Sucesión papal
Comenzó el cónclave: 133 cardenales buscan al sucesor de Francisco
Este miércoles el Vaticano dio inicio al cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril. Un total de 133 cardenales de 70 países se reúnen en la Capilla Sixtina en el proceso más multicultural y numeroso en los más de 2.000 años de historia eclesiástica.
Esta elección papal marca un hito por su diversidad geográfica: participan cardenales de 70 países, incluidos representantes por primera vez de Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur. Italia es el país con mayor número de electores (17), seguido por Estados Unidos y España.
La edad promedio de los participantes es de 70 años, siendo el más joven el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.
La jornada comenzó a las 10:00 (hora local) con la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16:30, los cardenales ingresaron en procesión a la Capilla Sixtina, donde realizaron el juramento de secreto bajo la tradicional expresión "extra omnes", quedando aislados del mundo exterior.

El proceso de votación
Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener al menos 89 votos, equivalentes a dos tercios del total de electores presentes. Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta con la frase "eligo in Summum Pontificem" y la deposita en una urna.
Las papeletas se cuentan y, si el número coincide con el de votantes, se leen en voz alta y se queman. El humo resultante indica el resultado: negro si no hay elección, blanco si se ha elegido un nuevo papa.
Se prevén hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de tres días no se alcanza un consenso, se realiza una jornada de oración y reflexión antes de continuar con las votaciones.
Puede interesarte
Los principales candidatos
Entre los "papables" más mencionados se encuentran:
- Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado con amplia experiencia diplomática.
- Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, conocido por su enfoque pastoral y compromiso social.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, apodado el "Francisco asiático".
- Peter Turkson (Ghana): Defensor de la justicia social y la ecología integral.
- Robert Sarah (Guinea): Representa una opción conservadora dentro del Colegio Cardenalicio.
La elección refleja las tensiones entre las corrientes progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia, y el resultado determinará el rumbo del catolicismo en los próximos años.

Expectativa mundial
La Plaza de San Pedro se encuentra colmada de fieles, peregrinos y medios de comunicación a la espera de la fumata blanca que anunciará la elección del nuevo papa. Una vez elegido, el nuevo Pontífice se presentará al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional frase "Habemus Papam".
El cónclave no solo busca un nuevo líder espiritual para los más de 1.400 millones de católicos en el mundo, sino también establecer la dirección futura de la Iglesia en un contexto global de desafíos sociales, políticos y religiosos.