Mensaje grabado del ministro a los empresarios
Caputo adelantó que se vienen las reformas tributaria y laboral
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/caputo_mensaje.webp)
Dijo que la devaluación es una solución “arcaica” y que el país necesita “un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio”.
“Ahora viene una segunda etapa que, como muchas veces dijo el presidente, son las reformas de segunda generación. Nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria”.
La definición de Luis Caputo a los empresarios de Idea se transmitió en un mensaje grabado desde hace días, lejos de las urgencias financieras que lo mantienen en Washington negociando con el FMI, el Banco Mundial y eventualmente varios fondos soberanos -además del norteamericano- para asistir a la economía argentina en la emergencia.
“La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido, imprevisible, donde ustedes (los empresarios) son los primeros que lo padecen. Es la razón por la cual el empleo no crece desde el 2011. Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente”.
Dijo que el problema lo padecen “en particular las pymes".
Dijo que el problema lo padecen “en particular las pymes; a veces tener que despedir a alguien puede hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento. Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que solo favorece a un puñadito, en contra de todos los argentinos”.
Simplificar impuestos
Sin ofrecer precisiones del modelo político de gestión, Caputo dijo que “también vamos a encarar una reforma tributaria, que va a implicar la eliminación de muchos impuestos y la baja de otros, la simplificación del régimen tributario".
Caputo aseguró que van a encarar una reforma tributaria.
“Una cosa que para mí es muy importante es que va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno”, añadió.
“Esto es fundamental porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales, el ahorro interno de largo plazo combinado con un gobierno que ya no tiene tiene déficit fiscal -por lo tanto no le es necesario tomar deuda- todo ese ahorro se se va a canalizar para inversión de el sector privado”.
Sostuvo que “es lo que nosotros buscamos en este modelo, el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado. Es fundamental para lograr mayor competitividad”.
Insistió que ese ahorro para financiamiento es parte de una competitividad que “no debe venir más de una devaluación; realmente a esta altura eso es casi arcaico. Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil”, dijo el funcionario, pocas horas después del reclamo de Eduardo Constantini -el mayor desarrollador inmobiliario del país- reclamando una devaluación.
“Me parece además que es una subestimación hacia ustedes, hacia el empresariado, decirles que la única forma que pueden ser competitivos es si tenemos una moneda depreciada. Nosotros creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: las desregulaciones, la baja de impuestos, esta reforma laboral y tributaria”.
“Vamos a dejar el alma”
“Estamos absolutamente confiados y seguros de que Argentina va a lograr ser el país más libre dentro de los próximos 20 años, que Argentina va a ser el país con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años y también pueden estar seguros de que nosotros vamos a dejar el alma para conseguir estos objetivos”, apuntó más adelante Caputo.
El ministro invitó a que “nos acompañen en este cambio. Sé que para muchos es difícil, porque venimos de muchos años de un esquema muy diferente, de una economía cerrada. Abrirse y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que lograr construir un nuevo país para los 45 millones de argentinos que están queriendo y que necesitan ese cambio”, concluyó.