Pasad el mediodía
Comenzó la sesión especial de Diputados con varios temas clave por tratar
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/camara_de_diputados_1.webp)
Se espera una extensa sesión en la Cámara baja nacional y una nutrida manifestación que concentrará a personas con discapacidad, jubilados y otros sectores en las inmediaciones del Congreso. El gobierno insiste en que "no hay plata".
A las 12.17 dio inicio la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación. Pedida por varios presidentes de bloques, entre ellos de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, el encuentro se anticipa como una verdadera pulseada con el gobierno nacional, ya que en el temario figuran varios de los temas incómodos para la administración central.
Entre ellos, se pondrán a consideración cuatro vetos presidenciales, entre ellos el aplicado a la declaración de la emergencia en Bahía Blanca (afectada por el trágico temporal del 7 de marzo) que ya fue ratificada por el Senado. De quedar firme la ley en la Cámara baja, sería el primer veto que se rechaza a Javier Milei.
Los otros tres refieren a la ley de emergencia en Discapacidad (que se trataría en primer término). Sobre este tema hay versiones de un anuncio oficial sobre asignación de fondos al sector que viene reclamando recortes y desfinanciamiento y marchará al Congreso para seguir de cerca el debate. Los otros dos vetos a considerar son el aumento a jubilados y la prórroga de la moratoria previsional. Esta última es la que tiene menos chances de prosperar pero se mantiene en el temario y ya se sabe que los resultados se confirman con los votos.
De todos modos, el gobierno ya anticipó, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que no tiene recursos para afrontar el costo económico de revertir los vetos.
En agenda
También los dos proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA están incorporados al temario para este miércoles: se trata de la distribución de los ATN y modificación del reparto del impuesto a los Combustibles Líquidos.
Cámara de Diputados de la Nación. Crédito: HCDN
Todo indica que la convocatoria a la comisión investigadora del caso $Libra estará presente en el debate. Días atrás, se logró dictamen para avanzar en su conformación y dirimir una cuestión central que mantuvo trabado su funcionamiento: la elección de autoridades, luego del empate entre oposición y oficialismo en su conformación. La propuesta acordada por mayoría dispone que si esa situación se sostiene, la presidencia deberá corresponder al bloque con mayoría en la Cámara, a la vez que otorga un nuevo plazo, hasta noviembre, para que se expida el grupo de investigación.
Hay más temas en agenda: el cambio del huso horario que impulsa el mendocino Julio Cobos y la modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, sobre actualización de montos por el delito de evasión que viene liderando el cordobés Oscar Agost Carreño.
Para el mediodía ya habrá sesionado la comisión de Labor Parlamentaria que reúne a los jefes de bloques con el presidente de la Cámara Martín Menem para organizar la agenda de la sesión.
Tensiones
Todo esto ocurre horas después de que el Senado lograra dictamen para llevar a su propio recinto las emergencias para la salud pediátrica y el financiamiento universitario. Y al tercer día del cierre de listas para las legislativas de octubre que dejó a varios desairados en el camino y legisladores y legisladoras, como la PRO María Eugenia Vidal, que ya avisaron que no ocuparán ningún cargo público desde el 10 de diciembre.
Por ahora, las adhesiones y rechazos que cosecharán cada uno de los proyectos, la mayoría muy incómodos para el gobierno de Javier Milei, son una verdadera incógnita. Habrá que esperar a que transcurra buena parte de la jornada (se anticipa una sesión larga) para conocer el resultado. Una buena concurrencia de manifestantes, entre ellos jubilados y personas con discapacidad, lo hará en inmediaciones del Congreso.