Elecciones y después
Casa Rosada ultima detalles para la convocatoria formal a los gobernadores
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/casa_rosada.jpeg)
Tras el revés en la provincia Buenos Aires, Milei conformó una mesa política nacional y convocará a los mandatarios provinciales para abrir un canal de diálogo federal.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei decidió conformar una mesa política nacional integrada por funcionarios de su confianza. Al mismo tiempo, instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los gobernadores a un espacio de diálogo federal.
La medida busca organizar la estrategia del oficialismo tras el revés en territorio bonaerense y anticipar los desafíos políticos de cara a los próximos meses. Desde Casa Rosada se confirmó que no habrá cambios en el Gabinete ni en el rumbo económico del Gobierno.
El presidente Javier Milei encabeza sendas reuniones.
Mesa política
La mesa política nacional estará encabezada por el presidente e integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Caputo, asesor principal; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; y Manuel Adorni, vocero presidencial.
El objetivo del nuevo espacio será coordinar las acciones del Gobierno en el plano político y fortalecer el vínculo con distintos sectores del oficialismo. Además, se busca consolidar la estructura interna y preparar una estrategia común ante el escenario electoral y legislativo.
La creación de esta mesa fue definida en reuniones realizadas en Casa Rosada luego de conocerse los resultados en Buenos Aires. Allí, el presidente reunió en dos oportunidades a su Gabinete, analizó el impacto de la elección y delineó los pasos a seguir junto a sus ministros y asesores.
Convocatoria a los gobernadores
En paralelo, Milei encomendó a Guillermo Francos convocar a los gobernadores provinciales para conformar una mesa de diálogo federal. El propósito es abrir un canal institucional con las provincias y establecer un espacio de intercambio sobre políticas públicas, financiamiento y coordinación de gestiones.
El anuncio se realizó tras la primera ronda de reuniones en la Casa Rosada. Algunos mandatarios provinciales señalaron que todavía no recibieron la invitación formal, aunque se espera que la convocatoria sea oficializada en los próximos días con un temario a definir por el Ejecutivo.
La conformación de esta mesa federal aparece como un gesto político para recomponer la relación con los gobiernos provinciales y atender reclamos que se intensificaron tras el resultado electoral. El jefe de Gabinete será el encargado de dar forma al encuentro y fijar la dinámica de trabajo.
Funcionarios de primera línea reunidos.
Continuidad en el Gabinete
En las reuniones de gabinete, el presidente dejó en claro que no habrá cambios en los ministerios. Tampoco se prevén modificaciones en la política económica, una de las prioridades de la actual gestión. La consigna es mantener la continuidad en el rumbo trazado desde el inicio de la administración.
Además, se resolvió reforzar la mesa política bonaerense con la incorporación de nuevos referentes que trabajarán en la estrategia de ese distrito. La decisión responde a la necesidad de reorganizar la campaña y mejorar la performance electoral en una de las jurisdicciones clave del país.
La doble estrategia —conformación de una mesa política nacional y convocatoria a los gobernadores— marca el inicio de una nueva etapa en el esquema de conducción del oficialismo. Con estos movimientos, el Gobierno busca afianzar su base política y enfrentar los desafíos que dejó el resultado electoral.