Un encuentro cultural de primer nivel en el sur santafesino
Chovet se prepara para recibir a la orquesta filarmónica San Lorenzo de Paraguay
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/orquesta_chovet.jpeg)
La propuesta llega de la mano de la EESOPI Nº 8137 y la Comuna.
La música vuelve a tender puentes entre pueblos y países. En el marco de una gira internacional que incluye presentaciones en la ciudad de Buenos Aires y distintas localidades de la región, la Orquesta Filarmónica “San Lorenzo” de Paraguay arribará a Chovet para brindar un espectáculo de gran nivel artístico.
El encuentro tendrá lugar el martes 1 de octubre, a las 21, en el Club Defensores de Chovet, y un día más tarde, el miércoles 2, la propuesta se trasladará a María Teresa, reafirmando así la vocación de acercar el arte a diferentes comunidades.
La llegada de la Orquesta a Chovet se concreta gracias al impulso conjunto de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8137 y la Comuna local, que trabajan de manera articulada para promover el acceso a experiencias culturales de gran jerarquía en la región.
Reconocimiento
La agrupación, que cuenta con una trayectoria consolidada en América Latina, está dirigida por el Maestro Elio Fleitas, contrabajista, compositor y arreglador, quien ha conducido orquestas profesionales y juveniles de Paraguay, además de realizar giras en varios países de la región y Europa. Bajo su batuta, la Filarmónica combina rigor académico, frescura juvenil y un fuerte compromiso social.
La Orquesta es el resultado del trabajo del Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo, institución que nació con la misión de formar músicos desde una perspectiva inclusiva y comunitaria. Allí se capacitan niños, adolescentes, jóvenes y adultos en distintas disciplinas, promoviendo la educación artística como un derecho fundamental y como una herramienta de desarrollo personal y colectivo.
Puede interesarte
Con un repertorio que abarca obras sinfónicas universales y piezas latinoamericanas, el grupo ha recorrido importantes escenarios de Paraguay y la región, como Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Hernandarias, y en este 2025 concretó además una gira por Bolivia. Cada concierto es concebido como una oportunidad de formación y de intercambio cultural, sumando al espectáculo musical propuestas pedagógicas como master class, charlas con jóvenes y talleres abiertos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/orquesta_paraguay.jpeg)
Hermandad entre pueblos
El impacto comunitario es parte central de la identidad de la Orquesta: a lo largo de los últimos años han impulsado conciertos de gala, actividades corales y campañas de concientización social en torno a temáticas sensibles, como la prevención del abuso infantil. De este modo, el arte se convierte en vehículo de transformación y en motor de sensibilización colectiva.
En palabras de su director, “cada presentación no solo es un espectáculo, sino también un espacio de encuentro que refuerza la hermandad entre pueblos y abre nuevas oportunidades para que la música sea una fuente de inspiración y trabajo para las nuevas generaciones”.
Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta en la EESOPI Nº 8137 de Chovet, en horario escolar, con un valor de $5000. Desde la organización destacan que se trata de una oportunidad única para disfrutar de una propuesta sinfónica internacional en la región y al mismo tiempo apoyar un proyecto artístico de gran impacto social.