Camino a cumplir con el objetivo
Chiarella: "Con dos días de recolección diferenciada, damos otro paso hacia el cierre del basural”

Desde junio, Venado sumará los jueves a la recolección de residuos limpios y secos. El intendente destacó el impacto ambiental, social y económico del programa, junto con el avance de obras clave en la ciudad.
A partir del mes de junio, los vecinos de Venado Tuerto deberán sacar los residuos reciclables no solo los lunes, como hasta ahora, sino también los jueves. Así lo anunció el intendente Leonel Chiarella, en el marco de una nueva etapa del programa de recolección diferenciada, eje fundamental del plan municipal para lograr el cierre definitivo del basural a cielo abierto.
“Es una decisión que tomamos luego de analizar la gran adhesión de los vecinos y la necesidad operativa de ampliar los días. Con dos jornadas semanales, podemos dar un paso más en este camino ambiental que nos propusimos como ciudad”, señaló Chiarella.
Según explicó, el nuevo esquema establece que los lunes y jueves se recolectarán exclusivamente residuos limpios y secos, como plásticos, cartón, papel, latas, telas y vidrio, mientras que el resto de los días (martes, miércoles, viernes y domingos) continuará la recolección habitual de residuos húmedos u orgánicos.
Puede interesarte
Menos de basura
Desde la implementación del sistema, el municipio ya logró recolectar más de 700 toneladas de residuos reciclables que no fueron llevado al basural, sino que ingresaron a la planta de tratamiento, donde se realiza su clasificación y posterior disposición.
“Estamos muy satisfechos. Separar en origen es una acción sencilla que genera un enorme impacto. Y ese esfuerzo ya se ve reflejado en toneladas que no van al basural”, dijo el intendente.
En la planta, los materiales se separan en plástico, vidrio, cartón, papel, aluminio, y luego son vendidos. Aquellos que no pueden reciclarse son derivados al relleno sanitario, que cumple con las normas para su correcta disposición.
Chiarella remarcó que el volumen de residuos reciclables es cada vez mayor, y que las familias que hacen correctamente la separación logran reducir drásticamente la cantidad de basura que sacan cada semana. “En mi casa, por ejemplo, saco una sola bolsa de residuos húmedos por semana, pero el tacho de limpios y secos crece muy rápido”, comentó.

Inclusión social
Uno de los pilares del proyecto, además del ambiental, es el social. Ya son 11 las personas que dejaron de revolver basura en el basural y hoy trabajan formalmente en la planta, con uniforme, salario y condiciones dignas.
“Para nosotros, la decisión de dar prioridad de ingreso a quienes trabajan en el basural es prioritaria, porque es una cuestión de dignidad. Nadie debería vivir de lo que encuentra entre los residuos”, afirmó Chiarella.
El objetivo del gobierno local es que, a medida que se requiera más personal, la prioridad siga siendo para quienes hoy aún sobreviven en el basural. “Algunos aceptaron y están trabajando muy bien; otros prefirieron seguir con changas. No obligamos a nadie, pero sí generamos oportunidades”, agregó.

Además, anticipó que desde junio comenzarán las tareas de saneamiento de las primeras dos hectáreas del basural, y que el objetivo es tenerlas recuperadas antes de fin de año. “Son dos manzanas que dejarán de ser un foco de contaminación y volverán a ser un espacio limpio”, aseguró.
Puede interesarte
Obras en ejecución y planificación urbana
Por otro lado, Chiarella brindó un extenso repaso por las obras públicas que se ejecutan actualmente en distintos barrios y sectores de Venado Tuerto:
Plaza San Martín: En esta etapa se están levantando las veredas, con especial cuidado en rescatar baldosas originales de hace más de 60 años, que serán conservadas como patrimonio histórico. Luego se avanzará con la zona de juegos y otras etapas del plan de renovación.
Avenida Circunvalación: Tiene dos frentes activos, uno por Fortín El Zapallar y otro por Comandante Espora. En ambos casos se ejecuta un emisario pluvial y se iniciarán las tareas de pavimentación.
Centro de Justicia Penal en barrio Alejandro Gutiérrez: Alcanza el 70% de avance y es una de las obras más emblemáticas en infraestructura judicial para la ciudad.
Cloacas en en la zona norte: sigue de acuerdo al plan de obra.
Escuela N° 238 en barrio Iturbide: en ejecución a buen ritmo.
Parque Municipal General Belgrano: se retoman las obras luego de modificaciones en el proyecto original.
Área Recreativa Norte: se interviene en los canales y se proyecta la licitación para caminos y obras complementarias.
A esto se suman las obras de pavimento, que avanzan a razón de una cuadra cada cinco días, la instalación de luces LED en toda la ciudad, y dos proyectos clave que comenzarán en breve: la ampliación del Centro de Salud del barrio Santa Rosa y la repavimentación de calle Castelli y avenida Dr. Luis Chapuis.
También está en marcha un proyecto participativo con comerciantes para la remodelación de calle Belgrano, incluyendo la Casey, San Martín y transversales. Se evalúa una contribución de mejora accesible para los frentistas.
Puede interesarte
Cultura como motor económico
Chiarella destacó la importancia de la actividad cultural en Venado Tuerto: “La cartelera está llena y cada espectáculo atrae público de al menos 18 localidades. Eso genera movimiento para restaurantes, hoteles, espacios independientes como el Malandra, el Ideal o el Runciman”.
En ese marco, se avanza en la remodelación de la Sala 2 del Centro Cultural, la jerarquización del Teatro Verde (aunque aún sin fecha) y un proyecto para un nuevo edificio compartido por la Escuela Provincial de Arte y el Instituto Profesorado Nº 7, que se ubicará en terrenos municipales sobre 3 de Febrero y 2 de Abril.
Factura de luz sin alumbrado público
Consultado sobre la decisión del Concejo Municipal de eliminar el 3,4% que se cobraba en la factura de la luz en concepto de alumbrado público, Chiarella fue claro: “Nunca fue una tasa municipal. Era un porcentaje que manejaba la cooperativa para financiar obras de alumbrado, y que nunca ingresaba a las arcas del municipio”.
De todas maneras, aseguró que el plan de mil luces LED continuará con fondos propios del municipio, tal como ya venían haciendo en un 70% de los casos. “Compramos las luces y la cooperativa aporta la mano de obra”, explicó.
Incluso confirmó que se mantendrán las luces ornamentales de calle Belgrano, instaladas desde el pasado mes de diciembre: “Jerarquizan una calle icónica y consumen lo mismo que un aire acondicionado. El gasto es mínimo”.
“No vamos a frenar las obras”
Chiarella cerró con un mensaje claro: “En tiempos difíciles, elegimos seguir invirtiendo en obras que transforman la ciudad. Todo lo que estamos haciendo está planificado en nuestro plan estratégico. Y cada obra finalizada es un paso más hacia la ciudad que queremos”.