Rufinense destacada
Celeste González presentó "Narrativas mentales", su segundo libro
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/narrativas_mentales.jpeg)
La escritora y docente comparte su mirada literaria y personal, tras la publicación de su segundo libro.
(Por Ana Inés Dobal) - Celeste González, docente de profesión, ha iniciado un recorrido literario que la ha llevado a publicar ya dos libros con la editorial Dunken. En esta oportunidad, Narrativas Mentales es su más reciente trabajo, una obra que invita al lector a comprender el mundo a través de las palabras y las narrativas que las personas crean.
"Como he dicho en otras entrevistas, Lenguaje Universal, el primer libro por editorial Verde Llanura, surgió a partir de la curiosidad y de una investigación personal. Comentándolo con personas allegadas y cercanas, sugieren transformarlo en libro, y ahí arrancó", comenta González. El descubrimiento de comenzar a observarse como escritora, de encontrar un nuevo mundo en el significado y la significancia trascendental de las palabras, marcó el inicio de su carrera literaria. “¿Por qué digo trascendental? Porque compartimos un lenguaje que va más allá de las palabras; a cada palabra que damos por entendida, muchas veces no lo está, porque no hablamos de lo mismo, aunque consideramos que sí”.
En Narrativas Mentales, la autora cambia de enfoque: "A diferencia del primer libro, Narrativas Mentales ya no es un camino de búsqueda, sino un camino de encuentro. Esa es la primera diferencia entre el primer libro y el segundo", explica. El libro se adentra en cómo el lenguaje y las narrativas conforman mundos personales y, a través de las palabras, invita al lector a cuestionar sus propios significados.
La invitación a comprender nuestras narrativas
El título Narrativas Mentales refleja una de las ideas clave del libro: el mundo de cada persona está compuesto por sus propias narrativas, que van más allá de simples palabras. “El libro se llama Narrativas Mentales y su título tiene que ver con que el mundo de cada persona se compone de sus narrativas, de su lenguaje. Es toda una asociación, una red que se teje, y esta red es lo que también trae la complejidad que hace al ser humano. Comprender… no salgas de tu mente, comprendela. Esto tiene que ver con los conflictos que se crean a partir de esta complejidad que teje el lenguaje, como todo símbolo y signo que hace a la construcción de nuestra realidad”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/narrativas_mentales.jpg)
González explica cómo cada individuo construye su propio mundo a través de sus narrativas. “Por eso digo el mundo de cada persona, porque vivimos en un mismo planeta, pero cada persona construye y conforma un mundo diferente. Y este mundo se hace a partir de estas narrativas. La invitación del libro es a comprender, justamente a través de las palabras, y de lectura entre líneas, espacios y silencios, las narrativas personales que crean tu mundo. Y si es la forma de mundo que consideras y querés. Esto hablándole al lector, y si no es así, qué otras formas. También el libro invita a plantearse nuevas formas de conformar tu propio mundo…”
El proceso de publicación con Dunken
La autora comparte cómo fue el proceso de publicar su libro con la editorial Dunken. "La editorial es Dunken, de Buenos Aires, para autores independientes, y la aventura es toda una odisea, como una búsqueda del tesoro podríamos decir, porque tiene varios pasos. Desde llegar hasta el tesoro, que es el libro en mano, todo un proceso de descubrimiento", comenta González. Esta experiencia de publicación, similar a un viaje, ha sido para ella un encuentro personal que refleja lo que transmite en Narrativas Mentales.
El proceso de transformación personal
Celeste González comparte cómo la escritura ha sido una herramienta de transformación para ella. "Con una historia de vida de resiliencia (como la de muchos), que durante mucho tiempo fue de lucha y de peso, hoy continúo desde un camino natural donde la vida fluye, donde la búsqueda es la de expresar", comenta. La escritora señala que muchas veces nos resistimos a expresar lo que estamos sintiendo en el momento, pero el proceso de aprendizaje y valentía pasa por aprender a expresarnos, incluso con miedo.
“El miedo va a estar ahí y hay que tomarlo como un mensajero para cruzar esas puertas, para tomar esa llave, para abrir esas ventanas, para saltar a ese vacío que muchas veces nos convoca a encontrarnos con la confianza…”.
Un fragmento de Narrativas Mentales
Finalmente, González nos comparte un fragmento de su libro: "Mira el espejo de ti mismo que proyecta lo que a la luz de tus ojos no ves: la totalidad de cada órgano que eres tú, la totalidad de cada célula que es cada órgano, el nivel más profundo de ti proviene del mismo lugar que el de otros. Cada idea, pensamiento, elección, decisión, palabra, muere y nace en ti, en esa fuerza que eres, en el corazón de tu poder, en el peso y la ligereza de una pluma, en la maestría de comprender tu vida, tus ganas, tu confianza, tu fe…".
Ping pong de reflexiones
- Una fórmula para el buen vivir: "Construir la propia. No hay recetas. Quien diga que los 10, 5 o 7 pasos al éxito está mintiendo, porque la verdad es una mentira. Uno construye su propia realidad desde sus narrativas. Por eso se trata de comprenderlas y crear tu propia fórmula del buen vivir".
- Un día en tu vida: "Nunca es igual, desde la observación encuentro cada matiz, cada amalgama, cada contraste diferente".
- Uno de tus mayores aprendizajes: "Es que voy a ser eternamente aprendiz de esta vida, y ahí está, para mí, la sabiduría del maestro".
- Un color: Turquesa
- Un maestro/a: "Todo lo que vive, todo lo que existe en la naturaleza es maestro en este transitar y hacer experiencia".
- Un sueño: "Que cada persona sea su potencial de semilla".
- Un juego: "Cualquiera. Jugar es agradable cuando las reglas son compartidas".
- Un lugar: El mar
- Una persona: "Todo aquel que encuentra su interior".
- Un recuerdo: "Mantener viva la llama de la curiosidad y de la inocencia de todo niño".
- Un aspecto de este presente: "El encuentro con la paz".
- Una comida: "Que sea compartida".

