Crisis política
Con octubre en la mira, Casa Rosada marca diferencias con gobernadores
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/casa_rosada_1.webp)
La cúpula de La Libertad Avanza lleva adelante un doble juego con los mandatarios provinciales. Intenta acercamientos a través del nuevo Ministerio del Interior pero les cuestiona la falta de apoyo a la gestión nacional.
Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada.
Desde el 7 de septiembre, en Casa Rosada y Olivos todo parece desarrollarse vertiginosamente. La cuenta regresiva que se aligera rumbo al 26 de octubre obliga a la comandancia libertaria a mostrarse cada vez más activa. Reuniones y mesas de discusión interna han determinado medidas políticas que para los estrategas del Gobierno podrían dar vuelta la taba en el contexto de lo que consideran un ataque de parte de los que no quieren el cambio que propone Milei, y que para ellos, Macri no pudo concretar por falta de firmeza.
Como en cada crisis, es el frente económico el que sobresale por encima de todo lo demás para el ciudadano común, que a causa del recorte no tiene tiempo para seguir las rencillas cotidianas del poder, en donde se mezclan proyectos de ley, peleas en redes, causas judiciales y operaciones en quirófanos a cielo abierto.
Turbulencias económicas
Tras las subas del dólar y el Riesgo País, los funcionarios tratan de apaciguar la volatilidad de los mercados y la pérdida de reservas apuntando a quienes consideran causantes de este escenario. “En lo que va de este mandato, especialmente el año pasado, el Banco Central compró u$s 25.000 millones, lo que pasa es que no se pudieron acumular porque tuvimos que pagar la deuda que dejó el kirchnerismo y el macrismo”, manifestó a El Litoral uno de los hombres del Palacio de Hacienda que visita Balcarce 50, y que a la vez aseguró que “está garantizado el pago a bonistas de los u$s 7.000 millones que vencen en enero”.
En esa línea, la misma fuente expresó que “durante el año y medio de Milei, el BCRA salió de una manera muy significativa ya que arrancó con reservas negativas y hoy está en torno a los u$s 40.000 M”. Con el objetivo de llevar tranquilidad, pese a los dichos del propio Presidente en Córdoba y el encuentro que tendrá el martes en Nueva York con su par, Donald Trump, el funcionario de Economía, expresó que por ahora “no hace falta acudir al Tesoro de los EEUU”, aunque se sinceró al decir: “Por supuesto que hay momentos y estaba previsto que hasta octubre van a ser de turbulencia política”.
Uno de los asesores de la Secretaría General se quejó ante este diario al remarcar que en el marco de toda esta situación, “encima la política en el Congreso te mete ruido votando leyes demagógicas que no promovía en el Gobierno anterior, como si la educación con ellos hubiera estado perfecta. Como no se van a complicar las cosas”, espetó antes de añadir: “Ahora les anunciamos que le vamos aumentar en términos reales 8% a la educación; 17% a la Salud, al Garrahan $1,4 billones, y sin embargo insisten y te votan esto. Y sí, la responsabilidad es de los que están votando leyes para voltearnos rompiendo nuestro proyecto económico”, subrayó.
Puede interesarte
Otro integrante del mismo espacio le dijo a este medio que, “estaba contemplado que todo esto pasara porque sabíamos que iban a atacarnos. Ya hicimos cambios en la estrategia pero igual dicen que al Gobierno le falta gestión política porque no acuerda con tal y tal. ¿Macri acordaba con los gobernadores? ¡Sí! ¿Cómo le pagaron a Macri los gobernadores en 2019? Lo traicionaron”, sentenció el karinista, que aumentando su embate hacia los mandatarios provinciales agregó: “Ellos viven de eso. Lo que quiero decir es que por más que hubiéramos arreglado con los gobernadores -todos abrazados- ¿vos te pensás que cuando llegara la época electoral no te iban a joder igual? Obviamente que te van a perjudicar; está en su naturaleza, son gobernadores, por algo están ahí hace veintipico de años. No me refiero a casos puntuales, hablo de lo general. ¡Son gobernadores; son políticos; son traidores, son cagadores obviamente!”, expuso textual y muy enojado el informante, que continuó: “A lo que voy es que no me agarraría tanto de esa mirada que se queja de la gestión política. Claro, si hubiéramos tenido a Monzó, como promueven, o eso de que nos falta un Pichetto. Con lo de las fotitos con los gobernadores, vengan, somos todos amigos ¡no sirve! Por eso lo de Macri ¿Qué hicieron? Se le dieron vuelta y fueron con el peronismo, y son los mismos gobernadores de ahora en su mayoría. Ahí tenés, ya no sólo son ellos, sino que están las Lospennato y otros más", declaró.
