Tras el cierre de listas
Caren Tepp sostiene que el PJ en Santa Fe consolidó su renovación
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tepp_y_rossi.webp)
La concejala rosarina y representante de Ciudad Futura encabeza la lista de Fuerza Patria para disputar bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Vaticinó un "escenario de tercios" en la provincia de cara a los próximos comicios.
Caren Tepp, concejal de Rosario, fue la sorpresa en la noche del cierre de listas. Después de intensas negociaciones internas, la referente de Ciudad Futura terminó encabezando la nómina de candidatos a diputados nacionales que representará al peronismo en las elecciones de octubre. En diálogo con El Litoral, habló de los principales desafíos que encarnará la oferta electoral que lidera.
- ¿Cómo se terminó gestando el armado de esta lista?
- Creo que lo más virtuoso de este proceso es que se impuso la continuidad de la renovación que comenzamos con la elección de convencionales constituyentes, y que permitió construir una lista de unidad donde están el Partido Justicialista, Ciudad Futura, el Frente Renovador y otros 10 partidos. Pero no solamente eso, sino también los movimientos sociales, los sindicatos... Todo un movimiento social que nos venimos encontrando en este momento en la resistencia al proyecto de Javier Milei.
Con la eliminación de las PASO, la dirigencia política tuvo que tomar la lapicera y construir una lista de unidad, pero para nosotros tenía que tener una condición indispensable: la continuidad del proceso de renovación de la política, que es una de las principales demandas de la sociedad. Hay muchos actores que hicieron su parte para llegar a esta lista, pero particularmente, quienes terminan jugando un rol clave para que eso sucediera, fueron un grupo de intendentes y presidentes comunales que hicieron los esfuerzos necesarios para tender puentes, diálogos y llegar a construir esa la lista de unidad. Estamos viviendo un escenario con un gobierno autoritario a nivel nacional y también se replica en la provincia de Santa Fe y en distintas intendencias. En este contexto, no podíamos ir divididos porque eso era ser absolutamente funcionales a ese poder que está golpeando la vida de los santafesinos y de los argentinos.
"El gran desafío que tenemos es poder ir a buscar a una mayoría social que está en absoluto desacuerdo con lo que estamos viviendo, pero que hoy está silenciada".
- ¿Qué está en juego en las próximas elecciones?
- Creo que el gran desafío que tenemos es poder ir a buscar a una mayoría social que está en absoluto desacuerdo con lo que estamos viviendo, pero que hoy está silenciada. En algunos casos, está tratando de pelearla de manera muy fragmentada con una cantidad de sectores que se están viendo afectados por las políticas del gobierno nacional. Pero también la gran desesperación que viven las familias y los hogares en nuestro país y en nuestra provincia. La realidad implica que hoy la gente siente que trabaja más, que se esfuerza más y que le alcanza para menos. No nos podemos acostumbrar a vivir en una sociedad donde el 50% de los ingresos de una familia se destina a pagar un alquiler, donde vamos viendo cómo mes a mes son cada vez más las familias que se van endeudando con la tarjeta de crédito para poder comprar alimentos. O con muchas personas que tienen una enfermedad crónica y tienen que elegir entre comprar la medicación para seguir un tratamiento o pagar los servicios públicos.
Ésa es una realidad absolutamente angustiante de la vida cotidiana de nuestra gente y de nuestro pueblo y me parece que esa angustia y esa desesperación implican para nosotros el desafío de poder representarla. Eso también explica en parte que mucha gente vaya eligiendo la no participación política y electoral, o de que no encuentre en las elecciones el vehículo para expresar esa bronca y desesperación. Por eso creo que el máximo desafío de nuestra lista es poder ir al encuentro de todas aquellas personas y ponerle un freno a estos atropellos, pero también para que encuentre acá la idea de que es posible generar un proyecto alternativo hacia el futuro.
-¿A quién identificás como el principal adversario en la provincia?
- Sin lugar a dudas vamos a ir a un escenario de tercios en la provincia. Los candidatos de Milei defenderán las propuestas del gobierno nacional; la lista de Provincias Unidas que intenta presentarse como con algunos elementos de confrontación con el gobierno nacional, no deja de ser una nómina que no se va a oponer a este modelo, sino que buscará tener mejores condiciones de negociación con ese mismo gobierno nacional. Y está integrada por personas y por partidos que claramente tienen opiniones diferentes. Eso se va a ver reflejado en el Congreso. No está clara cuál va a ser la postura en estos momentos frente a un gobierno que sin lugar a dudas tiene un modelo que afecta de manera directa la vida de los argentinos, pero en particular a nuestra provincia destruyendo las industrias, el trabajo, las pymes de sectores muy importantes que le dan vitalidad a todo el territorio provincial. Así que creo que en ese sentido, la lista de Fuerza Patria es la única herramienta.