Director provincial de Vinculación con Gobiernos Locales
Carballeira: "Hay muchas expectativas depositadas en la producción santafesina"

El funcionario oriundo de Rufino, en un mano a mano, contó cómo es su rol en la cartera de la Producción a cargo de Gustavo Puccini, y qué proyectos tienen para los desarrollos industriales de la localidad del sur-sur santafesino.
(Ana Inés Dobal) Durante su paso por Rufino, el actual director provincial de Innovación y de Vinculación con Gobiernos Locales, Federico Carballeira, hizo un primer balance de los casi 100 días de trabajo en el área perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe. También compartió con Sur24 sus perspectivas de cara al futuro.
- ¿Cómo transita estos primeros meses de trabajo en la provincia?
- En estos primeros 90 días de actividad estamos poniendo en funcionamiento los programas que el ministro (Gustavo Puccini) viene trabajando junto al gobernador (Maximiliano) Pullaro para empresas, pymes y productores de la provincia.
- Trabajar en equipo siempre fue su estilo como concejal de Rufino, ¿busca replicar esta metodología en su nueva función?
- Esa es una de las bases y lo que se pregona desde el gobernador para abajo, trabajar en equipo, entendiendo que dentro del espectro del Ministerio están contemplados diversos actores de la cadena productiva y, en consecuencia, el trabajo coordinado de todas las áreas se vuelve fundamental para que cada gestión o programa a desarrollar se pueda implementar.
- Son tiempos difíciles, ¿qué aspectos lo desafían y cuáles son los que lo animan, fortalecen y esperanzan en la actualidad?
- Siempre tuve en claro que incorporarme al equipo de trabajo del ministro Gustavo Puccini iba a ser un desafío importante, que requería responsabilidad y dedicación, y por ello no dudé en aceptar. Mi función es amplia y está relacionada con lo que me gusta y sé hacer, que es establecer lazos de trabajo y el vínculo del gobierno provincial con municipios y comunas.
Tenemos una provincia amplia en territorio y es necesario recorrerla de norte a sur y de este a oeste para conocer en persona las diversas realidades de las y los productores locales. En lo personal, disfruto la función que ocupo, porque realmente somos un equipo intercomunicado y relacionado, con un mismo objetivo, que se suma en este camino que vengo transitando.
- ¿Dónde está puesto el foco en esta coyuntura?
- Hoy estoy focalizando en trabajar 24/7, como nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro. Hay mucha expectativa puesta en la producción santafesina, entendiendo que somos un engranaje indispensable para el crecimiento de la provincia.
El gobernador siempre nos marcó ese norte, el del trabajo, para que nuestra provincia sea la que impulse el cambio regional, siendo la locomotora que traccione el desarrollo productivo del país.
Manicera, cada día más cerca
A fines de 2022, adquirió gran trascendencia la noticia de una próxima instalación en Rufino de la procesadora de maní MSU, aunque luego, por diversos motivos, las cosas no avanzaron, pero Federico Carballeira se mostró optimista y opinó: "Hoy estamos ante una posibilidad histórica en Rufino con el desembarco de MSU en nuestro territorio, una empresa que trabaja el proceso del maní, proyectada para los próximos años y que significa muchos puestos de trabajo por venir para rufinenses y trabajadores de la región".
"En virtud de mi función y la relación de años con los directivos de la empresa, mantengo comunicaciones periódicas con ellos, donde hablamos de los avances y del despegue que puede significar no solo para Rufino, sino para la región", añadió.
"Se trata de la primera manicera que vamos a tener en la provincia de Santa Fe, y a su vez la más grande del mundo, y en Rufino, localidad donde hace 40 años no se radica una empresa, ciudad donde ningún gobierno en los últimos años logró la instalación de una fábrica o generó condiciones para que suceda", cuestionó.
"En lo personal, me pone muy contento que estén en Rufino, porque los conozco desde hace años y cuando me contaron el proyecto, en enero de 2022, en una visita que hicimos con Maximiliano Pullaro, Gustavo Puccini y Lisandro Enrico, nos comentaron las opciones para radicarse y una era Rufino. No dudé en decirles que lo hicieran, porque era muy necesario y hoy desde la Provincia se está acompañando", garantizó Carballeira. "Tanto es así que ya se les entregó la factibilidad eléctrica para la primera etapa y los directivos se reunieron con el gobernador, con el ministro Puccini y conmigo", dijo.
En líneas generales, el dirigente consideró que "como líderes locales debemos atraer a estas empresas, ser abiertos y saber escuchar. Hace mucho tiempo que en Rufino no tenemos un avance industrial de este tipo".
Sobre los avances en materia energética para viabilizar el proyecto productivo, señaló que "las plantas de generación eólica son cuestiones que vemos muy cerca de Rufino, pero aquí no están. Creo que el trabajo coordinado y amplio es necesario para que sucedan. Y un claro ejemplo de lo que puede significar contar con esta industria para el crecimiento de Rufino es lo que ocurrió en Villa Cañás, donde ya están radicados".
"Me reúno con regularidad con los directivos de MSU y puedo asegurar que las expectativas son muy grandes de ambas partes", redondeó el director provincial.