Manos a la obra
Con el Área Recreativa Norte, Venado Tuerto inaugura una nueva era en espacios públicos
El intendente Chiarella destacó el inicio de los trabajos en el gran parque verde de 16 hectáreas que cambiará el panorama urbano local. Con un enfoque en la accesibilidad, la recreación y la integración social, la obra se construye a través de un esfuerzo conjunto entre el municipio y la provincia, con el objetivo de inaugurarla en 2027.
Aún resuenan los ecos de la presentación del ambicioso proyecto del Área Recreativa Norte, que busca transformar una superficie de 16 hectáreas en un espacio verde multifuncional, que no solo brindará esparcimiento, recreación e inclusión, sino que también jugará un rol clave en la infraestructura hídrica local. En el inicio de la semana, el gobierno venadense comenzó las intervenciones que jerarquizarán un sector históricamente relegado por su condición de inundable, el cual se desarrolla entre ruta 8 y calles Valdez, Dorrego, Manzano y la proyección de Lavalle, con calle Lussenhoff como límite norte, dando espaldas al Club Ciudad.
"El primer paso, el 26 de abril, fue presentar el proyecto técnico y, a su vez, contarles a los vecinos sobre la inversión que vamos a estar llevando adelante y los tiempos previstos para la ejecución, tanto desde el gobierno municipal como en conjunto con el gobierno provincial", comenzó el intendente Leonel Chiarella, en diálogo con Sur24, al referirse al inicio de las obras, que contempló movimiento de suelo y ensanchamiento de canales.
"Creo que es excepcional que un proyecto de esta magnitud haya podido sostenerse en el tiempo. Hemos visto muchas iniciativas que nacieron hace 40 años o más, pero que no se pudieron ejecutar, que nacieron y murieron. Sin embargo, la idea del Área Recreativa Norte perduró, atravesó varias generaciones y, lo más importante, fue una prioridad en el Plan Regulador de los 70, el Plan General de los 90 y el Plan Estratégico Participativo de nuestra gestión", historió.
Gracias a todos
Chiarella continuó subrayando que este proyecto no es fruto de una sola administración, sino de un esfuerzo colectivo que trascendió en el tiempo. "Todo esto es posible gracias a la intervención de muchas personas y grupos, como los colegios profesionales y figuras como Fabián Vernetti, quien fue un gran impulsor desde el Concejo Municipal y también como colaborador en nuestro equipo de gobierno y, desde ya, gracias a Ernesto de Mattia, Roberto Scott y José Freyre, quienes también hicieron su aporte en sus períodos como intendentes", valorizó.
Para el jefe del Departamento Ejecutivo, la decisión de avanzar con la ejecución del Área Recreativa Norte es, sin lugar a dudas, una definición que responde a una necesidad de la ciudad. "En 2023, tomamos la decisión política de avanzar con el proyecto y decir: 'Nosotros queremos que Venado Tuerto tenga este gran parque verde', y hoy, gracias a todos los que han puesto su esfuerzo, comenzamos a transitar la etapa de la construcción".
Amplia participación
Otro de los puntos que destacó Chiarella fue la importancia de la participación activa de los profesionales en el diseño del proyecto. "No queríamos que fuera solamente el trabajo de un grupo de profesionales del municipio; sería injusto plasmar una idea solo de una parte. Por eso, en 2023, convocamos a un Concurso de Ideas donde participaron el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, la UTN, el Concejo Municipal y el Ejecutivo como jurado. Recibimos aportes de profesionales de Venado Tuerto, de la región y de toda la provincia", indicó.
Tras la fase del concurso, se realizaron más de dos meses de entrevistas con los equipos seleccionados, lo que llevó a la elección de las profesionales Romina Vallesi y Janina Bombasaro, quienes se encargaron del desarrollo técnico. "Este trabajo interdisciplinario, en conjunto con distintas áreas del municipio, como Deportes, Cultura, Producción, Educación y otras, resultó fundamental para que el proyecto se construya de manera integral", agregó.
Gran infraestructura
Respecto de la infraestructura planificada, desmenuzó que "habrá senderos peatonales, bicisendas, playones deportivos, espejos de agua, puentes miradores, áreas para emprendedores y eventos culturales, espacios destinados a usos múltiples, como leer un libro, relajarse o gozar de la naturaleza. Queremos que cada miembro de la familia pueda disfrutar de algo que lo conecte con su entorno y consigo mismo".
Además, los espacios destinados a la infancia serán muy diferentes a los tradicionales. “No habrá solo toboganes o hamacas, que se encuentran en todas las plazas, sino que buscaremos que los niños puedan interactuar con el entorno de manera más profunda y enriquecedora", comentó.
