Butaca asegurada para 2026
Colapinto: "Cumplí mi sueño y sé que el año que viene será aún mejor"
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/colapinto_en_brasil_1.webp)
El piloto argentino fue confirmado oficialmente como titular del equipo Alpine para la próxima temporada de la Fórmula 1. Con apenas 22 años, encara el desafío de consolidarse en la categoría y liderar el proyecto que marcará el cambio técnico más importante de la próxima década.
(Por Mariela Pallero) - El comunicado llegó en São Paulo, en el marco del Gran Premio de Brasil, y a las 10:43 de la mañana se hizo oficial: Franco Colapinto será piloto titular de Alpine en 2026. El argentino, que ya había asumido ese rol en 2025 en reemplazo de Jack Doohan, se ganó la confianza de la escudería y será piloto de carrera el año que viene.
“Es mi primera temporada completa en Fórmula 1 y eso me da mucha tranquilidad, pero creo que es una forma de trabajar y de afrontar las cosas de manera diferente, así que obviamente estoy muy contento y con muchas ganas de que llegue 2026. Sé que va a ser un año mucho mejor que 2025; el coche es mucho más prometedor, tiene opciones y soluciones en comparación con los problemas que hemos tenido este año, así que tengo muchas ganas de empezar el año con una sonrisa. Y espero tener un gran año”, dijo Franco apenas se conoció la decisión oficial.
Y ahí llegó la pregunta de la enviada de El Litoral:
-Franco, ¿El panorama es diferente, ahora, para las tres carreras que faltan?
-No, sigo concentrado en terminar bien este año, carrera a carrera, intentando dar lo mejor de mí con el equipo y, con suerte, mejorar los problemas que tenemos con el coche. Obviamente, estamos trabajando mucho porque no estamos donde queremos estar; ha sido una temporada frustrante y estamos trabajando para mejorarla para todo el equipo, para todos en Enstone. Pero, obviamente, estoy contento con la noticia, contento de seguir trabajando con el equipo. Ya me siento muy cómodo con mis ingenieros y con la gente con la que trabajo, así que tengo muchas ganas de empezar un nuevo año desde cero, haciendo los test de pretemporada, paso a paso y trabajando mucho en un coche nuevo.
Tras la confirmación de su continuidad, Colapinto habló con la prensa argentina, incluido El Litoral. Foto: Juan Manuel Iribarren.
-Crees que aquí en Brasil, con tanta gente, ¿fue el escenario ideal para este anuncio? Y te pregunto si te genera un poco de presión de cara al fin de semana.
-Creo que aporta cierta tranquilidad a todos, y también dentro del equipo, no solo para los argentinos, sino también para mí y para la afición. Saber que los dos corredores con los que estamos trabajando serán los del año que viene, facilita mucho para que el equipo siga trabajando y centrado en la mejora. Así que, estoy contento a nivel personal, pero también a nivel de equipo, con todas las personas que me han ayudado a llegar hasta aquí. Esto se lo debo a toada la gente que me ha apoyado desde niño. Y, claro, tener un año entero me da tranquilidad y me permite pensar en otras cosas que quizá tuve en el pasado. Y eso pasa en Brasil, quiero decir, con tantos argentinos.
-Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿ya querrías poner el 2026, dejar el A525 en el museo y empezar de cero?, ¿qué importancia tiene poder competir por primera vez en los entrenamientos de pretemporada, sobre todo con un cambio de reglamento?
-La verdad es que, obviamente, estoy contento de haber trabajado en el coche, en su evolución, en cómo se está desarrollando y de haber podido dar mi opinión. Aunque llegué muy tarde, hice muchas simulaciones a principios de año, y creo que eso me ayudará a sentirme un poco más cómodo este año. Así que, obviamente, tengo muchas ganas de que llegue 2026, pero 2025 también es un año para seguir aprendiendo, para seguir preparándome para cuando el coche esté realmente en su mejor momento.
-¿Te ha dicho Fabio algo sobre lo que le gustaría hacer?
-No, no, obviamente, lo que nos gustaría es, por supuesto, ganar, estamos aquí para ganar, pero, obviamente, es difícil ganar en la Fórmula 1, y estamos trabajando duro para obtener buenos resultados. Lo que sé es que va a ser mejor que este año y, obviamente, que el coche parece más competitivo. Así que tenemos que esperar a ver qué pasa con el resto.
-¿Cuáles son tus expectativas de mejora para 2026, con la nueva normativa?
-La mejora es muy relativa. Los coches son distintos, van a ser más lentos que los de este año, y no sabemos cómo están los demás. Estoy contento de seguir adelante; estoy trabajando para tener el mejor coche posible el año que viene. Espero que todo salga bien. El equipo ha estado trabajando desde muy temprano en el año, en el túnel de viento, y espero que sea beneficioso.
-¿Qué tipo de trabajo te gustaría hacer después del descanso que te puedas tomar el año que viene? -Muchos simuladores. Empezamos a trabajar muy pronto el año que viene. Creo que va a ser uno de los años más ajetreados en cuanto a días en la fábrica y trabajo con el equipo. Habrá muchas mejoras y un gran desarrollo a lo largo del año. Obviamente, esto vendrá del trabajo de los ingenieros, pero también de nuestro simulador en pista. Así que pasaremos muchos meses en la fábrica.
-¿Te das cuenta de que estás haciendo historia para el automovilismo argentino en la Fórmula 1?
-Estoy feliz de estar aquí y de estar cumpliendo mis sueños. Obviamente, no tengo ni idea de los récords, ni me importan. Pero estoy feliz de estar aquí, de hacer lo que me gusta, de disfrutar conduciendo un Fórmula 1. Y creo que eso es lo más importante. Obviamente, los argentinos siempre me apoyarán. Estoy agradecido y me siento afortunado de tener la oportunidad de contar con tanta gente que desea que me vaya bien y me apoya. Así que estoy feliz y muy agradecido por ello.
