Tensión en el recinto
Con escándalo, Diputados posterga tratamiento de emergencia en el Garrahan y universidades

La oposición no pudo tratar las iniciativas sobre tablas, pero logró emplazar a las comisiones para buscar emitir la próxima semana dictámenes sobre ambos proyectos. Tras una larga discusión sobre el reglamento parlamentario, Menem finalizó el debate por falta de quórum tras encontronazos entre legisladores.
Mauro L. Muñoz
Minutos después de las 12, con 136 diputados sentados en sus bancas y quórum holgado, comenzó este miércoles la sesión especial con amplio temario, en el que se destacaba el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan. A poco de llegar a las 17, Martín Menem dio por terminado el debate intempestivamente.
Ambas iniciativas fueron rechazadas para el tratamiento sobre tablas, al no alcanzar los dos tercios de los votos de los presentes necesarios. Sin embargo, la oposición logró emplazar a las comisiones para buscar emitir la próxima semana dictámenes.
Puede interesarte
Otro tema que estaba en el orden del día, era la iniciativa para tratar una iniciativa que busca poner límites a los DNU. Además, un régimen de promoción de la salud cerebral, proyectos de ayuda fiscal a las PyMEs, retenciones agropecuarias, juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios.
Con esta amplitud y rango temático, se especulaba con que la sesión pudiese extenderse por más de 24 horas. Sin embargo, la sesión tuvo un abrupto final luego de una larga discusión sobre el reglamento parlamentario.

El fallo de la justicia de Estados Unidos contra el Estado argentino por la expropiación de YPF se metió en el inicio de la sesión. Todo comenzó la cuestión de privilegio del diputado del Damián Arabia, quien apuntó contra Axel Kicillof, pero le siguió también un legislador libertario, con más críticas al kirchnerismo.
Más adelante, el santafesino Esteban Paulón (Encuentro Federal) se hizo eco de las agresiones e insultos del presidente Javier Milei contra los periodistas a través de sus redes sociales y pidió la remoción de la diputada Orozco de la comisión de Libertad de Expresión.
Luego, la diputada de Unión por la Patria Luana Volnovich realizó una cuestión de privilegio por las detenciones a militantes K tras la vandalización con caca a la casa del diputado Espert. "Es persecución política", dijo y amplió que Argentina no se respeta "un Estado de derecho".
Puede interesarte
El debate sigue el martes 8 de julio
Después de tres horas de cuestiones de privilegios en los que hubo pases de facturas y chicanas por temas varios, el cuerpo procedió a tratar los expedientes que conformaban el temario del día.
El primer eje fueron los proyectos para incrementar el financiamiento de las universidades nacionales. Con 142 votos afirmativos, 90 negativos y 3 abstenciones, Diputados rechazó el tratamiento en el recinto.
A continuación, la entrerriana Blanca Osuna, vicepresidenta de la Comisión de Educación, planteó la moción para emplazar al plenario de las comisiones de Educación, y Presupuesto y Hacienda el próximo martes 8 de julio a las 16 para tratar los siete proyectos de ley puestos a consideración sobre este tema. La moción resultó aprobada con 161 votos afirmativos, 68 en contra y 0 abstenciones.

Luego, siguió la emergencia de la salud pediátrica y la declaración del Hospital Garrahan como referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad.
La Cámara baja también votó por rechazo por 146 votos afirmativos, 85 negativos y 1 abstención, ya que las iniciativas tampoco tenía despacho de comisión y necesitaba los dos tercios de los votos.
En el mismo sentido, se votó afirmativamente el emplazamiento para el próximo 8 de julio a las 12 a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, a la de Acción Social y Salud, que preside Pablo Yedlin, y a la de Familia Niñez y Juventudes, que preside Roxana Reyes, para intentar tener dictamen y avanzar en el proyecto en una próxima sesión.
La moción planteada por el tucumano Yedlin se aprobó con 164 votos a favor, 66 en contra y 0 abstenciones. A quienes votaron en contra el primer emplazamiento, se sumaron el santafesino Gabriel Chumpitaz de Futuro y Libertad y el neuquino Pablo Cervi de Liga del Interior.
Puede interesarte
Final abrupto
La sesión derivó transcurrió luego en un largo discurrir de interpretaciones del reglamento de labor parlamentaria, ante la moción del diputado Maximiliano Ferraro (CC-Ari) para modificar el funcionamiento de la comisión investigadora $Libra.
Avanzó durante media hora entre chicanas los cruces entre oficialistas aliados y opositores. Pero la sesión se terminó de desmadrar cuando Cecilia Moreau (UxP) apuntó contra La Libertad Avanza, acusándolos de “meterse la Constitución Nacional en el culo”.
Las respuestas de los libertarios por fuera del uso de la palabra, desde la bancada de Unión por la Patria se levantaron de sus para increpar al diputado José Luis Espert, apuntado a lo largo de toda la jornada por "bloquear los debates en la comisión de Presupuesto, que preside", según la oposición.
Intempestivamente, sin encontrar consenso para continuar con el plan de labor parlamentaria acordado en la previa de la sesión, el presidente del cuerpo, Martín Menem, dio por finalizado el debate argumentando falta de quórum.