Básquet
Centenario se rearma para su segundo año en la Liga Argentina y sigue trabajando en el estadio
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/mateo_migliore_1.jpg)
La Fiebre ya confirmó tres refuerzos, dos continuidades clave y dos despedidas muy sentidas. Además, avanza la ampliación del “Mateo Migliore” para cumplir con las exigencias de la categoría.
El Club Centenario de Venado Tuerto atraviesa semanas de intensa planificación en la antesala de lo que será su segunda participación consecutiva en la Liga Argentina de Básquet. Tras una primera temporada histórica, la institución se reorganiza con el objetivo de consolidarse en la segunda categoría del básquet nacional.
En paralelo a los movimientos del mercado, avanzan las obras en el estadio “Mateo Migliore”, cuya ampliación permitirá cumplir con los requisitos para el debut a fines de octubre. La primera etapa estará lista para esa fecha, mientras que las nuevas tribunas y mejoras complementarias se terminarán en fases posteriores.
Puede interesarte
Altas, continuidades y despedidas
En cuanto al armado del plantel, el equipo dirigido por Fernando Aguilar ya sumó tres refuerzos de peso:
Laureano Zalio, pivote venadense con pasado en Liga Nacional (Atenas de Córdoba, San Lorenzo), vuelve a su ciudad tras su paso por Rivadavia de Mendoza. Será una de las piezas claves en la pintura.
Jeremías Cardona, escolta rosarino de 23 años, llega desde Hispano Americano para aportar velocidad y despliegue ofensivo.
Matías Aristu, escolta de 1,94 m y amplia trayectoria en equipos como Boca, Instituto y Provincial, será un refuerzo de jerarquía con gol y experiencia.
A su vez, se confirmaron dos renovaciones fundamentales:
Gaspar Ruiz García seguirá siendo parte del equipo: “¡Continúa la magia! Gaspar se queda en casa”, anunció el club. El base fue pieza clave del histórico ascenso y es un emblema actual de “La Fiebre”.
Farid Celador, interno potente y rendidor, también renovó su vínculo. El club celebró su continuidad como la de “una pieza fundamental”.
Pero también hubo lugar para despedidas que golpearon el corazón del hincha.
Dos salidas que dejan huella
Primero se oficializó la salida de Jeremías Giambroni, quien deja Centenario tras 152 partidos y 1009 puntos, y una colección de títulos: Clausura 2022, Prefederal 2022, Clausura 2023, Apertura 2024 y el inolvidable ascenso a la Liga Argentina.
También se despidió Pedro “Pepi” Emilio, referente de los últimos años. Con 244 partidos y 2601 puntos, fue protagonista de momentos históricos, incluyendo la final por el ascenso en la que anotó seis triples frente a Tokio de Posadas. El próximo destino del oriundo de Elortondo será Independiente de General Pico, en La Pampa.
Desde el club lo despidieron con emoción: “Deseamos lo mejor en cada paso que sigas en tu carrera Pedro, y que esto sea un hasta luego”.
Puede interesarte
Lo que viene… un estadio a la altura de la categoría
Con algunas fichas por cerrar, se espera la llegada de dos o tres incorporaciones más, y alguna con fuerte sentido de pertenencia y pasado en el club. La dirigencia trabaja para equilibrar juventud y experiencia, sabiendo que la Liga Argentina exige jerarquía, constancia y estructura para sostenerse y consolidarse, el gran objetivo de la institución venadense.
Mientras tanto, y en simultáneo, se continúa con la ampliación del estadio que sigue creciendo y poniéndose en condiciones para cumplir con los requerimientos que exige la segunda categoría del país. El proyecto se dividirá en partes y se espera que para el inicio del torneo se pueda inaugurar la nueva cancha que, mientras transcurra el certamen, seguirán trabajando para completar lo proyectado en su totalidad.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/centenario.jpg)
“El proyecto del nuevo estadio de Centenario consiste en la ampliación con una nueva cancha, de medidas profesionales, y adecuada a las exigencias reglamentarias de Liga Argentina y Liga Nacional, dejando la cancha actual como segunda, pudiendo así armar la capacidad operativa dentro del estadio y para la cantidad de público asistente. Es una forma de adaptarnos al reglamento y a la modernización que requiere competir a nivel nacional y darles mayores comodidades a los simpatizantes, socios y gente neutral que quiera ver La Liga Argentina en Venado Tuerto”, había expresado en su momento Matías Carpignano, presidente del club.
El proceso está compuesto de tres etapas. La primera consistió en corregir y mejorar el estadio en el que estaban disputando La Liga Federal. Tuvieron que colocar las protecciones para brindar seguridad a los jugadores, tableros de juego nuevos, relojes de 24, área de streaming, asegurar los accesos al campo de juego para los participantes, mantenimiento del piso deportivo. Todo esto para poder brindarles la prórroga solicitada y así pudieran disputar los partidos en su estadio.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/mateo_migliore.jpg)
En este momento la obra está transitando su segunda etapa que consiste en la modificación de la zona de vestuarios, comenzando por el visitante y de árbitros haciéndolos a nuevos en todos sus aspectos, y cumpliendo lo que expresa el reglamento. Además, se sigue en los trabajos para ampliación del tinglado donde irá el nuevo campo de juego con toda la iluminación correspondiente, los tableros y las jirafas que requiere la nueva cancha.
Para la tercera etapa quedará la instalación de las tribunas y la terminación del proyecto, tal como fue presentado a la Dirección de Infraestructura. “Para el año que viene planificamos el tema de tribunas: plateas y populares. Tenemos pensado tener un fin de obra, con todo lo planeado, en el lapso de los próximos tres años”, concluyó el presidente.