Acto de apertura
“Concejales por un día”: estudiantes inician su experiencia legislativa

Alumnos de Venado Tuerto tendrán este martes la actividad inaugural de un programa que lleva 29 años en la ciudad.
Con la ceremonia de apertura que tendrá lugar este martes a las 14 en el Concejo Municipal de Venado Tuerto, se da inicio a una nueva edición del programa “Concejales por un día”, una propuesta que permite a estudiantes secundarios ocupar bancas y debatir proyectos vinculados a la realidad de su comunidad. La iniciativa es impulsada por el Colegio Taller Nazaret, en conjunto con la Dirección de Educación del Gobierno municipal y el Concejo.
“La participación de los jóvenes es extraordinaria”, aseguró Betina Boladeras, coordinadora del proyecto y docente del Taller de Nazaret. En este marco, Boladeras detalló que este año se sumaron estudiantes de la gran mayoría de las escuelas medias de la ciudad y que los encuentros se desarrollarán entre junio y septiembre, y concluirán el 2 de septiembre con una sesión simulada en el recinto legislativo.

Un proyecto que crece año a año
“Es un trabajo que empieza mucho antes del acto de apertura”, explicó Boladeras. Durante los meses previos, las instituciones educativas completaron formularios de inscripción y se convocó a los docentes que acompañarán a los chicos durante todo el proceso. “Lo que se busca es que los jóvenes se involucren, investiguen y trabajen más allá del horario escolar. El compromiso que demuestran es muy significativo”, destacó.
El programa está organizado por franjas etarias: de primero a tercer año, y de cuarto a sexto. Esta división permite abordar temas adecuados a la madurez y el interés de cada grupo. “A veces se complica por los horarios, pero buscamos que todos puedan participar. El interés de los chicos es lo que más nos motiva”, afirmó la docente.
Puede interesarte
Temáticas libres y compromiso ciudadano
Una de las características del programa es la libertad de elección sobre las problemáticas a trabajar. Iluminación, salud, voluntariado, trámites, arbolado público o seguridad son solo algunos de los temas que han sido abordados en ediciones anteriores. “Ellos deciden qué problemática abordar y lo hacen desde su propia mirada sobre la ciudad, lo que enriquece muchísimo el proceso”, explicó Boladeras.
Además, se trabaja en la formación de competencias específicas: se brindan herramientas de oratoria, se capacita sobre el funcionamiento del Concejo y se entregan manuales con información sobre tipos de proyectos legislativos. “Los chicos aprenden qué diferencia hay entre una ordenanza y un proyecto de comunicación, y practican cómo defender sus ideas en público”, indicó.
Formación integral y vocación de futuro
Uno de los aspectos más valiosos del programa es el trabajo en equipo. “Los estudiantes se agrupan con jóvenes de otras escuelas, conocen otras realidades y aprenden a escuchar y debatir con respeto”, comentó Boladeras. Incluso algunos proyectos desarrollados durante el programa fueron tomados por concejales para ser tratados formalmente.
La coordinadora también destacó la continuidad de muchos estudiantes: “Hay chicos que comienzan en primer año y siguen todos los años. Es una especie de mandato que asumen, y al final comparten su experiencia con los más jóvenes”.
Finalmente, subrayó el apoyo de los docentes y del Concejo Municipal: “Sin ellos sería imposible. Este proyecto se sostiene en el tiempo gracias al compromiso de todos los actores involucrados”.