Informe del mes de junio
Construir una vivienda en Venado Tuerto durante el primer semestre fue menor al dato de inflación

El acumulado anual fue de 10,6%, por debajo del IPC venadense en el mismo período, que marcó 14,6 puntos y a nivel nacional 15,1.
El Centro de Estudios de Construcciones Civiles y Desarrollo Urbano (C.E.C.C.D.U.) de la UTN Facultad Regional Venado Tuerto dio a conocer su informe de costos unitarios para viviendas unifamiliares, correspondiente a junio de 2025. El estudio mensual, que marca cómo se comportó este índice en los primeros seis meses del año en Venado y región, refleja una suba del 10,6% promedio en el costo de construcción durante el primer semestre del año, con una fuerte incidencia de los aumentos en materiales y mano de obra.
Evolución del costo por metro cuadrado
Según el equipo técnico coordinado por el ingeniero Jorge Rena e integrado por los ingenieros Mauricio Revelant, Judith Criado y Antonella Serrani, entre otros profesionales, el costo por metro cuadrado para una vivienda tipo alcanzó en junio los siguientes valores:
- $1.403.669,63 por m² para una vivienda de 2 dormitorios (85 m²), con una variación semestral acumulada del 10,63%.
- $1.384.500,44 por m² para una vivienda de 3 dormitorios (98 m²), con una variación semestral del 10,69%.
Esto implica que el costo total estimado para construir una vivienda tipo de dos dormitorios ya supera los $119 millones, sin contar gastos generales ni beneficio empresario.

Incrementos de enero a junio
La evolución mensual muestra un patrón de aumentos sostenidos, aunque con diferentes ritmos:
Enero: Variación del 1,36% (2 dormitorios) y 1,38% (3 dormitorios).
Febrero: Subas del 2,35% para ambas tipologías.
Marzo: Nuevos aumentos del 3,38% y 3,41% respectivamente.
Abril: Se desacelera el alza con una suba menor al 0,5%.
Mayo: Fuerte impacto de la mano de obra con una variación del 2,37%.
Junio: Incremento del 0,71% (2 dormitorios) y 0,70% (3 dormitorios), asociado principalmente a nuevos aumentos en materiales.
En este escenario, en base al estudio de la misma casa de estudios sobre el Índice de Precios al Consumidor del mes de junio, se desprende que en el primer semestre del año la inflación trepó 14,6%. Por encima del 10,6% que arrojó el costo de la construcción en el mismo período y distrito analizado.
Puede interesarte
Mano de obra y materiales
El estudio detalla que la mano de obra y los materiales explican la mayor parte del incremento semestral:
Materiales: Acumularon una suba del 11,95% entre enero y junio.
Mano de obra: Se incrementó un 9,04% en el mismo período.
En mayo, por ejemplo, los materiales subieron un 1,13% mientras que la mano de obra trepó un 4,04%, en parte por acuerdos salariales establecidos por la UOCRA, que contemplaron subas del 1,2% y 1% aplicadas sobre básicos de meses anteriores. En junio se estableció un nuevo incremento del 1% sobre los sueldos básicos vigentes al 30 de mayo, lo que impactó en los valores de ese mes.
Qué materiales subieron más
El análisis detalla aumentos específicos en insumos clave para el sector, todos medidos sin IVA:
Ladrillos cerámicos:
08x18x33: 32,17%
12x18x33: 27,88%
18x18x33: 28,98%
Cal: 15,74%
Cemento de albañilería: 15,48%
Piedra partida 6-20: 16,06%
Acero: 13,33%
Hormigón elaborado H21: 14,48%
En contraste, otros materiales como arena, piedra partida y ladrillo común no sufrieron variaciones en junio, aunque ya venían acumulando subas importantes en meses anteriores.