A un paso de prisión
Con el PJ preparando la marcha a Comodoro Py, Cristina Kirchner se entrega el miércoles

La expresidenta enfrentará su detención por la causa Vialidad. Dirigentes, gremios y militantes la acompañarán en una marcha multitudinaria. El gobierno diseña el operativo. La Justicia estudia evitar el traslado y pide reforzar la seguridad de los tribunales.
Mauro L. Muñoz
No será un día más en la Argentina. Este miércoles 18 de junio, la historia se escribirá en los tribunales de Comodoro Py con Cristina Fernández de Kirchner como protagonista. La dos veces presidenta de la Nación, vicepresidenta, senadora, diputada y actual mandamás del Partido Justicialista, deberá presentarse para cumplir la pena de prisión e inhabilitación perpetua impuesta por corrupción en la causa Vialidad.
El peso político e institucional del acontecimiento activará un inédito operativo de seguridad en torno a lo que se espera será una masiva movilización por parte de los diversos sectores peronistas, que buscarán transformar la jornada en una postal de respaldo militante.

De la esquina de Humberto 1° y San José hasta los tribunales de Comodoro Py hay cinco kilómetros. Calculado mediante Google Maps, caminando se tarda alrededor de una hora y diez minutos a un ritmo normal, pero se espera que las calles porteñas estén colapsadas de personas que se irán a manifestar y de policías que buscarán contener esa masiva movilización.
Seguridad reforzada
El Tribunal Oral Federal Nº2 envió este lunes a Casación un oficio solicitando que se garantice "seguridad suficiente" dentro del edificio de Comodoro Py y en su perímetro. El documento fue remitido al Ministerio de Seguridad de la Nación, que trabaja junto a la cartera porteña en la coordinación de fuerzas, el refuerzo de custodia y el control del orden urbano.

Patricia Bullrich, ministra nacional, y Waldo Wolff, responsable de Seguridad de la Ciudad, evalúan distintas hipótesis de conflicto. Entre ellas, el posible intento de ingresar al edificio por parte de grupos de militantes o un corte de calles que impida el normal desarrollo del acto judicial.
Por estas horas, de acuerdo a las versiones de medios nacionales, el gobierno nacional todavía se encuentra en estudio del tipo de operativo de seguridad que aplicará. Podría activar el protocolo antipiquetes, procedimiento al que Bullrich suele acudir en las protestas que se vienen realizando en inmediaciones al Congreso. Sin embargo, esas manifestaciones, principalmente de jubilados, no suelen ser masivas y, aun así, han provocado situaciones lejos del orden público, por lo que no está garantizada su puesta en marcha.

Asimismo, durante las últimas horas, comenzaron a circular las versiones que indican que la Casa Rosada busca desactivar la movilización. En ese caso, una opción es que la Justicia se decida a mandar una cédula judicial al departamento de la expresidenta en vez de obligarla a notificarse en forma presencial.
Organizando la resistencia
Desde el último jueves, el Partido Justicialista se convirtió en el epicentro de la organización para la movilización. Actos, conmemoraciones, reuniones con la CGT, presencia de intendentes bonaerenses y videollamadas con gobernadores se sucedieron a lo largo de todo el fin de semana.

En paralelo, se mantuvo la vigilia militante en el barrio porteño de Constitución a los pies del balcón de CFK, que en la tarde lluviosa de este lunes volvió a salir a saludar, agradeciendo el acompañamiento, enfervorizando a los presentes que entonaron el cántico: “¡Vamos a volver!”, unificando de la multitud.
Puede interesarte
El dispositivo de apoyo político para el miércoles ya está en marcha. Bajo la consigna: “Argentina con Cristina”, se buscará acompañar a la expresidenta hasta los tribunales con una masiva concurrencia de organizaciones sociales, gremiales y partidarias.

El objetivo es ejercer presión popular para que Cristina Fernández obtenga la domiciliaria y vuelva a su casa, evitando escenas indeseadas para la militancia como que se decida que pase una primera noche en calabozo o sea trasladada a otra dependencia.
Atentos a la posibilidad de que la Justicia decida que no se tenga que presentar personalmente en Comodoro Py para evitar la movilización, los organizadores piensan en un retruque con los dirigentes, gremios y militantes en la calle siendo protagonistas de un último discurso de Cristina desde el balcón del departamento en Constitución.
Solicitan prisión domiciliaria
La defensa de Cristina solicitó que la pena se cumpla bajo el régimen de prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Aduce razones de edad (la exmandataria tiene 72 años), seguridad institucional y el antecedente del atentado que sufrió en 2022. También pidió que se exima a la expresidenta del uso de tobillera electrónica.
Puede interesarte
El fiscal Diego Luciani debe dictaminar este martes si corresponde otorgar ese beneficio. Recién entonces, el tribunal resolverá dónde y cómo se ejecutará la sentencia. Lo único seguro es que, este miércoles 18 de junio, Cristina Fernández de Kirchner quedará formalmente detenida.

La convocatoria de Cristina Kirchner a los tribunales se produce luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta. El fallo fue emitido el martes 10 de junio y puso fin a los recursos ordinarios que quedaban disponibles. Aunque su defensa ya anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, eso no detiene la ejecución de la pena.
Por la llamada Causa Vialidad se entiende la adjudicación irregular de 51 obras públicas a las empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz. En la sentencia, los jueces del TOF 2 señalaron que Cristina lideró la maniobra para favorecer con fondos públicos a un empresario allegado, violando los principios de administración y transparencia del Estado. La sentencia incluyó también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Lo cierto es que, con la confirmación de la condena, Cristina Kirchner se convierte en la primera expresidenta argentina en ser detenida por un fallo judicial confirmado por la Corte. Sin dudas, cualquiera sea el escenario del miércoles, marcará un hito institucional en el país que despierta múltiples lecturas políticas. Desde el peronismo, en paralelo, se vive una redefinición profunda, ya que algunos sectores impulsan una resistencia activa y otros empiezan a definir la continuidad del partido, en contexto de predominancia del espacio liderado por Javier Milei.