2 de septiembre - Día de la Industria Nacional
Cipollone: “El gran desafío de la industria hoy es volver a ser competitivos”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/parque_industrial_la_victoria.jpg)
El presidente de Cricex saludó a los industriales en su día, anunció la Cena de la Industria en Venado Tuerto y destacó los reconocimientos a Balanzas Hook y Rossmet. También analizó la coyuntura del sector, la necesidad de capacitación y el vínculo público-privado.
Cada 2 de septiembre en la Argentina se celebra el Día de la Industria Nacional, en recuerdo a la primera exportación con valor agregado que se realizó en 1587 desde el puerto de Buenos Aires. En este marco, el presidente de la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (Cricex), Raúl Cipollone, envió un mensaje a los industriales de la región y adelantó las principales actividades de la agenda fabril.
“Quiero saludar a todos los industriales de la región en esta fecha tan especial, que siempre es un motivo para reflexionar sobre lo que se logró y lo que falta por hacer”, expresó Cipollone, subrayando la importancia de sostener la actividad en un contexto económico complejo.
En relación con las actividades alusivas a la fecha, especificó que, en primer lugar, el viernes 12 de septiembre se realizará en Las Parejas el tradicional almuerzo de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), que reunirá a empresarios de toda la provincia, junto al gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades nacionales. En esa ocasión, la metalúrgica venadense Rossmet, especializada en desarrollos para la agroindustria, será distinguida con el Mérito Industrial, galardón que este año alcanzará a unas 20 compañías santafesinas.
Puede interesarte
“Este reconocimiento siempre lo propone cada cámara regional. En nuestro caso, Cricex postuló a Rossmet porque es un claro ejemplo de innovación y compromiso con la producción. Es un orgullo para Venado Tuerto que reciba este premio”, destacó.
Luego, el sábado 20 de septiembre, será el momento de la Cena de la Industria, organizada por Cricex en la Sociedad Rural de Venado Tuerto. Allí, la entidad entregará la Distinción a la Trayectoria Industrial a la firma Balanzas Hook, empresa de origen venadense con décadas de trabajo en el diseño y fabricación de sistemas de pesaje de alta precisión.
Un escenario de luces y sombras
El titular de Cricex describió la realidad de la industria con claroscuros: “Hoy por hoy atravesamos un escenario en el que conviven logros importantes y dificultades estructurales. Por un lado, hay sectores que avanzan con tecnología, innovación y exportaciones; por otro, rubros que sufren, en desigualdad de condiciones, la apertura de las importaciones, la presión impositiva, el costo de los insumos y la falta de mano de obra calificada”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/raul_cipollone.jpg)
En particular, Cipollone mencionó la alta carga tributaria, especialmente Ingresos Brutos, al que calificó de “impuesto distorsivo”.
“El gran desafío de la industria es volver a ser competitiva, y para eso necesitamos un trabajo conjunto entre cámaras, parques industriales, gobiernos provinciales y Nación. El mercado dejó de ser solamente Argentina: hoy el mercado es el mundo”, enfatizó.
Seguridad jurídica y políticas de Estado
Para Cipollone, uno de los grandes obstáculos que enfrenta la industria es la falta de previsibilidad en las reglas de juego, lo que desalienta a quienes buscan hacer inversiones a largo plazo.
“Tenemos que diferenciar entre los inversores financieros, que entran y salen en el corto plazo, y los que realmente quieren radicarse en el país, instalar tecnología y generar empleo. Para estos últimos, la seguridad jurídica es clave”, remarcó.
En esa línea, señaló que no basta con estabilizar la macroeconomía si no se acompaña con un marco institucional que brinde confianza: “Es necesario construir políticas de Estado que trasciendan los gobiernos, porque de lo contrario, cada cambio de gestión se percibe como una amenaza para quienes quieren apostar a la producción”.
Puede interesarte
Cipollone puso ejemplos concretos de países vecinos que lograron atraer capitales con medidas sostenidas en el tiempo: “Paraguay tiene una Ley de Maquila que permite a los productores no pagar impuestos hasta que el producto salga al mercado interno, y Uruguay desarrolló las zonas francas, que facilitan la importación de materias primas y la instalación de empresas. No estamos hablando de potencias mundiales, sino de países cercanos que decidieron apostar por reglas claras”.
“Esas decisiones demuestran que no se trata de una utopía, sino de voluntad política. Con un marco estable, la industria argentina podría recuperar competitividad y generar beneficios para toda la sociedad”, concluyó.
Parque Industrial y formación de trabajadores
En cuanto a la situación local, el empresario remarcó que el Parque Industrial “La Victoria” de Venado Tuerto goza de buena salud y destacó que, en la reciente visita de clientes y proveedores -el país y del exterior- de la firma que integra (Cañiflex SA), todos ellos se mostraron “asombrados por la infraestructura y los servicios disponibles”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/visitas_al_parque_industrial.jpeg)
A su vez, valoró las acciones conjuntas con el municipio y las escuelas técnicas para capacitar a futuros operarios mediante simuladores de última generación, que permiten entrenar en el manejo de autoelevadores, tractores y sistemas de pintura industrial, entre otros rubros.
“Estos equipos están abiertos a toda la comunidad, no sólo a las empresas asociadas. Queremos que cada joven que ingrese a una fábrica tenga ya una experiencia previa. Eso mejora la productividad y la seguridad laboral”, explicó.
Respecto al nuevo Parque Industrial, el dirigente reconoció que se busca un predio de unas 200 hectáreas, aunque la disponibilidad en la zona es limitada. “La idea es que no sea sólo industrial, sino que incorpore logística, servicios, tecnología y alimentación”, precisó.
Asimismo, valoró el diálogo permanente con el municipio y la provincia, a través de mesas conjuntas de gestión: “Hace tiempo que en Venado Tuerto se entendió que el camino es el trabajo articulado entre lo público y lo privado. Eso nos permite avanzar en proyectos con mayor dinamismo y sin que los temas se dilaten innecesariamente”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/simulador_parque_industrial.jpeg)
Ni mejor ni peor, distinto
En el cierre de la charla con Sur24, con mirada optimista, Raúl Cipollone dejó un mensaje de aliento a sus pares industriales: “Este no es un escenario mejor o peor, es un escenario distinto. Tenemos que adaptarnos y gestionar en pos de salir adelante. No bajar los brazos es la consigna. Argentina siempre nos sorprende con sus vaivenes, pero lo importante es entender la realidad y actuar en consecuencia”.