Mirada integral
Con foco en la gestión, comenzó el Congreso para dirigentes del deporte santafesino

El evento reúne a referentes de toda la provincia para debatir el futuro del deporte, impulsar la formalización de entidades y fomentar la participación de jóvenes en entornos seguros e inclusivos.
Fiorella Carrión
Este viernes, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe, se dio inicio al Primer Congreso de Dirigentes Deportivos, organizado por el Consejo Provincial del Deporte (Coprode).
Con la participación de más de 300 dirigentes y disertantes reconocidos a nivel nacional, el evento reúne a representantes de 43 disciplinas deportivas de toda la provincia con el objetivo de capacitar, debatir y fortalecer el entramado institucional del deporte santafesino.
Puede interesarte
"Todos tenemos un origen deportivo"
Durante la apertura, Fabián Bochatay, miembro del Coprode, destacó la importancia de regularizar y fortalecer las instituciones deportivas desde sus bases: “Todos tenemos un origen, como cada uno de los que ustedes están sentados aquí salieron de algún club, de alguna actividad deportiva, de algún rincón de esta vasta provincia que tenemos”.
Bochatay destaca el impacto de la ley del juego online en el financiamiento. Foto: Flavio Raina.
Bochatay puso especial énfasis en la Ley del Deporte provincial y la creación del Fondo Foprode, financiado en parte por el juego de azar, como herramienta clave para el crecimiento: “Hasta el año pasado funcionábamos muy bien, pero dimos un gran salto con el decreto que reglamenta la ley 14.352, que regula el juego online. Eso nos permite una inyección importante de dinero y un salto de calidad”.
Inclusión institucional
A su turno, Carlos Lanzaro, también miembro del Coprode, reflexionó sobre las dificultades para acceder a fondos por falta de documentación y acompañamiento: “Hay muchas instituciones, asociaciones y federaciones que no pueden recibir su dinero. A veces no tienen los papeles, o falta capacitación. Eso también puede ser una falencia nuestra”, señaló.
Lanzaro celebró que, gracias al nuevo enfoque del gobierno provincial, se haya decidido no redistribuir entre las mismas federaciones los fondos no utilizados, sino destinarlos a clubes con representación nacional.
“Tomamos la decisión de que esos fondos los reciban los clubes que nos representan a nivel nacional, y la Lotería de Santa Fe los duplicó con la autorización del gobernador. Eso es dar un salto de calidad”, indicó el referente.

"Apostar más al deporte"
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, subrayó la relevancia del deporte como política pública y herramienta de inclusión: “En 365 localidades tenemos 1.400 clubes en la provincia. Eso significa que el deporte tiene un peso significativo e importante”.
Scaglia también abordó temas sensibles como las adicciones y el juego online clandestino: “Este teléfono hoy le daña la vida a un montón de jóvenes y niños… Si hay algo que ayuda a que un chico no caiga en las adicciones es el deporte. Porque el chico que entrena, que juega, que espera el partido del fin de semana, está lejos de eso”.
Asimismo, instó a seguir promoviendo el deporte femenino y la salud mental infantil, advirtiendo sobre los efectos negativos de la presión competitiva: “El deporte es jugar y compartir. Ojo con las exigencias que ponemos a chicos que van a espacios recreativos. A veces no pueden ir ni a una canchita porque los padres están peleándose afuera. Eso genera frustración”.
Punto de partida
Este congreso se proyecta como una instancia fundacional para el desarrollo integral del deporte en Santa Fe. "Este seguramente va a ser el primero de muchos, que nos va a servir para crecer", afirmó Lanzaro. Las jornadas continuarán con talleres sobre normativas, liderazgo, psicología en el deporte, y programas provinciales vigentes.
