Ciencia y mente: un viaje hacia el autoconocimiento
Charla en barrio Norte: "Tu cerebro, tu mejor amigo o tu peor engaño"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cerebro.jpeg)
Este miércoles 17, el neurocirujano y neurocientífico Juan José Gigliotti ofrecerá una charla informativa en sede vecinal sobre cómo el cerebro influye en nuestras conductas y hábitos, y cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida al comprender su funcionamiento.
Este miércoles 17, a las 20.30, se llevará a cabo una charla titulada "Tu cerebro, tu mejor amigo o tu peor engaño", en la vecinal de barrio Norte, ubicada en las calles Agüero y España de Venado Tuerto.
La actividad estará a cargo del Dr. Juan José Gigliotti, neurocirujano, neurocientífico y psicoanalista, quien compartirá sus conocimientos sobre cómo funciona nuestro cerebro y su influencia en nuestras conductas y hábitos cotidianos.
¿De qué trata esta charla?
El Dr. Gigliotti presentará un enfoque basado en las neurociencias, destacando un tema fascinante conocido como narrativa cerebral, que se refiere a cómo nuestros pensamientos y conductas no siempre son conscientes. Según el especialista, las personas tenemos entre 40 mil y 60 mil pensamientos diarios, pero solo unos pocos logran captar nuestra atención de manera constante, a menudo de forma automática.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juan_jose_gigliotti.jpg)
La mente en piloto automático
El cerebro, en su intento de ahorrar energía, tiende a manejar nuestras acciones en piloto automático, lo que puede llevarnos a repetir conductas o hábitos sin reflexionar sobre ellos. Estas rutinas, aunque confortables, muchas veces no son las más saludables ni las más beneficiosas, tanto para nosotros como para los demás. El doctor Gigliotti explica que nuestro cerebro, lejos de ser un mal consejero, simplemente evita que salgamos de nuestra zona de confort, dificultando el cambio y el crecimiento personal.
¿Cómo podemos cambiar?
La charla no solo se centrará en el diagnóstico de estos comportamientos, sino también en ofrecer herramientas prácticas y técnicas para entrenar nuestro cerebro y salir de esa zona de confort que nos limita. A través de un enfoque accesible y dinámico, se buscará enseñar cómo mejorar nuestros hábitos y pensar de manera más consciente para aprovechar al máximo la potencialidad del cerebro.
Este evento está dirigido a todo público, con un lenguaje claro y comprensible para quienes deseen comprender mejor el funcionamiento del cerebro y cómo su influencia afecta nuestras vidas diarias.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cerebro_charla.jpg)