes.
Puede interesarte
Más comunicación y datos
En línea con la idea de acercar el reglamento al público, se lanzará una nueva cuenta oficial de X (ex Twitter) del Departamento de Arbitraje. Allí se explicarán decisiones polémicas, fundamentos técnicos y estadísticas semanales.
Este canal seguirá el ejemplo de la Premier League inglesa, aunque con un ritmo más moderado. El objetivo es generar un debate informado y ofrecer herramientas para que los hinchas comprendan mejor las reglas y fallos.

Doce pelotas, cero alcanzapelotas
Otra modificación importante será la eliminación del tradicional sistema de alcanzapelotas. En su reemplazo, se colocarán 12 balones sobre conos distribuidos alrededor del campo de juego. Los futbolistas deberán tomarlos directamente sin intermediarios.
Los alcanzapelotas seguirán presentes, pero su función será exclusivamente la de colocar las pelotas en los conos. Si no cumplen esta norma, se aplicarán sanciones.

Extensión del mercado de pases
La AFA también confirmó que, por pedido de varios clubes, se extenderá el mercado de pases hasta el 24 de julio. En principio, el cierre estaba previsto para este jueves. La prórroga permitirá a los equipos realizar ajustes estratégicos de último momento antes de que el torneo avance.
Puede interesarte
Estadísticas del Apertura
Durante la presentación también se compartieron datos del Torneo Apertura. El VAR intervino en 90 jugadas sobre casi 5.000 incidentes revisables en 255 partidos. De esas 90 intervenciones, 32 fueron factuales y 58 derivaron en revisiones en el monitor.
Las jugadas corregidas incluyeron 39 goles, 40 penales, 9 tarjetas rojas y 2 errores de identidad. Según Rapallini, el nivel de acierto fue del 98,2%. El promedio de demora por revisión fue de 53 segundos.

Actualmente, la Liga Profesional se ubica novena en Sudamérica en tiempo neto de juego. El objetivo de la dirección arbitral es incrementar ese tiempo sancionando demoras injustificadas y sumando minutos de adición más reales.
Con estas reformas, la AFA buscaría modernizar el arbitraje, reducir polémicas y ofrecer al fútbol argentino un salto de calidad institucional. Pero, por dar un ejemplo, la Copa Argentina se sigue jugando sin VAR.
Si se busca dar un salto, lo correcto pareciera ser mejorar lo que ya está hecho, no agregar más cosas. Hemos visto como hay partidos que se retrasan porque el VAR falla ¿y a eso ahora se le va a agregar un show unipersonal del árbitro tras cada revisión? suena más complicado.
Hay lugar y espacio para que el fútbol nacional siga creciendo y vuelva a las llamadas "épocas de oro" y este no tiene pinta de ser el camino.