Rumbo al domingo 29 de junio
Cómo será la boleta única para la elección de concejales venadenses

El Tribunal Electoral confirmó el orden en la boleta de papel para los comicios de concejales. En Venado Tuerto, el oficialismo busca consolidar su mayoría y otras fuerzas intentarán ingresar o conservar representación. Se espera un fuerte aumento de la cantidad de votantes respecto al 13 de abril.
Ya se conocen los nombres y el orden definitivo de las diez listas que competirán por cinco bancas en el Concejo Municipal de Venado Tuerto, en las elecciones generales del domingo 29 de junio. El Tribunal Electoral de Santa Fe realizó el sorteo que determinó la ubicación de las agrupaciones en la boleta única de papel, donde cada votante verá el rostro del primer candidato y los nombres del segundo y tercer integrante de cada lista.
Este proceso se da luego de un paréntesis electoral inédito en la ciudad: por primera vez, la Esmeralda del Sur no participó de las elecciones PASO provinciales. En esa jornada del 13 de abril sólo se eligieron convencionales constituyentes en el distrito y apenas un representante local figuraba en las boletas en una posición expectante: el ministro Lisandro Enrico, quien, dicho sea de paso, arrasó como candidato a convencional reformador departamental con más del 80% de los votos en General López.
Tras una baja participación en las urnas en ese primer turno, por debajo del 50% en la ciudad, las venideras elecciones podrían reflejar una alta concurrencia (cercana al 70%), como consecuencia de una mayor cercanía con los vecinos de la ciudad que se postulan para representar al pueblo venadense en Sarmiento y Alem.
La línea oficial
En esta próxima cita electoral sí estará en juego un órgano clave de la democracia local: el Concejo Municipal, donde se renovarán cinco de las diez bancas (las que ceden, por finalización de mandato, Juan Ignacio Pellegrini, María Verónica Ruiz y Guillermo Barbey, de Unidos para Cambiar Santa Fe; Sebastián Roma por el Partido Justicialista, y Bruno Taddia por Ciudad Futura).
El oficialismo, liderado por el reelecto intendente Leonel Chiarella, buscará, al menos, mantener las tres bancas que arriesga y que ahora están en disputa. Para ello, evitó cualquier tipo de rispidez entre los aliados y apostó a una lista única encabezada por el actual presidente del cuerpo legislativo, Juan Ignacio Pellegrini, quien en 2023 obtuvo el 62% de los votos y se anotó como otro gran elector de la UCR vernácula, detrás del intendente Chiarella y el ministro Enrico.
En función de esos holgados guarismos, Unidos (también conocido como Primero Venado) ostenta desde hace un año y medio una inusual mayoría de siete concejales en Vías y Obras, frente a los dos de Ciudad Futura y una única banca del Partido Justicialista.
Hoy el escenario es más incierto, en primer término, porque no se cuenta con la referencia cercana del resultado de las primarias, y además porque las elecciones de medio término suelen marcar una dispersión en el voto, más aún cuando son tantas las listas en competencia, aunque, al mismo tiempo, el oficialismo buscará compensar ese fenómeno apelando una vez más a plebiscitar la gestión de Chiarella, que viene de consolidarse en 2023 con un contundente 82% de respaldo popular, y que incluso puede potenciarse aún más en virtud del crecimiento sostenido de obras públicas en la ciudad.
Vereda opositora
Ciudad Futura, con Bruno Taddia como cabeza de lista, intentará renovar la banca que pone en juego el mismo edil y, además, aspira a sumar una más para alcanzar un bloque de tres ediles y perfilarse con mayores expectativas rumbo a la elección ejecutiva de la primavera de 2027.
El Partido Justicialista, por su parte, atraviesa un panorama más desafiante: con el actual concejal Sebastián Roma y la exjueza de Faltas Janina Ferreyra como principales nombres, intentará conservar su única banca y evitar quedar fuera del cuerpo legislativo local, aunque esa división entre líneas internas podría atentar contra sus propios intereses.
Otro actor que llega con presión a la convocatoria es La Libertad Avanza, fuerza debutante encabezada por la docente Marisel Fabiani, ya que representa en la ciudad al partido del Gobierno nacional. Sin embargo, los libertarios no exhibieron una actuación a la altura de las expectativas en las recientes elecciones de convencionales reformadores, y además presentan una fragmentación local, con varios sectores en pugna que transitan andariveles ideológicos semejantes y podrían quitarle votos valiosos a LLA para sus aspiraciones de abrochar una concejalía en su primera vez.
Orden en la boleta

De acuerdo al sorteo realizado por el Tribunal Electoral, en la imagen se distingue el orden de aparición de las 10 nóminas de candidatos en la boleta única, cuyas integraciones completas son las siguientes:
- Más para Santa Fe (Venado con Vos): Sebastián Roma, Luisina Zabala, Emanuel Correa, Silvia Cáceres y Juan Carlos Oviedo.
- Activemos (Es Ahora Venado): Martín Giménez, Carmen Ramírez, José Farías, Ana Troncoso y Maximiliano Montero.
- Somos Vida y Libertad (Inspirar): Alihuen Posetto, Rosana Vignolo, Claudio Ávalos, Haidee Barrios y Alfredo Alamo.
- Unite por la Libertad y la Dignidad (Juntos por VT): Adalberto Pelacani, Liliana Bistochi, Gustavo Randisi, Norys Oviedo y Sergio Vázquez.
- Santa Fe para Todos (Hacemos Nuestra Ciudad): Janina Ferreyra, Sergio Maidana, Mónica Villa, Diego Sosa y Yolanda Liboa.
- Partido Moderado (El Seleccionado): Gonzalo Castro, Mirtha Rolón, Mauricio Gómez, Nilda Vacaro y Emilio Degiovanni.
- La Libertad Avanza (Las Fuerzas del Cielo): Marisel Fabiani, Eric Rodríguez, María Lía Amato, Nicolás Perkins y Fabiana Vuksanovich.
- Frente Amplio por la Soberanía (Recuperemos Soberanía): Ariel Ricci, Florencia Zacco Nievas, Alejandro Videla, Stella Lapelle y Mario Sotomayor.
- Ciudad Futura (Para la Venado Futura): Bruno Taddia, Victoria Menegozzi, Claudio Covicchi, Natalia Mamondi y Martín Viola.
- Unidos para Cambiar Santa Fe (Santa Fe Puede): Juan Ignacio Pellegrini, Gisela Pouillastrou, Didier Bizet, Angelina Pascual y Sebastián Urreta.