En Diputados
Caso $Libra: la comisión investigadora puso fecha a la presentación del informe final
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/diputados_libra.jpg)
La comisión investigadora se reunió en Diputados para continuar con la pesquisa de $LIBRA, pese a la ausencia de testigos, enfocándose en documentos y análisis.
La comisión investigadora que analiza el caso de la criptomoneda $LIBRA se reunió en la Cámara de Diputados sin la presencia de testigos citados. El encuentro abordó el avance de las indagaciones y el estado del expediente. En paralelo, el diputado Ferraro confirmó cuándo se presentará el informe final, lo que marca el próximo hito institucional en la pesquisa.
El encuentro, divulgado por la prensa oficial del cuerpo legislativo, se desarrolló con la asistencia de los miembros de la comisión y sin comparecencias públicas de partes convocadas. La decisión de continuar con la agenda sin testigos se inscribe en la etapa actual de recopilación de documentación y análisis técnico que la comisión lleva adelante para cerrar el instructivo.
La confirmación de Ferraro sobre la fecha de presentación del informe final surgió en una nota publicada en el ámbito parlamentario el 4 de noviembre de 2025, cuando el diputado explicó el cronograma previsto para la conclusión de la investigación. Ese anuncio fijó la expectativa institucional en torno a la entrega de conclusiones y posibles recomendaciones a otras instancias del Estado.
Puede interesarte
Desarrollo de la reunión y alcance del trabajo
La comisión evaluó expedientes y audios recopilados en las etapas previas de la investigación, y organizó el orden de trabajo para la redacción del documento final. El cuerpo legislativo priorizó sintetizar los elementos técnicos vinculados a la operativa de la criptomoneda $LIBRA y la actuación de los actores involucrados.
La comisión siguió el análisis técnico del caso $Libra. Crédito: HCDN.
El órgano parlamentario explicó que la ausencia de testigos no impidió avanzar en la agenda prevista y que las tareas continuarán con el análisis de la documentación obrante en el expediente. De acuerdo a un comunicado de la Cámara de Diputados, los plazos y la metodología de trabajo se ajustaron a las necesidades del informe.
Los miembros de la comisión acordaron, además, intercambiar informes con equipos técnicos y solicitar asesoramiento específico cuando resulte necesario para completar las conclusiones. Ese intercambio apunta a reforzar la base técnica que sostendrá las recomendaciones que eventualmente contenga el informe final.
La confirmación de Ferraro y el calendario final
El diputado Ferraro informó que el cronograma para la presentación del informe final quedó definido y que la comisión avanza con la etapa de cierre. Ferraro indicó que el documento contendrá un diagnóstico y un conjunto de observaciones sobre la regulación y el funcionamiento de la plataforma vinculada a $LIBRA.
La comisión siguió el análisis técnico del caso $Libra. Crédito: HCDN.
La comunicación oficial publicada en el ámbito parlamentario consignó que la conclusión del trabajo se orienta a ofrecer a la Cámara una herramienta de evaluación sobre posibles pasos normativos y de control. De este modo, el informe buscará orientar la actuación de los poderes públicos ante incidentes que involucren criptoactivos.
El anuncio de la fecha por parte de Ferraro generó expectativas en los ámbitos institucionales que siguen el caso y en las áreas técnicas que colaboran con la comisión. Esa planificación permitirá a los distintos bloques preparar posicionamientos y eventuales propuestas de acción legislativa.
Estado procesal y consecuencias institucionales
Con la reunión realizada sin testigos y la definición del calendario para el informe final, la comisión cerró una fase de recopilación y abrió la etapa de síntesis. Este tránsito implica que las conclusiones formales estarán disponibles en la fecha que Ferraro confirmó.
La presentación del informe tendrá efectos sobre la agenda parlamentaria inmediata, dado que los legisladores podrán debatir las recomendaciones y, en su caso, impulsar iniciativas vinculadas a regulación y control de criptoactivos.
El próximo paso verificable es la entrega del documento final ante la Cámara, tal como indicó Ferraro, lo que marcará la transición del trabajo investigativo a la discusión institucional sobre eventuales medidas

