Tras la incursión en cielo europeo
Cazas rusos en Estonia: la OTAN advierte que responderá a las amenazas "con todos los instrumentos"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/otan_1.jpg)
El Consejo del Atlántico Norte señaló que las fuerzas de la Alianza Atlántica “van a reaccionar de forma proporcionada" ante la escalada de intrusiones aéreas rusas sobre su flanco oriental.
El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, dejó claro a Rusia este martes que se defenderá de cualquier amenaza tras la incursión de cazas rusos en Estonia y que seguirá respondiendo en el momento y de manera oportuna.
"Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable", dijeron en un comunicado los embajadores aliados, tras las consultas celebradas a petición de Estonia por la incursión el 19 de septiembre de tres aviones de combate rusos MiG-31 en su espacio aéreo.
Puede interesarte
Respuesta desde Bruselas
"Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán, de conformidad con el derecho internacional, todos los instrumentos militares y no militares necesarios para defendernos y disuadir cualquier amenaza procedente de cualquier dirección", indicó el Consejo del Atlántico Norte en la reunión realizada este martes en Bruselas, Bélgica.
Agregó que los aliados seguirán "respondiendo de la manera, en el momento y en el ámbito que elijamos", e hicieron referencia al artículo 5 del Tratado de Washington, fundacional de la Alianza, sobre la defensa colectiva en caso de que uno de ellos sea atacado.
Una fotografía publicada por las Fuerzas Armadas Suecas muestra un caza ruso MiG-31 que participó en la violación del espacio aéreo estonio.
Los aliados manifestaron que esta incursión rusa en el espacio aéreo estonio "forma parte de un patrón más amplio de comportamiento cada vez más irresponsable por parte de Rusia".
"Rusia es plenamente responsable de estas acciones, que suponen una escalada, entrañan el riesgo de un error de cálculo y ponen en peligro vidas humanas", subrayaron, al tiempo que pidieron a Moscú detener ese comportamiento.
Estonia había apelado al artículo 4 del Tratado de Washington, que se refiere a la solicitud de consultas cuando un aliado se sienta amenazado, para convocar esta reunión, en la que se condenó con firmeza la "peligrosa violación" del espacio aéreo estonio el pasado viernes.
Dinamarca en alerta
Dinamarca investiga el "ataque más grave contra una infraestructura crítica” en su país. Así calificó este martes la primera ministra danesa, Mette Fredriksen, el sobrevuelo de drones presuntamente de origen ruso que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Copenhague.
Fredriksen vinculó el suceso a las recientes incursiones de drones y aviones rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos europeos del fin de semana.
Oficiales investigan incidente con drones en aeropuerto de Copenhague, Dinamarca. Crédito: Steven Knap/Ritzau Scanpix/AFP.
La terminal aérea de la capital danesa y la de Oslo, en Noruega, cerraron durante varias horas en la noche del lunes por la aparición de drones en sus alrededores, lo que causó el desvío o cancelación de decenas de vuelos en ambos países.
A raíz del incidente en Copenhague los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país escandinavo enfrenta una "amenaza elevada de sabotaje".
"Quizás no vienen a atacarnos, pero sí a presionarnos y ver cómo reaccionamos", declaró el director de operaciones de estos servicios, Flemming Drejer, en una conferencia de prensa. La policía señaló que no habían podido identificar a la persona que operaba los drones.