Cotizaciones
Con cambios mínimos, así cerró el dólar este martes 19
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/05/Dolares.webp)
El dólar blue se mantuvo sin cambios, el MEP bajó levemente y los bancos presentaron variaciones dispares.
Este martes 19 de agosto, el dólar blue no presentó movimientos y cerró a $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con un spread de $20.
Por su parte, el dólar MEP bajó 0,28% y finalizó la jornada en $1.297,22 para la compra y $1.297,80 para la venta, con una diferencia mínima de $0,58 entre ambas cotizaciones. Ambos tipos de cambio financieros mostraron estabilidad, sin sobresaltos bruscos.
Puede interesarte
Así cerró el dólar
En cuanto a las cotizaciones bancarias, Banco Nación cerró sin cambios a $1.275 para la compra y $1.315 para la venta. Santander y Banco Entre Ríos aumentaron $5 en ambas puntas, con valores de $1.270/$1.310 y $1.280/$1.310 respectivamente.
El Banco Galicia bajó $10 en la venta ($1.275/$1.315), mientras que ICBC lideró las caídas con un descenso del 1,88% y cerró en $1.255/$1.302. Otros bancos como Macro ($1.273/$1.313), Provincia ($1.275/$1.320), BBVA ($1.280/$1.320), Credicoop ($1.275/$1.315), Bica ($1.265/$1.316) y Patagonia ($1.275/$1.325) no registraron variaciones.
El spread bancario osciló entre $30 y $51, reflejando una jornada con comportamiento dispar en el mercado cambiario.
El dólar vuelve a ser noticia este miércoles en Argentina.
Dólar blue estable
El dólar blue mantuvo su valor sin cambios durante la jornada, una señal de estabilidad relativa en el mercado informal tras varios días de leves oscilaciones. Esta pausa en la suba podría estar vinculada al menor volumen de operaciones, típico de mediados de mes, y a una mayor oferta de divisas por parte de pequeños ahorristas.
Entidades bancarias redujeron o eliminaron las comisiones por transferencias internacionales en dólares
Dólar MEP: leve suba y estabilidad
El dólar MEP también mostró movimientos moderados, cerrando en torno a los $1.240, lo que representó una leve suba respecto al día anterior. La brecha con el tipo de cambio oficial se mantuvo estable, reflejando cierto equilibrio en las operaciones financieras que se realizan a través de la compraventa de bonos.