Javier Milei junto a gobernadores en Casa Rosada. Foto: Archivo
Cruces con gobernadores
“Nosotros mostramos cierto cambio con los gobernadores, nombramos a Catalán en Interior y miren cómo nos pagaron. Ya no esperamos nada de ellos. ¿Cómo vamos a confiar en Quintela, Insfrán o Kicillof? Nos vemos en octubre muchachos, ahí se resuelve el asunto y en noviembre -con un buen desempeño electoral- se resuelven las variables. Va a bajar el Riesgo País, se va a acomodar la micro que hoy la política te desacomoda. ¿Ustedes creen que si tuviéramos la macro desordenada, con el resultado que hubo en PBA estaríamos así?
El dólar lo tendrías en 3 mil mangos por lo menos. Gracias a que la tenemos ordenada la cosa se sostiene. El peronismo huele sangre y opera así", le comentó a la prensa acreditada un alto colaborador de la Jefatura de Gabinete, que anexó: “Les presentamos el Presupuesto 2026 y el mercado reaccionó bien al otro día. Por supuesto ahora torpedean. El superávit fiscal y el mercado reaccionan mal, y bueno ¿qué quieren qué hagamos? Nosotros no tenemos responsabilidades sobre lo que votan en el Congreso”, opinó.
En el ala norte de la sede del PEN, y al salir del segundo encuentro de la Mesa Política, uno de los asistentes aseveró: “Nosotros aplicamos un cambio de modelo económico, está claro, esto no es lo mismo que el kirchnerismo, es lo contrario. Nosotros estábamos en contra, por algo lo votó a Milei la gente, para cambiar el modelo, Milei lo está cambiando. Salimos de subsidios; del Estado todopoderoso.
Hoy estamos en una economía libre, donde vos podés ir a comprar los dólares que se te antoja y tenés mucha más libertad económica que antes, por eso subimos en los rankings, y por supuesto todo cambio de modelo económico -para los sectores que dependían del Estado- son traumáticos. Claramente, para una empresa prebendaria que vivía de tener el tongo con un funcionario público que le autorizaba subsidios, evidentemente la va a pasar mal seguro", dictaminó.
Lisandro Catalán, nuevo ministro de Interior.
En referencia a declaraciones confusas con respecto a supuestos adelantos de partidas, un importante consejero presidencial afirmó que “por ahora no va a haber adelantos de aumentos, eso está previsto en el Presupuesto. Es increíble, porque los fondos para este año ya están asignados. El financiamiento universitario, el del Garrahan están garantizados y están pidiendo más, pero a la UBA se le transfirió hace cuatro meses $30.000 millones.
Pidieron fondos extras y se los asistió, así y todo ahora piden más. Ya está todo asignado, inclusive, buena parte de los montos ya están acreditados. Lo que nosotros prometimos es todo para el año que viene. Jubilados lo mismo, para el 2026 está contemplado un aumento en términos reales, y es insólito, porque nos hacen marchas, leyes, cuando estamos planteando que vamos a aumentar por primera vez en mucho tiempo las jubilaciones, salud, educación, etc, por encima de la inflación. Al contrario de lo que hizo el gobierno de Massa, Cristina y Alberto, en ese orden", enunció.
Una de las tácticas que en esta etapa realzan los jerarcas de La Libertad Avanza es la de minimizar el triunfo de Fuerza Patria en el territorio que concentra casi el 40% del padrón nacional y es gobernado por Kicillof. “El mensaje de las urnas fue en una provincia, en elecciones legislativas, a concejales y desdobladas”, esbozó uno de los armadores partidarios, que asimismo adicionó: “Perdón, pero yo miro un poco más allá de la PBA. Si no nosotros hubiéramos dicho, ganamos en CABA que es la Capital Federal del país y con eso ya está todo bien, pero ese discurso no sirve”.
Con optimismo camino a los comicios generales, la misma garganta le apuntaló a los periodistas de Casa de Gobierno: “Olvidensé, a nivel nacional no va haber derrota. En un par de semanas les daremos números concretos, pero ya les garantizo que ese resultado de la Provincia, donde el peronismo gobierna hace 40 años de manera ininterrumpida, donde tienen todos los punteros políticos movilizando gente, donde pusieron todo el aparato, toda la guita, todo! No se va a dar. Obviamente ganaron, pero el partido de verdad se juega en octubre. Esto fue una elección legislativa, repito, de concejales y desdobladas. Vamos a ganar a nivel nacional, no tengo dudas”, finalizó.