Más detalles
Cómo serán los cambios para la carga y descarga en la zona céntrica de Venado
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_venado_1.jpeg)
Desde el 1° de noviembre entrará en vigencia una nueva ordenanza que reorganiza esta actividad, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y ordenar el tránsito.
A partir del 1° de noviembre, la Municipalidad de Venado Tuerto pondrá en marcha la nueva ordenanza de carga y descarga, una medida que busca mejorar la movilidad en el microcentro mediante la creación de espacios específicos y horarios ampliados para el reparto de mercaderías.
El subsecretario de Movilidad, Eugenio Bernabei, explicó que esta iniciativa forma parte del plan integral de movilidad urbana y surge tras un trabajo conjunto entre el Concejo Municipal, el Centro Comercial e Industrial y los distribuidores locales. “La normativa anterior era vieja y de difícil aplicación. Por eso, junto con los sectores involucrados, redactamos una nueva ordenanza basada en el sentido común y en la identificación del problema real: la interrupción del tránsito en el microcentro”, señaló.
El nuevo esquema contempla la creación de 32 espacios destinados a la carga y descarga de mercaderías, que estarán debidamente señalizados con cartelería y pintura en el cordón. En una primera etapa, se aplicará en el sector comprendido entre Rivadavia, Saavedra, 25 de Mayo y Casey.
Puede interesarte
Los horarios habilitados serán de 6 a 11, de 14 a 17 y de 22 a 6, lo que permitirá distribuir las operaciones durante el día y evitar la congestión en horas pico.
“Apuntamos a resolver lo que realmente genera inconvenientes: los vehículos estacionados en doble fila o en mano izquierda. Con estos espacios, las operaciones podrán hacerse sin interrumpir la circulación”, detalló Bernabei.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/12/eugenio_bernabei.jpg)
Registro y control digital
Los operadores deberán inscribirse en un registro y el control se realizará a través de la aplicación del estacionamiento medido, que incorporará una categoría específica para carga y descarga. “No van a pagar estacionamiento, pero el sistema nos permitirá monitorear el uso correcto de los espacios”, precisó el funcionario.
Además, aclaró que los vehículos autorizados serán los N1 y N2, de hasta 8 metros de largo, mientras que los de mayor porte podrán operar solo entre las 22 y las 6. “Lo que se busca es que los camiones grandes ingresen en horarios nocturnos, cuando no afectan la vida cotidiana de la ciudad”, explicó.
Puede interesarte
Periodo de prueba y ajustes
La implementación tendrá una etapa de prueba durante noviembre y diciembre, en la que se evaluará el funcionamiento de las dársenas y se harán los ajustes necesarios. A partir del 1° de enero de 2026, comenzarán los controles formales.
“Estamos modificando un esquema de trabajo que tiene más de 15 años en la ciudad, y sabemos que lleva tiempo adaptarse. Por eso, estos dos meses servirán para hacer correcciones antes de aplicar sanciones”, subrayó Bernabei.
Cabe destacar que la puesta en marcha del nuevo sistema no reducirá la cantidad de lugares de estacionamiento. En muchos casos, los espacios seleccionados ya contaban con prohibición de estacionar, por lo que no afectarán la disponibilidad para los vecinos.
También se reubicarán algunas paradas del transporte urbano y estacionamientos de motos para optimizar el uso del espacio público. “El objetivo es ordenar sin quitarle lugar a nadie, sino redistribuir de manera más lógica”, indicó.
Durante esta semana comenzará la colocación de cartelería y pintura en el pavimento, que se mantendrán cubiertas hasta el inicio del sistema. “A partir del 1° de noviembre los vecinos ya van a notar los cambios en la señalización y la organización de los espacios”, anticipó Bernabei.