Cambia la fisonomía venadense
Circunvalación, obra clave para la movilidad y el desarrollo urbano
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/circunvalacion.jpeg)
El subsecretario de Movilidad y Transporte local, Eugenio Bernabei, destacó los distintos proyectos que buscan transformar la infraestructura vial y el transporte en la ciudad. En tal sentido, aseguró que la futura avenida de Circunvalación, junto con otras iniciativas locales de movilidad, como transporte público, ciclovías y sendas peatonales, ayudarán a optimizar la conectividad, fomentar el desarrollo económico y ordenar el tránsito.
En los últimos tiempos, Venado Tuerto está experimentando una transformación significativa en su infraestructura vial y en el sistema de transporte público, impulsada por la Subsecretaría de Movilidad y Transporte municipal que coordina el subsecretario Eugenio Bernabei, quien destacó la construcción de la avenida de Circunvalación que conectará las rutas nacionales 8 y 33. “La obra provincial de Circunvalación cambiará el desarrollo y la movilidad de Venado Tuerto. Ya se notan los primeros resultados con la pavimentación de Fortín El Zapallar, desde Ruta 8 hasta avenida Alem, que fue de gran ayuda para aliviar la congestión en los barrios cercanos”, afirmó.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/04/eugenio-bernabei-2.jpg)
Bernabei destacó que, aunque la obra todavía no está concluida, la conexión entre las rutas nacionales y el hospital Gutiérrez, así como la futura conexión con la Ruta 96, serán claves para potenciar el crecimiento de la ciudad y mejorar la circulación en el futuro, tal cual se preveía en el Plan Estratégico Participativo (PEP) promovio por el intendente Leonel Chiarella. “Es una obra histórica que, gracias a la voluntad política del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, cambiará la forma en la que nos movemos dentro de la ciudad y hacia otras localidades, y tendrá un impacto positivo en el desarrollo de Venado Tuerto durante los próximos 50 años”, graficó.
Nuevas sendas peatonales
En la esfera local, uno de los grandes avances es la implementación de más de 120 cruces peatonales nuevos en lo que va del segundo semestre el año, superando las expectativas iniciales. “Lo planteamos con una materialidad distinta, no es pintura en frío, sino un proceso termovial que garantiza mayor durabilidad. Este tipo de pintura es un plástico que se derrite y se adhiere al pavimento o el hormigón, mejorando la visibilidad y resistencia”, explicó Bernabei. Además, estas sendas no solo se concentran en las zonas más transitadas, sino también en puntos estratégicos cerca de las escuelas, microcentro y Parque Municipal.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/sendas_peatonales.jpeg)
Además, subrayó que este tipo de infraestructura ayuda a organizar y ordenar el tránsito urbano: “Uno de los objetivos que nos planteamos en el plan de movilidad es el ordenamiento, y esta es una de las piezas claves para lograrlo. No se trata solo de mejorar la seguridad, sino también de garantizar un flujo más eficiente y organizado en las zonas con mayor concentración de personas”.
Ciclovías: un debate necesario
A medida que el uso de la bicicleta como medio de transporte se vuelve más popular, especialmente entre los jóvenes, surgen nuevas demandas para la creación de más infraestructura para ciclistas. “La ciudad tiene todas las condiciones necesarias para que la bicicleta sea un medio de transporte viable. La geografía y las distancias favorecen su uso, por lo que el de las ciclovías es un proyecto en el que debemos seguir avanzando”, argumentó Bernabei.
Sin embargo, también reconoció los desafíos que implica la implementación de estas ciclovías en áreas más densamente pobladas, como el centro de la ciudad. “El microcentro tiene una particularidad: la concentración de comercios, bancos y sanatorios vuelve más difícil la convivencia entre los ciclistas y los demás vehículos. Estamos revisando la implementación del sistema en ese sector, pero siempre con la idea de expandirlo en función de la demanda de la comunidad”, comentó.
Además, el subsecretario destacó la importancia de avanzar en la construcción de estas infraestructuras con la idea de promover una convivencia armoniosa entre los diferentes usuarios de la vía pública. “El objetivo es lograr un equilibrio, no solo en la implementación de las ciclovías, sino también en la educación y concientización sobre el uso compartido de las calles.”
Transporte urbano en crecimiento
Más adelante, Bernabei destacó el crecimiento en el uso del transporte urbano, que mostró una notable mejora en los últimos años, en virtud de una gestión ciento por ciento municipal. “En el primer semestre de 2025 superamos los 500 mil pasajeros, con un 10% más que el récord alcanzado en 2024. Este es un indicador claro de que el sistema está siendo cada vez más utilizado por los vecinos”, razonó el subsecretario. Además, agregó que este incremento en el uso del transporte público tiene un impacto positivo en la reducción del número de autos y motos en las calles, lo que a su vez disminuye la congestión del tráfico y las emisiones contaminantes.
Con fotomultas, menos infracciones
La implementación del sistema de fotomultas es uno de los avances más significativos en cuanto a la regulación del tránsito y la seguridad vial en la ciudad. En tal sentido, Bernabei destacó el impacto positivo de esta tecnología en la reducción de infracciones y accidentes, especialmente en cruces de semáforo en rojo.
