En Diputados
Congreso en tensión: el proyecto del Presupuesto 2026 divide posiciones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/presupuesto_2026.webp)
La primera reunión concluyó sin grandes progresos. Se anunció la exposición del secretario de Hacienda la próxima semana, aunque la oposición pidió sin éxito reprogramar ante una eventual sesión. Unánime solicitud por la presencia del titular de Economía para discutir partidas para el próximo año y los alcances del salvataje anunciado por Estados Unidos.
Mauro L. Muñoz
Pocos avances al concluir la primera reunión de comisión en la Cámara de Diputados de la Nación en la que se trató el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026.
La novedad más importante fue comunicada por el diputado José Luis Espert (LLA), presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, al informar que el próximo miércoles 1 de octubre asistirá Carlos Guberman, secretario de Hacienda del ministerio de Economía de la Nación, para exponer ante los legisladores.
Desde la oposición se advirtió que está previsto solicitar una sesión para la próxima semana -cuya día para asistir al recinto es habitualmente los miércoles-, por lo que pidió adelantar la presencia de Guberman.
Y, en ese espíritu, se solicitó sobre el final -a través de una moción de Carlos Heller (UxP) establecer un cronograma de reuniones los martes, de manera de programar las actividades y pedir cita a funcionarios. Sin embargo, no hubo respuesta desde la presidencia a este pedido y se dio por concluida la reunión.
En otro orden de avisos, Espert adelantó que la Oficina de Presupuesto está preparando un informe sobre el Presupuesto enviado por el Gobierno Nacional. "Las propuestas y sugerencias serán enviadas al Ejecutivo para coordinar la disponibilidad de agenda y presencia de los funcionarios. Así podemos de manera progresiva anunciar las subsiguientes reuniones informativas", dijo el libertario.
Puede interesarte
Rumbos y recursos
Al inicio de la reunión, se terminó de conformar la nómina de autoridades de la Comisión, que estaban vacantes. Se eligió a la diputada nacional Germana Figueroa Casas, del PRO, para ocupar el cargo de vicepresidenta segunda. Y, también, se avaló al legislador Lisandro Nieri, de la UCR, para ocupar una de las secretarías.

“Tener un presupuesto define rumbos, permite asignar recursos, tener un orden y una organización, como así también se evitan discrecionalidades”, sostuvo Figueroa Casas.
“El desafío que tenemos es lograr aprobar el presupuesto 2026, que es el plan del gobierno, y que todos entendamos que nunca va a ser el que individualmente uno querría, sino de quien está gobernando con nuestro control y respaldo”, señaló la santafesina del PRO.
Puede interesarte
La oposición pide por Caputo
El primero en tomar la palabra fue el santafesino Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria. Recordó que el año pasado también se empezó armar un cronograma pero el oficialismo luego “no quiso dictaminar”.
"El presupuesto que necesita la Argentina para el año 2026 dista mucho de la propuesta que presentó el pasado 15 de septiembre el gobierno nacional”, sostuvo. Y afirmó que “necesitamos un presupuesto que esté acorde a las necesidades del pueblo argentino y los actores vinculados a la producción y al trabajo, entre otros”.

En esa línea, advirtió que impulsarán un “cronograma de trabajo quede definido en el recinto de sesiones”, a través de un emplazamiento, para que no ocurra lo mismo que el año pasado cuando naufragó el tratamiento del presupuesto.
En otro aspecto, Martínez reclamó por la presencia del titular de Economía, Luis Caputo. “No se puede dar un debate real sin el ministro de Economía de la Nación. Caputo se tiene que dejar de esconder, y no me importa si tiene fobia”. Y dijo que además de explicar el Presupuesto 2026, sino también el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos.
Asimismo, el diputado peronista confirmó que el bloque enviará la nota a la comisión para que concurran todos los ministros y el presidente del Banco Central, Santiago Biasulli. "No se le puede dar la espalda al Congreso argentino cuando se está hablando de semejante operación, cuando puede condicionar el futuro de los argentinos”, aseveró

Por su parte, desde Encuentro Federal, Nicolás Massot, instó a que este año sí poder cumplir con el cronograma que se establezca, a diferencia el anterior período.
“Si apuntamos a dictaminar en la segunda semana de noviembre, y poder mandarle en ordinarias la media sanción al Senado, eso nos deja seis semanas de trabajo por delante. Creemos que lo lógico sería tener un cronograma de dos sesiones por semana, evitando los miércoles, proponiendo los días martes y jueves para reunirnos”, afirmó.
Massot se sumó al pedido de citar a Caputo para que explique el Presupuesto. "Es relevante, no es un capricho, sino una necesidad, no de este Congreso solamente sino de todos los actores de la economía que son los que tienen que tomar las decisiones de inversión y empleo, quienes son las únicas que pueden sacar a la Argentina de esta recesión", planteó.

Dijo también que es clave que el titular de Hacienda dé explicación sobre el salvataje anunciado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, para "entender si va a ser utilizado para procrastinar cada vez más la salida de un régimen cambiario que está atrasado o será un punto de inflexión donde se cambie el régimen que refleje un tipo de cambio real”.
Más adelante, desde el bloque de la Coalición Cívica, el presidente de bancada, Juan Manuel López, pidió que en próximas reuniones sean convocados a explicar el proyecto de ley el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina es Sergio Iraeta.
Asimismo, otros oradores solicitaron la asistencia de otros funcionarios con el objetivo de que sean explicadas las partidas presupuestarias: fueron mencionados el ministro de Salud, Mario Lugones, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y autoridades del Banco Central, la ANSeS, entre otros.