La muestra que une tradición, innovación y comunidad
Castagnani: “ExpoVenado ofrecerá actividades y propuestas para todos”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/expovenado.jpeg)
Del 14 al 17 de agosto, la Sociedad Rural celebrará la 89ª edición de ExpoVenado, con espectáculos camperos inéditos, jornadas técnicas, gastronomía, shows en vivo y sorteos. Este año, el corte de cinta será el viernes 15 y el acto inaugural, el sábado 16.
La Sociedad Rural de Venado Tuerto ya siente el pulso de lo que será una de sus ediciones más ambiciosas de ExpoVenado, la muestra agroindustrial, ganadera y comercial que desde hace 89 años conecta al campo con la ciudad y atrae a visitantes de toda la región.
Bajo el lema “El lugar donde las oportunidades se hacen realidad”, ExpoVenado 2025 se desarrollará del 14 al 17 de agosto en el predio ferial, con un programa que combina tradición productiva, innovación tecnológica, cultura rural y entretenimiento para toda la familia.
“Siempre tratamos de renovarnos. Hay muchísima expectativa y muchas actividades que combinan lo tradicional con propuestas nuevas, para que todos encuentren algo que los convoque”, afirmó la presidenta de la Sociedad Rural, Noelia Castagnani, en charla con Sur24.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/noelia_castagnani.jpeg)
Ajustes en el cronograma
Este año, la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro el domingo 17, en el marco de los actos centrales por el aniversario del Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín, motivó cambios en el programa habitual. “Vamos a adelantar el corte de cintas al viernes a las 11.30 y el acto inaugural al sábado a las 14.30”, explicó Castagnani, sin descartar una recorrida de Pullaro por la Expo al término de los actos protocolares.
Día del Productor: foco ambiental y liderazgo
La jornada inicial, el jueves 14, con motivo del Día del Productor, estará centrada en la gestión de residuos pecuarios, con participación del INTA y Ciasfe, y otras problemáticas ambientales que preocupan al sector. “Es un tema cada vez más importante. Además de la charla, vamos a mostrar en la parte trasera de la Rural qué hacer con esos residuos. Hay que ocuparse y actuar, no sólo preocuparse”, sostuvo.
La propuesta incluirá una demostración a campo y culminará con una charla de Julio Lamas, exdirector técnico de la Generación Dorada de básquet, sobre trabajo en equipo y liderazgo. “Es un tema que trasciende el deporte y que hoy es fundamental para las pymes y hasta en la vida de cualquier familia. Queremos abrir la Rural a temas de interés general, no sólo sectoriales”, agregó la directiva.
Puede interesarte
Hampshire Down y sabor a cordero
El viernes 15 será el día de mayor protagonismo de la raza ovina Hampshire Down, de la cual Venado Tuerto fue declarada Capital Provincial este año. “Cinco de las cabañas más importantes del país están en nuestra región. Queremos que muestren aquí el trabajo en genética y tecnología que vienen haciendo desde hace años”, señaló Castagnani.
En una carpa especial se podrán degustar platos a base de cordero, además de asistir a remates y charlas técnicas para productores y público general.
Puede interesarte
Más de 200 caballos y regreso de las pruebas camperas
Uno de los puntos fuertes de esta edición será la presencia de más de 200 caballos, cifra récord para la exposición, junto al regreso de la sección campera. “Después de mucho tiempo vuelve la parte campera, que es un espectáculo familiar y muy lindo de ver. Tendremos doma no tradicional con Ailina Wegrzyn, creadora de Alma Equina, una propuesta basada en el adiestramiento en libertad", describió.
Desde el viernes habrá exhibiciones de equitación, pato y cetrería, sumando un toque deportivo y cultural al evento. “Son actividades que muchos nunca vieron en nuestra muestra. Es una forma de acercarse a algo nuevo y, al mismo tiempo, mantener vivas las tradiciones”, aseguró.
El sábado y domingo regresarán a la Expo a varias actividades bien gauchescas, como el aparte Campero, las tropillas entabladas, el entrevero de caballos y los caballos de trabajo. “Se trata de las actividades ecuestres más emblemáticas de nuestra cultura. Una propuesta que combina espectáculo, identidad rural y la pasión por los caballos en un entorno que emociona a grandes y chicos”, sostuvo Castagnani.
Puede interesarte
Gastronomía, música y sorteos
La oferta gastronómica será amplia, desde comidas típicas de campo hasta propuestas urbanas. El sábado por la noche habrá peña folclórica, y el domingo 17, el cierre estará a cargo de Yuyo Gonzalo, con un homenaje a Horacio Guarany en el centenario de su natalicio. Como telonera actuará la banda local La Nueva Cumbia.
Ese mismo día se realizará el esperado sorteo del Fiat Mobi, la moto Corven y el silo bolsa. “Quienes compren su entrada podrán participar, y no es necesario estar presentes al momento del sorteo: si ganan, los llamamos por teléfono”, aclaró Castagnani.
Las entradas anticipadas cuestan $4.500 y están disponibles en la sede de la Sociedad Rural (Chile 1490, ingreso por Vuelta de Obligado), Shopping Patio Casey (Local 5, Carestino), Pampa SRL (Bv. 12 de Octubre 1875) y Servicios Santa Fe (Castelli 533).
La recaudación beneficiará al Hogar Pablo VI, una institución local que realiza una importante labor social.
En puerta, el valor será de $5.000 y el ingreso será gratuito para jubilados, personas con discapacidad y menores de 12 años.
También se aclaró que no habrá venta online de entradas, ya que la experiencia anterior presentó inconvenientes técnicos. “El año pasado colapsaron las redes, así que preferimos volver a la venta física, que nos da más control y comodidad para la gente”, indicó.
Puede interesarte
Defensa del INTA y avances en infraestructura
Ante la consulta de Sur24, Noelia Castagnani expresó su preocupación por la situación del INTA. “Es una institución clave para el productor y para las investigaciones locales. Puede requerir reestructuración, pero no debe perder su presencia territorial. Hay que defenderla y apoyarla siempre”, sostuvo.
Respecto a la reconstrucción de la histórica tribuna incendiada décadas atrás, explicó: “Es un proyecto ambicioso. Vamos avanzando según nuestras posibilidades económicas, pero el objetivo de tener una tribuna techada y oficinas nuevas se mantiene firme. Cuando esté terminada, será un plus para el predio: permitirá resguardo en días de lluvia y mayor comodidad para el público”.
Puede interesarte
Trabajo conjunto y mejoras en el acceso
La presidenta dela SRVT destacó la relación con el municipio y comunas de la región: “La Expo es el reflejo de esta articulación público-privada. Trabajamos todo el año en un ambiente de camaradería, y esta es la tercera muestra organizada en conjunto con este elenco de gobierno”.
También celebró el pavimento de acceso al predio por calle Chile: “Fue una gestión excelente de la Municipalidad. Lo pedimos antes de la muestra y estuvo listo a tiempo. Ahora los visitantes pueden llegar con mayor comodidad y seguridad”.
Clima y expectativas
Según los pronósticos, se espera un fin de semana frío pero sin lluvias. “Nunca está nada confirmado, pero parece que será así. Ojalá tengamos algún rayito de sol”, comentó Castagnani con optimismo.