Franco Colapinto se mostró feliz tras la confirmación de su continuidad en la Fórmula 1. Foto: Juan Manuel Iribarren.
-A ese chico de 14 años que le dijo a su padre: «Papá, quiero quedarme porque la única manera de estar en la Fórmula 1 es quedándome en Europa». ¿Qué piensas de ese Franco de 14 años? ¿Cómo te sientes ahora? ¿Qué le dijiste a Aníbal?
-Nada, nada… Cumplió su sueño. Estoy feliz de estar en la Fórmula 1. Fueron muchos años de muchos sacrificios, y creo que eso te hace más fuerte. Me convierte en la persona que soy hoy, tanto dentro como fuera del coche. Y me alegra haber contado siempre con el apoyo de mi familia, de la gente que me impulsó a superarme. Siempre estaré agradecido por todos los sacrificios que hicieron conmigo para ayudarme a cumplir mi sueño.
-¿Hablaste con tu papá?
-Siempre hablo con él. Ya sabes, las noticias son de un día para otro, así que no hay nada que contar.
Y allí otra vez apareció la pregunta de El Litoral:
-¿Cómo te imaginas dentro de cinco años? Porque una vez un colega me dijo que Franco estará mucho tiempo en la Fórmula 1…
-No tengo una bola de cristal. Sería genial continuar varios años más. Estoy pensando en el presente, no en el futuro a cinco años vista. Soy muy joven y quiero ver qué pasa el año que viene, y luego seguir trabajando con el equipo. Creo que continuaré con las ideas y el trabajo que hicimos cada año para seguir creciendo.
-¿Tu confirmación aceleraría la vuelta de la Fórmula Uno a la Argentina?
-Había algo que deseaba este año: ser titular. En esta época de la temporada, cuando empecé como suplente, había algo que soñaba: llegar a San Pablo como titular. Y era volver a sentir a todos los argentinos aquí. Volver a sentir el apoyo. Ver y oír a todos los hinchas desde las gradas. Fue una experiencia muy bonita el año pasado, pero no pude disfrutarla tanto. Y creo que este año quería volver, revivirla. Y creo que si todo eso fuera en Argentina, sería una locura total. Obviamente, con mucho interés. Y espero que se concrete, como me comentaron en las conversaciones. Espero que suceda pronto.
El Alpine de Colapinto en el Autódromo Jose Carlos Pace, Sao Paulo, Brasil. Foto: Reuters / Ricardo Moraes.
-¿Te han preguntado sobre las modificaciones que se están planeando? ¿Te han comentado algo al respecto? ¿Qué opinas en particular?
-Prefiero no opinar mucho sobre eso. Creo que vi un par de fotos del diseño de los cambios. No me gusta mucho, porque conozco el antiguo Gálvez y el Gálvez histórico. No me gusta lo que están haciendo. Tendrán sus razones. Pero creo que mientras regrese a la Fórmula 1 Argentina, no importa en qué circuito corramos.
-¿Alguna vez has llegado al final del campeonato sabiendo cuál sería tu futuro?
-No, no lo creo. Lo estoy pensando, pero la verdad es que antes de diciembre o enero no sabía nada. Y creo que en 2020 no supe nada hasta mayo, cuando la Covid-19 dio inicio al campeonato. Así que no, obviamente no estoy nada acostumbrado a estos anuncios. Pero, por supuesto, son bienvenidos a la carrera y espero que sigan participando. Aporta un poco más de tranquilidad y reduce el estrés para todos. Así que, bienvenidos, sí.
-¿Cuál fue el momento más difícil del año y cómo te recuperaste?
-Creo que fue por lo de Barcelona, cuando no encontramos la trazada. Fue bastante difícil salir de boxes, entender el porqué, comprender los problemas. Y una vez que tuvimos una foto, una imagen más clara, nos fuimos. Pero creo que estar en la Fórmula 1 era un sueño y este año lo disfruté un poco más. Aunque a veces fue muy duro, intenté disfrutarlo un poco más que el año pasado.
-El año que viene hay circuitos en los que nunca has corrido en Fórmula 1. Son seis: Australia, China, La Paz, Baréin, Yeda y Miami. ¿Hay algún circuito que tengas más ganas de correr en Fórmula 1 el año que viene?
-Creo que, en cuanto a pilotaje, Suzuka es el que más me apetece porque es un circuito increíble. Creo que es el mejor del calendario y es uno que aún no he tenido la oportunidad de conocer. Miami es la carrera que la mayoría de los argentinos van a ver, así que, por otro lado, es el circuito que más espero. El circuito es muy bueno.
-Hoy Andrea está aquí contigo, Martina también. ¿Qué significa tenerlas hoy en este anuncio histórico para el deporte argentino comparándolo con aquella época en la que dormías solo en el taller de kartings?
-Sí, la verdad es que es algo increíble. Creo que el apoyo que estoy recibiendo últimamente es único. Y tenerlos aquí es muy bonito, la verdad es que estoy muy contento de que estén aquí con nosotros. Y me alegra compartirlo con ellos. A veces, cuando me veía mal, siempre estaban a mi lado. Pero a la distancia, cuando volaba a Argentina, siempre pasaba los mejores veranos con ellos. Y la verdad es que es un placer tenerlos aquí y poder disfrutar juntos después de tantos años. Al final, corrí solo, muy lejos de Europa. Tenerlos aquí, en un anuncio tan importante, es un detalle muy bonito y se lo merecen muchísimo. Les deseo siempre lo mejor y los quiero mucho.