Uno de los aspectos más destacables es el componente ambiental del proyecto, donde la forestación jugará un rol clave, pues “el Área Recreativa Norte se verá enriquecida por más de 500 ejemplares de árboles, gracias al aporte de Patricia Morgan, quien trabajó intensamente en este aspecto”, elogió. "Este será un lugar que no solo brindará esparcimiento, sino que también aportará una enorme contribución ambiental a la ciudad. Estamos trabajando para que cada rincón del parque esté pensado de manera estratégica, desde la forestación hasta la gestión hídrica”, añadió.
En idéntico sentido, sostuvo que "se trata de un sector que, por sus características, siempre acumuló agua cuando llueve, y eso no cambiará. Lo que vamos a hacer es trabajar en un sistema que permita que ese exceso hídrico se escurra de manera más eficiente, con intervenciones que impermeabilizarán el suelo lo mínimo posible, a la vez que vamos a crear espacios de retención de agua que, además de tener un fin funcional, también servirán como atractivos turísticos, ya que los tres espejos de agua interconectados ofrecerán un bello paisaje para los visitantes", explicó.
Chiarella también subrayó la importancia de no solo pensar en el parque, sino en el entorno que lo rodea. "Para nosotros, este proyecto no se limita al parque en sí, sino que incluye toda la infraestructura necesaria en los barrios cercanos, como San Vicente y Villa Casey. Vamos a pavimentar calles, mejorar la iluminación led y la conectividad, lo que traerá mejoras para toda esa zona. Además, ya comenzamos con las obras de movimiento de suelo, y en breve, iniciaremos la construcción de los obradores", detalló.
Cambio urbanístico
Más adelante, el jefe de gobierno hizo referencia al impacto que el Área Recreativa Norte tendrá en la estructura urbana, destacando su potencial para generar nuevas centralidades. "Venado Tuerto es una ciudad monocéntrica, donde la plaza San Martín fue el centro neurálgico durante mucho tiempo. Con el desarrollo del Área Recreativa Norte, podemos empezar a pensar en nuevas centralidades, que no solo sean lugares de esparcimiento, sino también puntos de atracción para comercios, viviendas y otros desarrollos urbanos. Este parque será el motor que generará cambios importantes en todo el entorno", auguró.
El Área Recreativa Norte será solo una de varias transformaciones urbanísticas, adelantó el intendente, quien mencionó otros proyectos en gestación, como el Parque Lineal, el Parque Municipal General Belgrano y el humedal de la laguna El Hinojo, conectando diferentes barrios, recuperando los bordes de la ciudad y ofreciendo una amplia red de espacios públicos para la comunidad. "Estamos trabajando en un proyecto de ciudad que sea más accesible y queremos que los vecinos se apropien de esos lugares y generen vínculos entre ellos", enfatizó.
Respecto a los plazos, subrayó que el proyecto está en marcha, con obras iniciales como el movimiento de suelo y la construcción de los obradores. "La meta es que el Área Recreativa Norte esté inaugurado en 2027. Sabemos que es un proyecto ambicioso, pero con el apoyo de los fondos provinciales ($ 2.000 millones del Programa de Obras Urbanas y $ 900 millones del Plan Brigadier) y municipales ($ 700 millones), tenemos la certeza de que vamos a avanzar a buen ritmo en esta etapa", concluyó el intendente Chiarella.
Puede interesarte
El proyecto en números
16 hectáreas de espacios públicos de calidad
3 espejos de agua naturales interconectados
1 kilómetro de bicisenda
1,5 kilómetros de sendero peatonal
3 espacios infantiles: Bosquecito, Aventura Natural y Laberinto
2 playones deportivos (básquet y ejercicios)
1 parque canino con juegos y obstáculos
3 miradores
1 paseo gastronómico con infraestructura para food trucks
3 puentes
1 sector para ferias de emprendedores y mercados itinerantes
1 anfiteatro con gradas de piedra y escenario natural
500 ejemplares arbóreos (caducas y perennes, nativas y exóticas)
1.000 metros de limpieza y adecuación de canales internos
30 por ciento de aumento en la sección de los canales
5.400 metros cúbicos de movimiento de suelo para espejos de agua
650 metros de emisario pluvial sobre calle Lussenhoff
900 metros de nuevos desagües para barrios cercanos
500 artefactos de iluminación led para el sector
16 cuadras de pavimento en Valdez, Manzano, Azcoaga, Lussenhoff y Dorrego
160 cestos de recolección diferenciada