Obras necesarias
Club Ciudad apuesta a mejorar su cancha: “Queremos que el nuevo piso sea un proyecto de todos”

La institución de calle Rivadavia presentó su ambicioso plan para renovar el piso del estadio “Giocondo Semprini” antes de fin de año. Buscan apoyo comunitario y lanzan la venta simbólica de metros cuadrados.
En una noche cargada de emoción y pertenencia, el Club Ciudad de Venado Tuerto lanzó oficialmente el proyecto para reemplazar el piso de madera de la cancha de básquet del estadio “Giocondo Semprini”, un trabajo que esperan concretar hacia fin de año y que representa mucho más que una mejora edilicia: “Es una apuesta al futuro de nuestros chicos y al crecimiento del club”, resumieron los dirigentes.
La presentación se realizó en el salón contiguo a la cancha, ante la presencia de padres, jugadores, entrenadores, periodistas y autoridades como el concejal Carlos Jordán. Quienes encabezaron la Conferencia de Prensa fueron Ronald Ratcliffe (presidente) y Marcelo Bellini (tesorero), además de otros integrantes de la subcomisión de básquet como Mauricio Ozcoidi, Martín Navarra y Sergio Arlandi.
Ratcliffe fue el encargado de abrir la charla, mientras que Bellini, con claridad y detalle, expuso los aspectos técnicos y económicos del proyecto.

Piso nuevo, historia conocida
Bellini explicó que el piso actual, con más de una década de uso intensivo, ya no responde a las exigencias deportivas: “Tiene 12 o 13 años y resistió lo que pudo. Pero la humedad, como en todo club, fue haciendo lo suyo. Cada fin de año cambiábamos placas, pero eso ya no alcanza. Ahora que logramos renovar completamente la cubierta del techo y las canaletas internas, estamos en condiciones ideales para encarar un piso nuevo que dure muchos años”.
El plan contempla un sistema más moderno, similar al que se utiliza en clubes como Olimpia o Centenario, con placas sobre una base flotante de caucho, lo que garantiza una mejor absorción y menor riesgo de lesiones. La obra también permitirá avanzar en otras mejoras, como el reacomodamiento del aro que actualmente impide ampliar la tribuna de uno de los lados del gimnasio.

A pulmón, como siempre
El corazón del financiamiento será, otra vez, el esfuerzo colectivo. Por eso lanzaron la venta simbólica de metros cuadrados a $50.000 cada uno. “Ya lo hicimos cuando cambiamos el techo, y funcionó. Hay gente que prefiere aportar con materiales o hacerse cargo de alguna parte del proyecto. Todo suma. Lo importante es que cada uno pueda colaborar como pueda”, remarcaron.
Son 450 metros cuadrados los que deben cubrirse. El objetivo es ambicioso, pero los dirigentes son realistas: saben que no se alcanza solo con pollos, rifas o peñas. Por eso destacan también la importancia de compartir el proyecto por redes sociales, algo que ahora lidera Bautista Maillio, joven colaborador que se sumó para potenciar la difusión digital del club.
Puede interesarte
Más que una cancha
Además del nuevo piso, se proyecta una segunda intervención sobre el patio exterior, que conserva restos de la vieja cancha. Allí planean colocar un piso plástico calado, ideal para entrenamientos al aire libre y actividades físicas complementarias, especialmente para los chicos que deben esperar turno en la única cancha disponible.
“Hoy el piso se usa desde las cinco y media de la tarde hasta la medianoche. Juegan varones, mujeres, escuelitas, categorías intermedias, el comercial. Es un piso que ya no da más. Necesitamos que esté en condiciones para que nuestros chicos crezcan como deportistas en un entorno seguro y digno”, remarcaron.
Puede interesarte
Un llamado a los que hicieron historia
Uno de los mensajes más emotivos de la noche fue para los jugadores y familias que alguna vez pasaron por el club, incluso desde antes de la fusión institucional. “Queremos que se acerquen, que vuelvan a ser parte. No se trata solo de dinero: una mano, una idea, una gestión, todo sirve. Esta siempre fue una institución de puertas abiertas”, dijeron.
Y concluyeron: “Nos cuesta mucho difundir lo que hacemos, por eso pedimos ayuda para compartir este proyecto. Tenemos fe en que lo vamos a lograr, como siempre, trabajando y con el corazón puesto en el club”.

El respaldo del Concejo y el municipio
Una de las autoridades presentes, el concejal Carlos Jordán, tomó la palabra y, además de acompañar institucionalmente en nombre del municipio, compartió vivencias personales ligadas al deporte y al crecimiento del Club Ciudad. “Siempre lo digo: Venado Tuerto respira deporte y hay que seguir fortaleciéndolo desde todos los frentes”, expresó ante los presentes.

Jordán valoró especialmente el trabajo de base que se hace en las instituciones y remarcó que el municipio está “al pie del cañón” con clubes, asociaciones intermedias y organizaciones barriales. “Hoy le toca al Club Ciudad y celebro esta iniciativa. Porque vivimos tiempos difíciles, y ver a chicas y chicos festejando en el centro porque salieron campeones es más que gratificante. Eso habla de comunidad, de pertenencia”, señaló.
Además, pidió redoblar el apoyo: “Hay que animarse y acompañar. Hoy hay que apoyar al Club Ciudad. Este tipo de proyectos son los que hacen que una ciudad siga viva en lo deportivo y en lo humano”.