"Gobiernan como una dictadura"
Castrilli relacionó el arbitraje con sicarios que planifican las ejecuciones
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/afa.webp)
El ex árbitro Javier Castrilli señaló que la AFA es un sistema de poder basado en el miedo y la manipulación. Días atrás, Claudio Tapia intentó defender a los referí, afirmando que los errores son exagerados y que los partidos los deciden los jugadores.
El fútbol argentino atraviesa un momento de fuertes críticas por los repentinos cambios en los reglamentos del torneo y por los arbitrajes polémicos que se repiten en partidos de las diferentes categorías.
En ese marco, el ex réferi Javier Castrilli habló sobre el nivel del colegiado arbitral nacional con dureza contra su conducción a la que acusó de ostentar un poder sostenido en el miedo, la manipulación y la compra de voluntades.
El ex árbitro afirmó en una entrevista con Radio Rivadavia que pudo replicar Agencia Noticias Argentinas que el manejo actual del referato argentino atraviesa una crisis profunda y que la situación no sorprende a quienes la siguen de cerca desde hace años.
Qué dijo Castrilli
El ex juez aseguró que “el arbitraje se usó para construir poder a través del miedo y la esperanza” y que los responsables “eligen el terror, gobiernan como una dictadura”.
A su vez, Castrilli sostuvo que existe un entramado de intereses que incluye “dinero sucio” destinado a “comprar voluntades de dirigentes”, con una estructura consolidada a partir del fútbol del interior. “El poder lo construyeron con el fútbol del interior, Toviggino estuvo siempre vinculado a eso, vio el negocio”, expresó.
Castrilli remarcó que la situación actual no surge de manera repentina. “La prensa toma nota ahora que llegó a Primera, pero esto pasa hace años”, señaló. Recordó que en 2018 ya había advertido el escenario que se avecinaba. “Le dije a Mariano Closs que todavía no habíamos visto lo peor”, relató.
También se refirió al plantel arbitral que hoy ocupa lugares centrales. Aseguró que los consideraba “sicarios” y que los equipos rivales “sabían que los iban a ejecutar”.
El ex árbitro Javier Castrilli.
Castrilli agregó que el problema superó cualquier duda razonable. “No son árbitros con sospechas, ya no existe la sospecha”, afirmó. Según su visión, incluso quienes desean impartir justicia con corrección se encuentran condicionados. “Aunque quieran dirigir bien no pueden”, declaró.
Finalmente comparó la situación con la etapa de Julio Grondona. Señaló que el histórico dirigente “no era un santo”, aunque aplicaba una regla tajante ante cualquier duda respecto del comportamiento de un árbitro. “Ante la menor sospecha de un árbitro dejaba de dirigir”, sentenció.
Tapia defendió a los árbitros
Días atrás, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, decidió salir al cruce de las críticas sobre los árbitros.
Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de AFA.
“Tan malo el arbitraje argentino no es”, afirmó Tapia. Y agregó: “Los partidos los ganan y los pierden los jugadores, y a veces parece que nunca los pierden ellos, o que los técnicos no se equivocan en los planteos”.
Para el titular de AFA, los errores arbitrales existen, pero suelen estar sobredimensionados por los medios y el entorno. “Uno que ve todos los partidos sabe que por ahí hay algún error humano que los medios dejan pasar por alto y no lo muestran”, aseguró.
También apuntó contra lo que llamó “la sugestión histórica” sobre beneficios a ciertos clubes. “Desde Grondona con Arsenal que se dice eso. Dicen de Riestra, que estuvo 25 partidos sin perder como local. ¿Cómo lo van a favorecer tantos partidos?”, retrucó.
Y sumó una respuesta irónica a quienes lo acusan de beneficiar a equipos por afinidades personales: “También dijeron que Aldosivi iba a ser perjudicado porque yo soy sanjuanino. Perdió y San Martín descendió”.

