Apelación horizontal
Causa juego online: la Justicia define si mantiene cautelares millonarias o las reduce
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/causa_juego_online.webp)
La audiencia se realizó el viernes en Santa Fe y por estas horas se aguarda la resolución de la Cámara. El debate gira en torno al destino de 1,3 millones de dólares en criptoactivos que se encuentran paralizados por la Justicia santafesina.
(Por Juliano Salierno) - El viernes 22 de agosto está prevista la realización de audiencia preliminar en una causa que investiga el accionar de empresarios de nacionales y extranjeros vinculados al juego clandestino online, que en mayo de 2024 fueron denunciados por el Gobierno de Santa Fe.
Mientras tanto, la Justicia provincial deberá resolver un nuevo planteo, esta vez de la defensa de los acusados, que pretende una morigeración de las cautelares reales: el equivalente a 1,3 millones de dólares en cripctoactivos.
Las partes aguardan la resolución del camarista Fabio Mudry. Foto: El Litoral
La discusión se produjo el viernes pasado, en una audiencia llevada a cabo en la Sala 5 de los Tribunales de Santa Fe, que estuvo presidida por el camarista penal Fabio Mudry, quien informó a las partes que dará a conocer la resolución a la brevedad y por escrito.
“Fue una apelación horizontal porque en primera instancia (el juez Pablo) Spekuljak nos dio parcialmente la razón sobre los embargos, pero la Fiscalía apeló y en Cámara le reconoció el total del embargo”, informó el abogado Ignacio Alfonso Garrone, que representa a la imputada Justina García de la Peña (37).
Foco del debate
“Nos agraviamos y presentamos un recurso horizontal para pedir que revoquen la resolución del anterior camarista (Sebastián Creus) y se rechacen los embargos o los establezca al límite que lo había dispuesto Spekuljak”, amplió el profesional.
En representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) intervino el fiscal de Cámara, Carlos Arietti, quien explicó que el foco del debate giró en torno a “las cautelares reales”, es decir “sobre los bienes de los imputados”.
Desde la Fiscalía “pedimos que se mantenga el embargo sobre criptoactivos y dinero depositado en determinadas cuentas, para asegurar el posible decomiso” en un futuro juicio.
El Dr. Arietti destacó que el juez Mudry “después de escuchar a todos, propuso resolver por escrito en el plazo de ley, debido a la complejidad del asunto” a lo que “las partes estuvimos de acuerdo”.
Querellantes
“Solicitamos que se confirme la resolución del Dr. Creus en la cual se restablecieron las cautelares reales sobre las personas sometidas a proceso”, dijo el Dr. José Ignacio Mohamad, en representación de Casino Santa Fe, que es querellante en la causa junto con Fiscalía de Estado de la provincia.
Asimismo, reclamó que “se ratifique la competencia de los tribunales provinciales en la investigación de este tramo del proceso” y recordó que “el 22 de agosto tenemos la audiencia preliminar, que va a ser el paso más importante”, previo a un futuro debate oral.
La causa tiene como querellantes a Fiscalía de Estado y Casino Santa Fe. Foto: Agencia
También estuvieron presentes los abogados Mariana Oroño y Federico Kiener por el resto de los imputados: Alejandro Antonio Gelormini; Natalia Soledad Salinas; Agustín Suarez Araujo; Santiago Corbetta; y a los brasileños Claudio Marcos Just Calvancante y Carlos Eduardo Franco Russo.
Por la Fiscalía de Estado de la provincia actuaron las abogadas Paola Landa y Valeria Níttoli y el fiscal adjunto Leandro Mega.
Juego clandestino
El 18 de junio, el camarista Sebastián Creus revocó parcialmente una resolución de primera instancia que habilitaba a las empresas investigadas a volver a administrar importantes flujos de dinero producto del juego clandestino.
Dicha resolución permitió mantener inmovilizadas las cuentas en criptomonedas en las que se acumulan alrededor de 1,3 millones de dólares, que se presume, provienen de lo recaudado en plataformas digitales de juego no autorizado.
La Cámara revirtió una decisión anterior, cuando el 31 de marzo el juez del Colegio de Jueces penales de primera instancia, Pablo Spekuljak, liberó el levantamiento de los activos digitales de las distintas plataformas de criptomonedas que están siendo investigadas, a cambio de un mínimo depósito en dólares (U$S 70.000) a la Aprad.
La denuncia
El caso que se investiga comenzó con la denuncia de los ministros de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda y de Educación, José Goity y el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social y Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, presentada ante el MPA el 22 de mayo de 2024.
Las autoridades pidieron recaudos legales contra 273 páginas de juego ilegal, lista que fue ampliada el 19 de junio del año pasado alcanzando los 385 sitios de apuestas online ilegales.
La causa que impulsa el fiscal Agustín Nigro, tiene a siete personas individualizadas -dos de ellas de nacionalidad brasilera- y las empresas Transfero Pagamento SA y Transfero Gestión, a través de las cuales operaba la organización.
Por último, el delito por el cual se los persigue se encuentra tipificado en el 301 bis del Código Penal, el cual refiere a la "organización de juego de azar sin autorización” y para el cual se prevén penas de 3 a 6 años de prisión.