Superando expectativas cada año
Con gran calidad y pasión por el arte, Teodelina vivió el 33° Encuentro Interprovincial de Teatro
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/garzon_teatro.jpeg)
La reciente edición del festival mostró nuevamente el profesionalismo de los grupos teatrales. Se presentaron 11 obras a lo largo de tres jornadas y recibieron la visita del actor Gustavo Garzón.
El fin de semana del 22, 23 y 24 de agosto, la ciudad de Teodelina celebró su 33° Encuentro Interprovincial de Teatro. Organizado por el Gobierno de Teodelina y el grupo de Teatreros locales, este encuentro cobró especial relevancia al celebrarse en el marco del 150° aniversario de la localidad. El festival cultural reunió a 11 obras de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Se presentaron con éxito las siguientes propuestas: Niños Expósitos - Face teatro (Ituzaingó - Buenos Aires); El tiempo de las Mandarinas - Mandarinas (Buenos Aires); Las Hijas de Shakespeare, una comedia revelada - Grupo de Teatro (Rosario); Como Ser Humano - Galpón del Arte (Venado Tuerto); Empalme Lobos - Grupo Punto Fijo (CABA); La fuerza del agua - Les Sospechoses (CABA); Ira Vamp - Grupo de Teatro Arlequino (Carlos Casares); El pícaro sueño - Grupo El Desbarranco (Punilla); Trágica sangre de sangrienta estirpe - Grupo de Teatro (CABA); Aire puro en el viento - Teatro Puente (Rosario) y Luz al tiempo - Lo culinario - Córdoba.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/teatro_teodelina.jpg)
Acto y visita de lujo
La ceremonia de inauguración, celebrada el viernes 22, contó con la presencia del intendente Joaquín Poleri; la secretaria de Cultura, Dora Avagnina y el grupo teatral. Durante el acto, se rindió homenaje a los teatreros locales que han impulsado el arte en Teodelina durante décadas. Se otorgó una butaca preferencial con su nombre a Ethel Balducchi de Guillet en la sala "Horacio Caimi", uno de los escenarios del encuentro. Además, se destacó la participación de Leonor Caro, quien tuvo un rol fundamental en el fomento del teatro en la ciudad y formó parte de la actividad teatral entre los años 60 y 80 junto a su familia. El evento culminó con una vibrante coreografía folklórica a cargo del grupo de danza de Stefanía Melo, en alusión a la semana sanmartiniana.
Puede interesarte
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la visita de una figura de la escena nacional. Este año estaba anunciada la llegada de Virginia Lago, pero no pudo ser parte y recibieron al reconocido actor Gustavo Garzón, quien presentó su película "Buscando a Shakespeare" con entrada libre y gratuita en el Club de los Abuelos.
Garzón también participó activamente, realizando devoluciones de cada obra y presentando un documental sobre Shakespeare, lo que fue muy bien recibido por los espectadores y aportó un nuevo aprendizaje.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/teatro_teode5.jpeg)
Calidad y calidez
Jessica Biagi, actriz, directora e integrante del grupo de Teatreros Locales que organizó el evento, compartió sus impresiones sobre cómo se desarrolló esta nueva edición, destacando una gran satisfacción con la recepción del festival: "Tuvimos la suerte de que tanto el público, como los elencos seleccionados, respondieron de manera positiva a este evento, dejando lo mejor en cada presentación". Se estima que asistieron entre 350 y 450 personas, con una renovación constante del público cada noche.
El equipo organizador se fijó objetivos ambiciosos, los cuales consideran haber alcanzado en gran medida. "Cada año nos proponemos metas e intentemos superarlas, creemos que en gran parte lo hemos logrado, con ganas de ir sumando más y corrigiendo eso que falta; nuestro propósito es la calidad y calidez".
La diversidad fue un pilar del encuentro. Biagi resaltó que "cada hecho teatral fue de importancia, hubo propuestas variadas que nos llevaron a abrir nuestra mente y disfrutarlo desde diferentes perspectivas". Esta variedad permitió al público "descubrir en tres días varios géneros teatrales y poder apreciarlos".
La calidad y calidez también fueron percibidas por los participantes. "Los elencos llegaron y vieron a la ciudad de Teodelina como una verdadera fiesta del teatro y nos sintieron cerca de ellos, pudiendo sentirse como en su hogar y se fueron con ganas de volver y ahí está la respuesta".
Gestión y autogestión cultural
Sobre la actualidad de la cultura y las formas de seguir vigentes con la misma excelencia, Jessica Biagi enfatizó la importancia del esfuerzo en el teatro independiente y la colaboración con el gobierno. "Creemos en la autogestión y también en la gestión de los gobiernos, ambas son necesarias, pero lo que cada uno puede gestionar es más importante. Este evento fue realizado con ambas partes: gobierno local y equipo de trabajo, y funcionó muy bien", destacó la referente teatral.
A esto, sumó el profundo mensaje que deja este nuevo encuentro teatral: "Quienes amen, sientan y puedan ejercer este oficio y la vocación de ser artista, deben seguir en el camino, aprender, mejorar, nutrirse todos los días de él, abrazando cada momento con gratitud y pasión. Porque el mundo necesita este tipo de encuentros para ser más humanos y sentirnos más vivos. Y como ir al teatro hace bien, ahí está el propósito".