"Desde que se implementaron las fotomultas, observamos una disminución drástica de las infracciones. En las intersecciones más conflictivas, como Santa Fe con Jujuy/Marconi y Santa Fe con Brown/Espora, las infracciones por cruzar semáforos en rojo han bajado significativamente, prácticamente al 10%", explicó. Esta reducción no solo implica menos multas, sino que tiene una correlación directa con la disminución de siniestros viales en esas zonas. Según las estadísticas, en los primeros meses de implementación, los siniestros que anteriormente en esos dos cruces ocurrían tres o cuatro veces al mes, ahora se han reducido a tres o cuatro por semestre.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/10/fotomultas.jpg)
El subsecretario subrayó que el gobierno local no persigue objetivos recaudatorios, sino que se busca mejorar la seguridad y la conciencia vial de los conductores. "Si no cometes la infracción, no hay multa. El objetivo es educar y generar un cambio en los hábitos de los conductores, para que respeten las normas y contribuyan a una ciudad más segura para todos", afirmó el funcionario.
Además, el sistema resulta clave para reforzar el cumplimiento de las normativas de tránsito sin necesidad de una intervención policial directa en el lugar de la infracción. "La presencia de la cámara y la sanción automática generan una mayor responsabilidad en los conductores. Sabemos que, a pesar de la resistencia inicial, los vecinos comenzaron a tomar conciencia de que las normas de tránsito deben ser respetadas para evitar accidentes y mejorar la convivencia vial", redondeó.
Giro a la derecha, habilitado
En la esquina de Santa Fe y Jujuy/Marconi se estableció en las últimas semanas una medida para mejorar la circulación: el giro a la derecha para quien circula por Jujuy hacia el centro con el objetivo de doblar hacia la derecha con sentido hacia la ruta nacional 33. “Tomamos la decisión de habilitar un tiempo extra para hacer ese giro. Cuando el semáforo se pone en rojo, el tiempo siguiente es Santa Fe en sentido hacia Rivadavia, y en ese momento se habilita la flechita verde para permitir el giro a la derecha de los que vienen por Jujuy, es decir que ahora para esta maniobra ahora se dispone del doble de tiempo”, describió Bernabei, quien destacó que así se agilizó el tránsito en gran medida, más aún con la sobrecarga vehicular en virtud del cierre de avenida Comandante Tomás Espora por obras en marcha.
Aplicaciones de viajes
Uno de los temas que dspierta curiosidad en Venado Tuerto es el probable desembarco de sistemas de mototaxis y autos de alquiler bajo aplicaciones móviles. Al respecto, el subsecretario de Movilidad y Transporte admitió las complejidades que presenta esta iniciativa, especialmente en lo que respecta a las normativas vigentes y las implicancias que tendría para el sistema de transporte local.
En cuanto a los mototaxis, Bernabei explicó que ya hubo una iniciativa privada local y un anuncio publicitario de la empresa DiDi, aunque aclaró que la ley nacional de tránsito prohíbe el transporte de pasajeros en motos. “Hoy por ley, el transporte en mototaxi está prohibido, y esto se debe a preocupaciones de seguridad vial, ya que la moto no ofrece la misma estabilidad y protección que otros vehículos, como el automóvil o el colectivo”, comentó.
Aunque algunos ciudadanos manifestaron su apoyo a la propuesta, por considerar que los mototaxis pueden ser una opción práctica y económica, el funcionario dijo que hasta el momento no hay un pedido formal para modificar la legislación local o adaptar alguna normativa que permita la operación de mototaxis en Venado Tuerto. "No recibimos una solicitud formal ni un estudio de factibilidad sobre este tipo de transporte", aseguró. En este sentido, agregó que cualquier iniciativa que desee operar bajo esta modalidad debe seguir la normativa nacional y pasar por una evaluación rigurosa en cuanto a la seguridad y la viabilidad del servicio. “Tampoco hubo contactos formales de aplicaciones como DiDi, sino que, al igual que en Rafaela y Reconquista, se insinuaron anuncios, pero ninguna presentación formal”, aclaró.
Vuelve a operar la línea aérea
Humming Airways, que comenzó a operar en Venado Tuerto con vuelos a varias ciudades del país, inicialmente sufrió algunos ajustes en sus operaciones, dado que comenzó presentando el servicio de conexión con la Ciudad Autónoma de Buenos y Villa María en días alternos, pero tras recibir solicitudes de los usuarios, la aerolínea unificó los vuelos en un solo día.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/linea_aerea.jpeg)
Luego, Bernabei contó que, debido a una interrupción transitoria del servicio -durante un mes-, la Municipalidad aprovechó este lapso para realizar trabajos de mantenimiento en la pista del Aeródromo “Tomás B. Kenny”, aunque aclaró que se restablecerán las operaciones hacia fines de septiembre.
Estacionamiento medido consolidado
El subsecretario Bernabei también se refirió al Sistema Integral de Estacionamiento Medido (SIEM), destacando su éxito y la aceptación de la comunidad. “Superamos los 50 mil usuarios, y el sistema digital está funcionando bien. Siempre estamos realizando ajustes para mejorar la experiencia del vecino, pero en líneas generales, el sistema ya está consolidado”, resumió.