Servicio en expansión
Con las nuevas obras de gas, Venado alcanzará una cobertura del 80%
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/04/obras-de-gas.jpg)
El presidente del Concejo Municipal, Santiago Meardi, confirmó la ampliación de la red en cuatro barrios y destacó que este año más de 250 familias podrán conectarse al servicio.
El Concejo Municipal de Venado Tuerto avanzó en dos nuevos proyectos vinculados a la ampliación de la red de gas natural en distintos sectores de la ciudad. El presidente del cuerpo, Santiago Meardi, explicó que las obras forman parte de un plan sostenido de infraestructura básica urbana impulsado por la gestión del intendente Leonel Chiarella, con el objetivo de garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“Estamos avanzando con un tramo de cerca de 600 metros lineales que implica la conexión de más de 50 familias a la red de gas”, explicó Meardi, quien precisó que los trabajos se llevarán adelante en los barrios Cayetano Silva, Victoria, Iturbide y El Cruce, donde ya se realizaron estudios técnicos y se obtuvo la factibilidad de conexión otorgada por Litoral Gas S.A.
“El municipio hace la obra con fondos propios y luego la cede a Litoral Gas, que realiza las pruebas de hermeticidad y la pone en funcionamiento. Es un esquema de trabajo que venimos implementando desde hace años y que ha permitido que cada vez más vecinos accedan al servicio”, agregó el presidente del Concejo.
Estas tareas complementan los más de 12 kilómetros de red construidos en los últimos años, en sectores como San José Obrero, Ciudad Nueva, Malvinas Argentinas, Santa Rosa, Villa Casey, San Vicente y Rivadavia, entre otros.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/meardi.jpeg)
Un servicio que transforma el día a día
Meardi destacó la importancia social de estas obras, que permiten sustituir el uso de garrafas y mejorar las condiciones de seguridad en los hogares.
“Cada persona que no tiene gas natural sufre inconvenientes diarios: quedarse sin garrafa cuando se cocina o cuando uno se baña, o no poder comprar una durante un domingo. Son situaciones que cambian radicalmente cuando el servicio llega a la vereda”, señaló.
“Además, el gas natural implica una revalorización de la vivienda, más seguridad y mayor confort. Son inversiones que quedan para siempre y mejoran el entorno urbano”, agregó.
Puede interesarte
Planificación estratégica
El funcionario subrayó que la cobertura de gas natural en Venado Tuerto ya supera el 75%, y con estas ampliaciones se alcanzará el 80% antes de fin de año. “Este trabajo forma parte del Plan Estratégico Participativo, que definió como uno de sus ejes principales la expansión de las infraestructuras básicas junto con cloacas, pavimento y agua potable”, puntualizó Meardi.
Asimismo, explicó que estas acciones se financian íntegramente con recursos municipales, en un esquema que combina obra pública directa y contratación de empresas especializadas locales:
“La obra pública no solo mejora la calidad de vida, también es un motor de la economía local, genera empleo, dinamiza la construcción y mueve a los proveedores de materiales”, expresó.
Gasoducto Regional Sur
En cuanto al Gasoducto Regional Sur, Meardi informó que la obra se encuentra con más del 90% de avance y es fundamental para aumentar la presión del suministro y posibilitar futuras ampliaciones.
“Muchos vecinos ven los trabajos sobre calle Edison y en la plaza del Trabajador. Allí se está instalando una planta reguladora y se amplían cañerías troncales que permitirán mejorar el flujo de gas hacia toda la ciudad”, explicó.
“Cuando el gasoducto esté operativo, vamos a poder extender la red hacia nuevos sectores y ex loteos que hoy no tienen factibilidad de conexión, llegando incluso a zonas periurbanas”, adelantó.
Requisitos y obras domiciliarias
El presidente del Concejo aclaró que, una vez concluida la red principal, cada frentista deberá realizar la instalación interna domiciliaria conforme a las normas vigentes.
“Las reglamentaciones de Litoral Gas exigen instalaciones en regla y materiales homologados. Cada vecino debe hacer su obra interna con un gasista matriculado, lo que varía según las dimensiones del domicilio o si se conecta solo la cocina o toda la casa”, indicó.
En este sentido, Meardi recordó que el municipio brinda asesoramiento técnico y acompaña los trámites para facilitar el proceso de conexión, especialmente en familias de bajos recursos.