Educación
Celso Florance, de “Punch Cine”, en el Superior 50 de Rufino

Con la excusa de compartir experiencias relacionadas con la producción y realización audiovisual, los cursos de cuarto año del Colegio Superior N° 50 compartieron la mañana con el joven realizador local Celso Florence y conocieron la realidad virtual. El marco fue la materia Ciencias de la Comunicación y los jóvenes quedaron encantados.
(Por Ana Inés Dobal) - Celso Florance nació en Rufino y desde los 15 años manifiesta interés y realiza productos audiovisuales sorprendentes. Desde el secundario ya ganó notoriedad en la ciudad por lograr productos comunicacionales de alto nivel e impacto, sólo jugando con amigos. Su talento, creatividad y capacidad son evidentes y con sólo 30 años ya acredita una carrera consolidada y nutrida en esta industria.
Este viernes 24 visitó el Colegio Nacional y compartió su experiencia. Trabaja desde hace seis años en la Productora Punch Cine, que fundó con amigos y compañeros de la Facultad donde cursó esa carrera y trabaja en grandes y pequeñas producciones desde Rosario, muchas de las cuales han dado que hablar.
Celso llegó puntual al Superior 50, pasadas las 8; el primer grupo de cuarto año ya lo esperaba en la sala de video donde el joven prometía compartir material audiovisual y proponer una experiencia interactiva de realidad virtual.

Hasta las nueve de la mañana, Florance mantuvo una charla cercana y predispuesta con todos los alumnos y docentes del área. Los jóvenes habían preparado preguntas después de conocer su recorrido laboral, a la vez que se predisponían a ver juntos el material que Celso desde su productora les tenía preparado.
Dudas, preguntas concretas y hasta una participación con un aporte escrito por parte de los adolescentes para sumar a la película en la que el realizador trabaja actualmente, fueron algunas de las propuestas e intercambios acontecidos. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivenciar una experiencia de realidad virtual en la que debieron cumplir una consigna con un dispositivo colocado sobre sus ojos, que dejó boquiabierto a más de uno.
Humildad de un grande
La simpleza, la humildad y la calidez de Celso engrandecen el potencial creativo y el punto álgido de su carrera en crecimiento continuo. Durante el diálogo con los jóvenes, destacó que lo más gustoso de su labor es el espacio de trabajo dinámico y muy sano que se genera, aspecto que claramente depende del grupo y de las elecciones que se hacen, y que él valora grandemente de su gesta cotidiana en Punch.
Cuando los chicos preguntaron por lo que le parece más difícil, Celso dijo: “escribir el guion y manejar los tiempos. Pero hay diferentes maneras de trabajar y no se trabaja igual en una gran producción donde intervenimos quizás 100 personas, que en una producción más pequeña”.
“Indio en Chinatown”
En la actividad, compartió detalles de la filmación de “Indio en Chinatown”, cortometraje reconocido y premiado que filmó desde su productora con más de 50 personas trabajando en las diferentes áreas.
“Para grabar en el subsuelo de la Biblioteca y Centro Cultural Vigil, durante el rodaje debió cortarse el callejón de ingreso, se planificaron muchas cosas con anticipación y fue una gran movida. Para poder grabar hubo que desagotar el subsuelo, que estaba inundado cuando llegamos, y se armó un proyecto de decoración enorme”.

“Algo que tiene esta profesión es el trabajo con lo que acontece en el momento. La plasticidad y adaptación al cambio y el uso de los imprevistos como capital para crear y resolver son una constante ineludible que a mí me brinda vértigo y una adrenalina especial. Ese proyecto tuvo de todo”, comparte, divertido.
“La última luz”
“Hay un tipo de producción muy armada, con infinidad de gente y otra en la que se ejecuta e improvisa más”, sumó el realizador antes de preguntar al alumnado: ¿qué no quisieran olvidar jamás? y ¿cuál es su película favorita? Los alumnos escribieron en un papel estas respuestas que le entregaron en mano y que, según Florance, será material importante para la realización de la película sobre Alzheimer en la que están trabajando actualmente.
“Esta película que se me ocurrió en un momento de musa inspiradora que suelen acontecer, aborda un tema muy sensible para el que nos estamos preparando un montón. La trama cuenta la historia de una actriz que empieza a olvidar sus diálogos, después a sus familiares y lidia con la manifestación de esta terrible enfermedad”, comparte sobre el film por venir. “La última luz”, película que fue seleccionada por la Ministerio de Cultura de la provincia y está en pleno proceso, será estrenada recién en dos años.
“La película se va a ver en un largo tiempo y con el aporte de ustedes la podemos hacer entre todos. Venimos laburando hace seis meses en ficción y falta”, detalló Celso, para responder luego: “lo más caro de ser realizador son los actores y los equipos”, sumó en respuesta a un alumno que preguntó.
Aportes y agradecimientos
Para finalizar la charla con los cuartos años a cargo de dos docentes diferentes, una de las cuales -Carla García- gestionó la concreción de la visita a la escuela, Florance compartió información sobre un corto de terror que recorrió festivales y hoy está en proceso de convertirse en cortometraje de la mano de su productora (ver en: @enlapieldelfamiliar.com o @punchcine).
Y sumó sugerencias sobre la realización sencilla y amateur con herramientas o programas accesibles desde plataformas gratuitas o celulares, para que los alumnos se animaran a hacer sus primeras producciones enmarcadas en la materia.
Un videoclip es algo que puede hacerse en equipo, acercarse a una banda de música y encarar videoclip narrativos, falsos vivos, o “lírics” en los que aparecen letras. Hay herramientas que colaboran y tienen cosas que ya están pre-seteadas y son livianas y sencillas de usar”, sugirió al alumnado.
Sin dudas, experiencias cercanas e interactivas como la reciente, capitalizan el paso de los alumnos por la escuela y potencian su inspiración y manifestación creativa, indispensable para la vida y su futuro. El colegio, las docentes y los alumnos, agradecieron al joven realizador por su visita y además de aplaudirlo y aprovecharlo, le hicieron entrega de un pequeño presente por su gesto y predisposición.
Antecedentes
Actualmente, Celso Florance es parte del proyecto Conicet-UNSAM "Estudios Transmedia: Cruces entre Literatura; Medios Audiovisuales y Educación; Nuevas Narrativas/ Lecturas y Abordajes Teóricos”. Es productor general de la productora audiovisual PUNCH Cine. Y entre sus proyectos se destacan: ”Entre espinas y flores” de Jorge Rojas (con Gastón Pauls); ”Gritar”, de Mica Racciatti (con Thelma Fardín); ”Indio en Chinatown”, de Rey Sohl (ganador Plan de Fomento Anual 2022 del Ministerio de Cultura de Santa Fe y de Convocatoria de Rosario Filma - Secretaría de Cultura de Rosario 2023); ”Consuelo para una mujer dormida”, de Papina de Palma (Uruguay); ”Bajo el cielo de París”, de Vicky Corbacho (coproducción entre Argentina, España y Perú); ”Canción de Enero”, de Sidernova; ”Ya no quiero esperar”, de Pietro; ”Todo se cae”, de Gladiolos (ganador Plan de Fomento 2021 del Ministerio de Cultura de Santa Fe).
Para ver más de su material: @punch.cine.