Plasmada en el documental “La sociedad del afecto”
Chiqui González trajo a Venado Tuerto su experiencia creativa
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chiqui_gonzalez.jpg)
Marcada por la búsqueda de “propiciar el juego como modo de reparar corazones, archivar miedos y sumergirse en viajes fantásticos”.
Ante buen marco de público, se presentó ayer en el Centro Cultural Municipal “La Sociedad del Afecto”, un documental que permite descubrir la vida, obra e ideas de María de los Ángeles `Chiqui´ González, docente, directora teatral, gestora cultural y exministra de Cultura de Santa Fe.
Con dirección y guión de Alejandra Marino y Marcela Marcolini, y música de Juan Martín Medina, este trabajo de 79 minutos destaca la trayectoria de Chiqui, marcada por la búsqueda de “propiciar el juego como modo de reparar corazones, archivar miedos y sumergirse en viajes fantásticos”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chiqui_gonzalez_y_miriam_carabajal.jpg)
“La Sociedad del Afecto” se focaliza en la experiencia creativa de González como generadora de espacios para las infancias, teatrera y gestora cultural convencida de que “la cultura es la fábrica de símbolos, juegos, relatos y tradiciones de generación en generación”, como ella misma sostiene en el documental.
La función en Venado Tuerto contó con la presencia de Chiqui y de la co-directora Marcela Marcolini. Y al finalizar la proyección, se abrió un conversatorio con el público.
Puede interesarte
“Yo no quería una película porque decía que me iba a morir al otro día, porque tengo un pensamiento mágico y como los indígenas pensaba que me robaban el alma, y después me convencieron para dejar registro de los programas del Ministerio y de los Trípticos de la Infancia y de la Imaginación de Santa Fe y cómo la gente se apropió de todo eso”, describió la homenajeada al auditorio.
Dio la bienvenida a González la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, quien sostuvo que “es una emoción enorme tenerla a Chiqui, reconocemos en ella la inspiración y lo valioso de conmover desde el juego y la imaginación, con la cultura como elemento de transformación de las ciudades”.

