Duro revés para Milei
Chau veto: el Congreso nacional ratificó la Emergencia en Discapacidad
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/emergencia_en_discapacidad.webp)
El Senado rechazó por dos tercios el veto presidencial e insistió de forma definitiva con la nota que recompone deudas con prestadores y pensiones en el sector. Hacía 22 años que no sucedía una situación de este tipo.
La Cámara de Senadores de la Nación rechazó el veto del Presidente al proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026. Lo hizo mediante la mayoría de los dos tercios de votos necesarios para tal fin: 63 votos afirmativos, 7 negativos y 0 abstenciones.
Registrada bajo el número 27.793, la norma había sido aprobada por el Senado el 10 junio último, pero el 4 de agosto, el Presidente de la Nación la vetó en su totalidad, según se publicó en el Boletín Oficial en el Decreto 534/25 junto al aumento a jubilaciones y la prórroga de la moratoria.
Puede interesarte
El Congreso retomó la insistencia sobre la ley. El pasado 20 de agosto fue aprobada por la Cámara de Diputados con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones ese día. De esta manera, el rechazo al veto en Discapacidad quedó firme este jueves y ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación definitiva.
Este escenario había sido previsto por Javier Milei como una posibilidad, razón por la cual anticipó que de suceder iba a judicializar la medida buscando evitar que esta legislación tenga que aplicarse, ya que compromete el equilibrio fiscal. De todas manera, ahora persisten dudas sobre este procedimiento, ante la sucesión de hechos públicos que marcaron la agenda en torno a esta temática con las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Último antecedente
La insistencia que este jueves aprobó el Congreso sobre la ley de Emergencia en Discapacidad implicó una situación que no sucedía desde hacía 22 años.
Según consta en la Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el último caso es del 2003, cuando durante el gobierno de Néstor Kirchner se frenó un decreto firmado durante la gestión de Eduardo Duhalde, vinculado al presupuesto general.
La sesión estuvo presidida por Bartolomé Abdala, ante la ausencia de Victoria Villarruel por el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos. Foto: HCSN.
Así, con el rechazo al veto de Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Congreso acumula 42 normas insistidas por sobre las decisiones del Poder Ejecutivo entre 1983 y 2025.
Qué establece la Emergencia
Entre sus principales puntos, la ley prevé el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad; el fortalecimiento de los prestadores de la Ley 24.901, asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos.
También, la compensación arancelaria y la actualización del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral; el financiamiento adecuado y sostenible del funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad; la actualización de la asignación mensual estímulo de acuerdo al equivalente del porcentaje del salario mínimo, vital y móvil vigente y la apertura de nuevos ingresos al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad (Ley 26.816).