Obra maestra del Renacimiento
Capilla Sixtina: la restauración del "Juicio Final" comenzará el próximo año
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/juicio_final.jpg)
Así lo confirmó el director del Laboratorio de Restauración de los Museos Vaticanos, Paolo Violini. La mantención del icónico fresco forma parte de un ambicioso plan que comenzará con la finalización de las obras en la sala "Fuego en el Borgo" y continuará con la restauración completa de las "Estancias de Rafael".
El icónico fresco de Miguel Ángel, "El Juicio Final", que adorna la pared principal de la Capilla Sixtina, será sometido a un mantenimiento extraordinario a partir de enero de 2026. Los trabajos, que se extenderán por tres meses, son necesarios para preservar esta obra maestra del Renacimiento frente al desgaste causado por el incesante flujo de visitantes.
Esta intervención, anunciada por el director del Laboratorio de Restauración de los Museos Vaticanos, Paolo Violini, permitirá un examen exhaustivo del fresco, complementando las labores de conservación habituales.
Plan de trabajo y cronograma
Según explicó Paolo Violini a los medios del Vaticano, la restauración forma parte de un ambicioso plan que comenzará con la finalización de las obras en la sala "Fuego en el Borgo" y continuará con la restauración completa de las "Estancias de Rafael". A partir de enero de 2026, el equipo se enfocará en "El Juicio Final".
"Deberíamos terminar en marzo, para poder despejar el muro antes del inicio de la Semana Santa", afirmó Violini. Para reducir el tiempo de trabajo y minimizar la interrupción para los visitantes, se instalarán andamios que cubrirán toda la pared, permitiendo que un equipo de hasta 12 restauradores trabaje simultáneamente.
Los trabajos son necesarios para preservar esta obra frente al desgaste por el flujo de visitantes. REUTERS/Remo Casilli
Una obra maestra de cinco siglos
Pintado entre 1536 y 1541 por encargo del papa Clemente VII y finalizado bajo el pontificado de Pablo III, "El Juicio Final" es un fresco de gran magnitud que muestra una visión apocalíptica con cerca de 400 figuras.
La composición, con su poderoso dramatismo y figuras musculosas, representó un quiebre con el arte renacentista clásico y generó controversia en su época debido a la audaz desnudez de sus personajes.
La figura central es la de Cristo, representado como un juez implacable, rodeado de santos y mártires. A su derecha se encuentran los elegidos ascendiendo al cielo, mientras que a su izquierda, los condenados son arrojados al infierno.
Esta restauración continuará con el legado de proteger este tesoro cultural para las futuras generaciones. Vaticano
Restauraciones y debates a lo largo del tiempo
A lo largo de los siglos, el fresco ha sido objeto de debates y restauraciones. A fines del siglo XVI, el pintor Daniele da Volterra, por orden de la Iglesia, cubrió parcialmente las figuras más expuestas, lo que le valió el apodo de "il Braghettone" (el pintor de los calzones).
Puede interesarte
La intervención más significativa fue la realizada entre 1990 y 1994, que devolvió a la obra sus colores originales y la liberó de la suciedad acumulada. La nueva restauración de 2026 continuará con el legado de proteger este tesoro cultural para las futuras generaciones.