Fórmula 1
Colapinto vuelve a circuito urbano de Bakú, donde sumó sus primeros puntos en 2024
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colapinto_en_baku.webp)
El argentino se prepara para volver al GP donde más ganó confianza y se consolidó como uno de los mayores talentos de la máxima categoría de automovilismo. Acá está toda la información de cara a otro emocionante fin de semana de Fórmula 1.
(Por Carmelo Calderón Bourband) - La ciudad de Bakú se prepara para recibir la 17ª fecha de la Fórmula 1 2025, en un circuito que siempre entrega caos y gloria. Allí fue donde Franco Colapinto sumó sus primeros puntos en la máxima categoría en 2024, iniciando el romance con los fanáticos argentinos que siguen su camino.
Circuito de Bakú, donde Colapinto cosechó sus primeros puntos de F1. Foto: Fórmula 1
El Circuito de Bakú, obra de Hermann Tilke, combina la postal del casco antiguo con la modernidad de la costa del Caspio. Con 6.003 metros, 20 curvas y una recta de dos kilómetros, es un reto de precisión y velocidad. Allí se corren 51 vueltas hasta completar 306 km de carrera.
Es uno de los trazados urbanos más veloces del mundo. En la recta de meta los autos superan los 350 km/h antes de frenar a fondo en la curva 1. Entre las murallas medievales, en el sector de Icheri Sheher, los monoplazas se rozan con los muros y cualquier error se paga caro.
Qué esperar de Colapinto y Alpine
Pese a que Bakú trae buenos recuerdos para el pilarense, repetir lo logrado el año pasado no es tarea fácil. El A525 de Alpine está muy por detrás del FW46 del 2024 de Williams.
La emoción de Williams y Colapinto en Bakú 2024. Foto: Gentileza Williams Racing
Según un comunicado cercano a la escudería francesa, a medida que han pasado los Grandes Premios de la corriente temporada, se ha ido adaptando el auto a los gustos y performance de Colapinto. Eso es un dato positivo de cara a un circuito que requiere mucha velocidad, pero controlada. "Rápido y barato" lo catalogaron en varios medios.
Entre las rectas más largas de lo normal y pequeñas curvas seguidas llenas de historia, tanto Alpine como el argentino deben crear una estrategia que se sostenga a lo largo de la carrera para lograr un buen resultado.
Con Williams, Colapinto, que largó 9no, fue el primero de la carrera en ingresar a pits, algo que en esta temporada con Alpine no han probado mucho. Claro está que conseguir un lugar de arranque en el top 10 será prácticamente imposible con el A525, necesitaría un milagro para que eso pase.
Más allá de que el argentino hizo una gran carrera el año pasado, se vio beneficiado por un cambio de motor de Hamilton (lo adelantó un puesto en la grilla) y un choque inolvidable entre Checo Pérez y Carlos Sainz, que peleaban el tercer puesto. Esa confrontación permitió que Franco adelante dos lugares más y que Leclerc y Piastri tengan menos problemas en la línea de llegada.
Algo para tener en cuenta
Si Colapinto modifica algún componente importante del auto previo a este GP de Azerbaiyán, será sancionado.
¿Por qué? Franco lleva cuatro carreras sin cambiar el motor, el límite impuesto por el reglamento. Cada piloto puede cambiar su unidad 4 veces por temporada. El monoplaza de Colapinto ya utilizó 3 de los cupos... ¿El culpable? Doohan, que mal gastó cambios en sólo 6 carreras.
Los componentes que -si son reemplazados- pueden costarle una sanción a Alpine son: el motor de combustión interna (ICE), la unidad generadora de calor (MGU-H), la unidad generadora de energía cinética (MGU-K) y el turbocompresor.
"Rápido y barato", el renovado A525 de Colapinto. Foto: Reuters
Las reglas de la Fórmula 1 explican que cada piloto puede usar un máximo de cuatro unidades de cada componente del motor durante la temporada. El pilarense ya usó cinco de cada uno, lo que implica que cualquier reemplazo adicional terminaría en una penalización de cinco posiciones en la grilla de salida por cada pieza cambiada.
Entonces, en el caso de no realizar un cambio, Franco tiene que hacer una carrera perfecta sólo para conseguir aunque sea un punto. Si desde Alpine deciden que este circuito no los favorece, tal vez prefieran la sanción y poder "renovar" un poco el monoplaza.
Mientras tanto, la dupla explosiva de McClaren se perfila para repetir lo hecho durante toda la temporada (el 1ro y 2do lugar) y probablemente Leclerc o Verstappen, controlando mejor sus impulsos, completen el podio o hasta sorprendan a Norris y Piastri.
Una buena actuación en Bakú facilitaría la estadía de Colapinto en Alpine. Foto: Reuters
Lo que dijo Colapinto
“Bakú es uno de los circuitos más bellos que visitamos. Conducir entre el casco antiguo y las Flame Towers lo convierte en uno de los más divertidos”, aseguró el argentino, aunque fue cauto: “Será un fin de semana para prepararnos para capitalizar las oportunidades que surjan”.
También resaltó la confianza que siente arriba del auto: “Me siento bien con el monoplaza. Estuve en Enstone la semana pasada para prepararme, y el equipo ha trabajado en los detalles que necesitamos para ser competitivos en este circuito”.
La mirada de Gasly
Pierre Gasly coincidió en que Bakú es impredecible: “Tenemos que estar en la mejor posición para aprovechar cuando llegue el momento en la recta. La configuración será compleja. Es Bakú: puede pasar cualquier cosa”.
Gasly viene de trabajar en el simulador y se mostró motivado: “Fue una buena semana, incluso tuve tiempo para jugar un torneo de pádel en París con Alpine. Pero ahora el enfoque está en lograr el equilibrio del coche para el viernes”.
Días y horarios del GP de Azerbaiyán
Viernes 19 de septiembre:
FP1 – 5.30 (ARG)
FP2 – 9.00 (ARG)
Sábado 20 de septiembre:
FP3 – 5.30 (ARG)
Clasificación – 9.00 (ARG)
Domingo 21 de septiembre:
Carrera – 8.00 (ARG)
TV: Disney+, Fox Sports, F1TV, DAZN, ESPN Deportes, Sky Italia.
Bakú puede ser una lotería, pero Franco sabe que este es el tipo de fines de semana que definen una temporada. Si el auto resiste, si la estrategia es valiente y si el caos hace lo suyo, el pibe de Pilar puede ganar puntos por primera vez en un auto que le cuesta mucho acelerar.
En el caso de lograr esto, su lugar en la parrilla 2026 estaría cerrado en un 99,9%.