Convención Reformadora
Colegios y Consejos profesionales reconocidos constitucionalmente en Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/colegios_profesionales.jpg)
En un hecho histórico, se aprobó el dictamen que reconoce a estas instituciones en la nueva Carta Magna provincial. "Estamos convencidos de que los ciudadanos santafesinos se verán favorecidos con las reformas plasmadas, con el merecido reconocimiento y rango constitucional otorgado", dijeron desde el Colegio.
Valentina Chiaraviglio - Leonardo Botta
En la siesta del jueves 28 de agosto, directivos de Colegios y Consejos Profesionales, junto a Cajas de Previsión Social de Santa Fe, se reunieron frente a la Legislatura provincial para celebrar un hito significativo: la aprobación de un dictamen que reconoce la existencia de estas entidades en la nueva Constitución provincial.
Este logro es resultado de un proceso de diálogo y negociaciones destinado a legitimar el rol crucial de estas instituciones en la provincia. “Venimos a agradecer a los convencionales de la Comisión de Funcionamiento del Estado que emitieron el dictamen”, dijo el Farm. Claudio Morales, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, quien estaba presente en las escalinatas junto a sus colegas.
La mención de los Colegios y Consejos de Profesionales, en la Carta Magna Provincial refuerza el compromiso del Estado con la salud, la educación, la justicia, la seguridad. Permitirá resguardar su existencia frente a intentos legislativos que puedan vaciar su rol o debilitar su función, atentando contra la seguridad jurídica.
Un resguardo
Morales explicó que este reconocimiento les otorga una mayor protección legal. "Es muy importante tanto para nosotros como Colegio, como para los santafesinos, ver reflejada en la nueva Constitución la existencia de los colegios que ya venimos existiendo y trabajando hace 70 años aproximadamente", afirmó.
Puede interesarte
Además, el representante del Colegio de Farmacéuticos destacó que el reconocimiento actúa como un "resguardo ante posibles ataques" que pudieran provenir de la legislación, protegiendo tanto a las entidades como a la población en general.
"Estamos convencidos de que los ciudadanos santafesinos se verán favorecidos con las reformas plasmadas en la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe con el merecido reconocimiento y rango constitucional otorgado", dijeron desde el Colegio.
La provincia reconoce la existencia de los Colegios y Consejos Profesionales creados por ley.
El proceso de inclusión en la reforma
Morales detalló que la inclusión de los Colegios en la Constitución no fue un proceso sencillo: “Desde el inicio de la Reforma, se planteó la necesidad de este reconocimiento. Las autoridades de los Colegios Profesionales se reunieron con representantes de todos los partidos políticos para explicar la situación y la importancia de su rol”.
El artículo que finalmente se aprobó establece que "la provincia reconoce la existencia de los Colegios y Consejos Profesionales creados por ley", explica Morales. Aunque esta redacción no fue exactamente la solicitada originalmente y se buscaba una mención más explícita, se considera un avance importante.
Además Morales mencionó que el Artículo 21 de la nueva Constitución si bien establece la "intangibilidad de los fondos de las Cajas Previsionales, consideramos que el texto podría haber sido más amplio, reflejando conceptos como la igualdad y la solidaridad”.
Claudio Morales, secretario del Colegio de Farmacéuticos en la Legislatura de Santa Fe.
Un paso firme para el futuro de las profesiones
Es importante destacar que los Colegios y Consejos de Profesionales son personas jurídicas de derecho público no estatal, encargadas de funciones que el Estado les ha delegado, tales como el control del ejercicio profesional, la regulación ética y disciplinaria de cada actividad, y la defensa del interés público y de los usuarios de los servicios profesionales.
Por eso, el dictamen representa un paso crucial que fortalece su labor. La nueva Constitución, al reconocer formalmente su existencia, consolida su rol institucional y brinda un marco jurídico sólido para el desarrollo de sus actividades, marcando un precedente relevante para el futuro del ejercicio profesional en la provincia.