Universidad Experimental
Este sábado, conferencia sobre “Clima de época” en Venado Tuerto
La escritora Gabriela Borrelli se presenta este sábado 10 de mayo en Campus, el nuevo espacio educativo de la ciudad, en una charla que promete interpelar el presente desde la filosofía y la política.
La Universidad Experimental de Venado Tuerto continúa consolidando su propuesta contracultural con la presencia de figuras clave del pensamiento contemporáneo. Luego del paso del periodista y escritor Reynaldo Sietecase, este sábado 10 de mayo será el turno de Gabriela Borrelli, reconocida escritora, editora y comunicadora, quien participará de una charla titulada “Clima de época”, junto a Tomás Schuliaquer, escritor e integrante del Centro Cultural JJ de Buenos Aires, y Tomás Lüders, docente y analista venadense.
El encuentro se desarrollará desde las 18 en Campus, el nuevo espacio educativo ubicado en Castelli 253, y está abierto a todo público. La inscripción previa se puede realizar a través de la web www.universidadexperimental.com o en las redes sociales de @campus y @uniexperimental.
La conversación girará en torno a ejes como la libertad, la tensión entre mercado y cultura, y las posibilidades y límites de la organización colectiva en el presente.
Esta será la segunda charla de la edición 2025 de la Uni Experimental, que ya tuvo como invitado a Sietecase y que prevé otras destacadas visitas durante el año, como Daniel Feierstein, Santiago Siri, Verónica Gago, Martín Rodríguez y Alexandra Kohan, quienes compartirán sus visiones junto a referentes locales de diversas disciplinas.
Institución nacida del pensamiento y la autogestión
La Universidad Experimental nació en 2022, retomando experiencias de participación cultural como La Biblio en los años 80 y la Facultad Libre de Venado Tuerto en los 90.
Su propuesta es clara: crear un espacio donde “otras formas de pensamiento y otros modos de vida sean posibles”, alejándose del ruido dominante y del sentido común repetido. “La Uni Experimental es una búsqueda constante de nuevas preguntas que desborden los sentidos que la sociedad moldea por inercia”, afirman desde la organización.
Con un espíritu abierto, diverso y autogestivo, la única condición para ser parte de este proyecto es una: “querer pensar con otros”.