Obras de bacheo
Chabás: brindan detalles de la presentación judicial por la Ruta 33
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chabas_ruta.webp)
El presidente comunal de Chabás, Lucas Fanelli, confirmó que este martes, Vialidad Nacional comenzó con los arreglos.
La localidad de Chabás, ubicada sobre el corredor productivo de la Ruta Nacional 33, decidió avanzar por la vía judicial ante la falta de respuestas oficiales para la reparación de esta traza. Su presidente comunal, Lucas Fanelli, confirmó que hace diez días presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal, acompañado por vecinos, instituciones y transportistas, para exigir el urgente mantenimiento.
“Venimos desde el año pasado arreglando y haciendo algunos bacheos nosotros mismos. No nos corresponde, pero prevalece la vida de la gente”, explicó Fanelli.
El reclamo contó con el respaldo de la senadora provincial Leticia De Gregorio, quien desde hace meses viene impulsando acciones similares junto a otros jefes comunales y concejales del sur santafesino. “Tantos reclamos, tantas idas y vueltas, y viendo los accidentes que tenemos acá, decidimos acudir a la Justicia”, señaló Fanelli.
Puede interesarte
Ruta estratégica en estado crítico
La Ruta Nacional 33 atraviesa el casco urbano de Chabás y es uno de los corredores más transitados del sur santafesino, uniendo los puertos de Rosario con la región agrícola e industrial. Según datos comunales, por el tramo que cruza la localidad circulan más de 1.000 camiones por día, sumando el movimiento de empresas como Aceitera Chabás y Molino Chabás, además del transporte de granos y cargas generales.
“Esta zona tiene un flujo de tránsito impresionante, gracias a Dios que se mueve la producción y la gente, pero los riesgos son enormes. Tenemos el jardín, el hospital y viviendas sobre la ruta”, advirtió el jefe comunal.
Durante el último año, la comuna realizó por su cuenta reparaciones de emergencia, utilizando maquinaria y personal propio. “Tapamos baches enormes a la entrada del pueblo, con inspectores, policía y nuestras máquinas. Es un trabajo que no nos corresponde, fuera de nuestra jurisdicción, pero lo hicimos por seguridad. Nuestros parches duran días o semanas, pero es lo que podemos hacer”, agregó.
Puede interesarte
La vía judicial
La presentación del recurso de amparo fue resultado de un trabajo conjunto con distintas instituciones locales. “Pedimos informes a bomberos, inspectores, la policía, remiseros, vecinos comunes, chicos que hacen comisiones. Con toda esa información presentamos el amparo. Fue un recurso consensuado y vivo con la gente”, destacó Fanelli.
El expediente describe la situación crítica de varios tramos, especialmente entre Chabás, Villada y el cruce con la Ruta 178, donde se registraron múltiples siniestros. En el documento se adjuntaron fotografías, testimonios de vecinos y reportes de los servicios de emergencia que intervienen en los accidentes.
“Cada accidente salimos nosotros con inspectores, policía y bomberos a resolver lo que no resuelve el Gobierno Nacional. No podemos seguir exponiendo a nuestro personal en la ruta”, remarcó Fanelli.
Llegaron las máquinas de Vialidad Nacional
La presión judicial y política parece haber tenido efecto. “Ayer (por el lunes) llegaron las maquinarias que estaban trabajando en la zona de Murphy. Hoy arrancarían desde el lado sur de Chabás hacia el pueblo”, confirmó el mandatario.
De acuerdo con lo informado por Vialidad Nacional, los trabajos consisten en bacheo profundo y superficial en los sectores más deteriorados, además de tareas de repavimentación parcial. “No es que van a hacer todo nuevo, pero hay zonas muy hondas que necesitan carpeta nueva”, detalló Fanelli.
Si bien el jefe comunal aclaró que no existe aún un cronograma oficial de obra ni un plazo determinado, anticipó que la comuna colaborará con la organización del tránsito. “Vamos a reunirnos con el capataz del grupo de Vialidad para coordinar los cortes y desvíos, y así evitar congestionamientos. Estamos para acompañar”, sostuvo.
A su vez valoró la llegada de las maquinarias como un primer paso, aunque insistió en que la solución definitiva requiere una obra estructural. “Hay sectores donde la calzada está destruida, los camiones rompen los márgenes y el tránsito liviano corre peligro. Necesitamos una repavimentación integral, no solo parches”, afirmó.