Elecciones legislativas
Cierre de listas bonaerenses: Casa Rosada conforme con el armado

Tras una compleja negociación entre La Libertad Avanza y el Pro, al igual que en el resto de las alianzas, quedó conformado el mapa electoral de cara al 7 de septiembre que será determinante camino a octubre.
Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada.
En la última semana, en Casa Rosada se veía venir que la comandancia de La Libertad Avanza se mantendría en la firme convicción de sacar el mayor provecho posible de la alianza que conformó con el Pro, pese a las diferencias tácticas en el seno del denominado ‘triángulo de hierro’, desde donde Santiago Caputo advertía sobre la deserción de algunos intendentes bonaerenses amarillos. Entre ellos, los primeros en marcar desavenencias con el oficialismo nacional fueron Diego Reyes, edil de Puan -una de las localidades con menos cantidad de población (unos 4700 habitantes)- y Javier Martínez de Pergamino con más de 100 mil. Lo mismo hizo Santiago Passaglia de San Nicolás de los Arroyos, que tiene 165.375 personas que vienen respaldando al clan desde las épocas en la que en esa municipalidad estaba el abuelo del actual jefe comunal.
De todos modos, y por fuera de estas y otras deserciones, la lapicera de Karina Milei, los primos Eduardo ‘Lule’ y Martín Menem -junto a Sebastián Pareja- salió airosa en asonancia con Cristian Ritondo (titular del macrismo en la PBA) y Diego Santilli, diputado que jugará en las Nacionales de octubre potenciando cada vez más su cercanía al mileísmo. Vale contextualizar explicando que en los comicios del próximo 7 de septiembre van a renovar 23 cargos a senadores titulares y 15 suplentes con 46 diputados efectivos y 28 posibles reemplazantes.
Lo cierto, es que en las secciones con mayor cantidad de electores (según el padrón definitivo), la Primera -con 4.732.831 electores habilitados para votar- lleva a Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) como primer candidato a senador acompañado por la funcionaria nacional, María Luz Bambaci y Luciano Olivera –que responden al ‘karinismo’. En quinto lugar irá Luis Palomino, que es concejal de Vicente López.
En la Tercera Sección (con 4.637.863 votantes) que tiene a La Matanza como distrito más preponderante, se optó por un tapado: el ex comisario de la policía bonaerense y concejal de Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, con el que seguramente se hará foco en una campaña tematizada en la inseguridad provincial.
Puede interesarte
El uniformado retirado estará secundado por la diputada nacional de Propuesta Republicana, María Sotolano de Quilmes, y detrás la bullrichista Florencia Retamoso, incluyendo al secretario de Culto y Civilización de la Nación, el quilmeño Nahuel Sotelo, único representante del sector de 'Las Fuerzas del Cielo', que responde al riñón del principal asesor presidencial y al jefe de la bancada libertaria en la Cámara baja bonaerense, Agustín Romo, y su amigo Daniel Parisini (conocido en las redes sociales como el ‘Gordo Dan’).
La Quinta, que es otra de las más numerosas (1.290.948 electores) llevará como postulante en la senaduría a Guillermo Montenegro, intendente marplatense de General Pueyrredón. Con predicamento en línea con los Milei, lo secundará la presidenta del bloque de LLA en el Concejo Deliberante de ese distrito, Cecilia Martínez, y en tercera posición uno de los armadores libertarios de la ciudad de La Plata, Matías de Urraza.
En la nómina de la Sexta Sección (con 652.077 electores) irá como postulante el ex candidato a intendente de Bahía Blanca, el libertario Oscar Liberman, en conjunto con la psicóloga María Sol Pannelli, seguido del ex jefe comunal Héctor Gay, alineado a la ministra Bullrich. El cuarto puesto será para la bahiense María Silvina Vitale, mandamás de la ANSES local, que será acompañaba por el diputado amarillo Gustavo Coria.
En la Segunda Sección, que tiene 649.465 sufragantes, competirá la ritondista Natalia Blanco y en la Octava (de 576.691 electores) el espacio liberal libertario llevará a Juan Osaba como primer candidato a diputado, y a la actual legisladora Julieta Quintero Chasman seguida de Francisco Adorni -hermano del vocero del Presidente y funcionario del Ministerio de Defensa- en tercera posición. En la Cuarta, con 540.354 votantes, se postula un hombre del naciente ‘parejismo’, Gonzalo Cabezas, quien tendrá la responsabilidad de representar a su jefe, quien aún oculta públicamente la ambición a acceder al sillón de gobernador provincial.
En la menos poblada, nos referimos a la Séptima Sección (con 281.130 votantes) se sumará a la contienda el subsecretario legal del Ministerio de Economía de la Nación, Alejandro Speroni, y ocupará el segundo casillero Celeste Arouxete, coordinadora de La Libertad Avanza en el partido de Olavarría, que será sucedida por el ex edil del Pro, Ezequiel Galli.
Más allá de los nombres que la administración central impulsa en cada uno de estos ocho territorios en los que se divide la provincia de Buenos Aires, hay un marcado optimismo en Balcarce 50, donde la mesa chica mileísta considera que tanto el 7S -como en las generales del 26 de octubre- obtendrán un triunfo por encima del 40 por ciento de los votos, con un Partido Justicialista que estaría -según infieren de las encuestas que están observando- 10 puntos por debajo. En las bonaerenses ven algunos empates entre LLA y el kirchnerismo, pero que al sumar el 5 o 6% que les aportaría el macrismo les daría ventaja. Camino a los comicios nacionales ven victorias en 7 de las 8 provincias restantes donde se elegirán senadores. Ellas son: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego y CABA, descartando Santiago del Estero, a la que se da por perdida.
Puede interesarte
Desde hace meses, en la sede del Poder Ejecutivo nacional planteaban que tarde o temprano –y pese a las diferencias- los peronistas se iban a juntar. En esa línea ‘Fuerza Patria’ irá en la Primera y Tercera sección con el ministro de Infraestructura de Kicillof, Gabriel Katopodis y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, respectivamente. Entre el resto de las fuerzas que intentarán acumular voluntades están: ‘Somos Buenos Aires’ (con peronistas y radicales disidentes, la Coalición Cívica y el GEN); ‘Potencia’ (MID y UNIR encabezados por la ex titular de la UIF, María Eugenia Talerico y el constitucionalista Félix Lonigro); ‘FIT-U’ (integrado por el PTS, MST, PO e Izquierda Socialista); ‘Nuevo Más’ (Manuela Castañeira); ‘Política Obrera’ (Marcelo Ramal); ‘Unión y Libertad’ (con el ex colaborador presidencial Carlos Kikuchi); ‘Avanza Libertad’; ‘Hechos’; ‘Nuevos Aires’ y ‘Es con Vos, es con Nosotros’. El único interrogante que tiene toda la clase política, es saber si la tendencia al ausentismo seguirá siendo preponderante en las elecciones por venir. Un dato que los dirigentes de todos los espacios no pueden soslayar.